Una Dahlia híbrida
Es Aloe arborescens sin la menor sombra de duda. ¿Qué te hacía dudar en este caso?
Es una suculenta, que no tiene nada de rara y de la que existen cientos de miles de imágenes en internet, siendo además una especie comunísima en cultivo. Por curiosidad ¿qué ha motivado tu pensamiento de que es "rarísima"? Su nombre es Crassula multicava, por cierto.
Es muy fácil. En Trichodes alvearius, la última banda negra de los élitros no alcanza el ápice elitra, lo que quiere decir que los élitros terminan en rojo. En T. apiarius, la banda llega hasta el ápice elitral por lo que los élitros terminan en negro. Hay otras diferencias pero ésa es la más...
1: Plectranthus scutellarioides 2: Iresine herbstii 3: Begonia foliosa :-)
probablemente angustifolia, o su híbrido x media.
Sí que lo parecen ambas, las alas son más largas que las rodillas y parecen más ovaladas y menos paralelas. Estaría bien verle la cara interna de los fémures para estar más seguros. De confirmarse, enhorabuena, es bastante rara en comparación con la omnipresente e hiperabundante C. barbarus.
Ahora hay foto (ayer vi el tema pero no había foto). Es Duranta erecta.
Creo que se escribe monstrosa, no monstruosa. Es lo mismo, pero en latín.
es una Parnassius apollo.
El más vistoso es el más fácil, un Trichodes alvearius. Los longicornios son Stenurella, pinta de Stenurella hybridula, aunque tampoco sabría asegurarlo, y menos sin verse bien los élitros de la hembra. La abeja es la ubicua Apis mellifera y con el Mordellidae Dios me libre de atreverme a...
Si, ese mismo Gasteriana :) aunque el último que has puesto le va de perlas también :)
Las flores de Lythrum salicaria se te han colado en ese montaje (primera foto). No sabía que se habían fabricado Bidens ferulifolia en rosa, la de toda la vida es amarilla, pero he comprobado que así es.
Por lo que se ve en la última foto sí que parece Ligustrum lucidum.
Aunque da la casualidad de que en este caso las flores (del disco) son también pentámeras (bueno... eso creo), no debes confundir esa inflorescencia con cinco lígulas (cada una de las cuales es una flor en sí misma), con una flor pentámera, término (igual que trímera, tetrámera, etc etc) que no...
Claro que hay dos distintas, pero supongo que preguntabas por la que ya te han dicho. La otra también la ha dicho correo volver pero sin alusión a su nombre completo, el cual sería Vinca major 'Variegata'.
Tan inconfundible como las otras dos.
Creo que queda más elegante llamarla "hortensia normal" u "hortensia natural" :-)
Gymnosoma sp.
Anda, no sabía eso. Bueno, la copa no se ve y las hojas son idénticas a muchas etiquetadas como C. viminalis (si bien puede que mal etiquetadas), pero con el dato que dices de la caída de frutos está claro que no puede ser viminalis puesto que tiene ramas que parecen ya de varios años por encima...
Es que no quedó pendiente. Esa identificación inicial era ya la más precisa posible de conseguir, no importa cuantos detalles añadas posteriormente de la planta en sí.
Nunca jamás una semilla de una especie puede dar lugar a otra especie, igual que una vaca no puede parir un cordero.
Menemerus semilimbatus
Hombre, hacía siglos que no veía uno de esos. Prostemma guttula
Bueno, pues esos frutos parecen demasiado alargados para cordata (tienen forma de limón más que de mandarina), pero quizá no tan alargados como en platyphyllos, así que debe tener razón como siempre Xifa y ser Tilia x europaea o como dije yo Tilia x vulgaris (creo que son lo mismo).
Lo más famoso son los rosales, será difícil que no acudan a uno. En mi jardín también cortan círculos en la madreselva y en la Akebia quinata. "Irresistible" no hay ninguna planta para ellas, acuden a cualquiera que tenga hojas de tamaño y textura similar: hojas medianas, amplias, coriáceas pero...
1: sin los interrogantes. 2: Strelitzia nicolai. 3: viminalis.
Me parece tabaco, Nicotiana tabacum.
1470: Adalia decempunctata
Se me quiere parecer al Aloe x delaetii peeero... complicados son...
Separa los nombres con una coma y un espacio.