Hola: Parece Malpighia coccigera, llamado "acebo enano" por sus hojas, aunque no es un verdadero acebo. Saludos
Hola: Grevillea 'Canberra Gem' es un híbrido entre G. juniperina y G. rosmarinifolia, aunque es mucho más común en cultivo que sus parentales. Saludos
Hola: A primera vista se me ocurren Hesperomeles obtusifolia y algún Hieracium. Saludos
Hola: Ese tallo que parece de sección cuadrangular, con ese aspecto, y esas hojas, me tienen toda la pinta de Psidium guajava. Saludos
Hola: La 1ª puede ser Iresine o amarantácea próxima. Saludos
Hola: La 1ª me parece Lampranthus, la 2ª efectivamente Westringia fruticosa, la 3ª Grevillea 'Canberra Gem' (recordad que Diosma no se cultiva, las planta vendidas con ese nombre corresponden a Coleonema pulchellum y en menor medida a C. album), y la 4ª sí que tiene toda la pinta de un...
Hola: De hecho la Euphorbia millii ha de ser en realidad su híbrido E. x lomi, más común en viveros (tiene hojas y brácteas mayores). Saludos
Hola: Ha de ser ésa, pero lo mostrado es solo parte de una hoja; sus hojas son bi- o tripinnadas. Saludos
Hola: Diría Tecoma stans el arbolito. Saludos
Hola: El primero tiene aspecto de Helichrysum o género próximo (tribu Gnaphaliae), el último tal vez Buddleja. Saludos
Hola: Parece Juniperus x pfitzeriana, precisamente un híbrido de J. sabina. Saludos
Hola: Esa misma parece ser. pero si no recuerdo mal el nombre actual es Dioscorea dodecaneura. Saludos
Hola: A falta de una visión más clara de las hojas y frutos, diría Eucalyptus robusta. Saludos
Hola: Me parece Crataegus x lavallei. Saludos
Hola: Hay varias especes de Capparis en España, (de hecho C. spinosa parece ser un híbrido entre dos de ellas); C. spinosa subsp. rupestris es un sinónimo de C. orientalis. Saludos
Hola: Tiene aspecto de Merremia la convolvulácea. Saludos
Hola: O Capparis sp. Saludos
Hola: Puede ser Euphorbia x lomi, un híbrido de E. lophogona y E. millii, hoy en día probablemente más común en cultivo que esta última especie, con hojas y brácteas mayores. Saludos
Hola: Me recuerda a Metrosideros collina 'Spring Fire' (el mal llamdado "Metrosideros thomasii"). Saludos
Hola: Tal vez Euphorbia canariensis. Saludos
Hola: La 1ª me recuerda a Hakea bucculenta. Saludos
Hola: Tal vez Guizotia abyssinica. Saludos
Hola: Y el detalle de la gran estípula que diría que se ve en la parte izquierda de la 2ª fotografía creo que también apunta a Ficus elastica. Saludos
Hola: No se ve muy allá...; tal vez Ficus elastica y Ficus cyathistipula. Saludos
Hola: Por lo poco que se ve, hubiera dicho Ixora chinensis. Saludos
Hola: Y probablemente Platycladus orientalis 'Elegantissima' o 'Pyramidalis Aurea'. Recordad que esta especie es heliófila -al contrario que las verdaderas tuyas- y los ramillos están dispuestos en planos axiales (para que entre la luz al interior de la copa); es decir, que las planos en los...
Hola: A mí me recuerda a Podocarpus totara. Saludos
Hola: Sí que parecen la forma tipo de Yucca gigantea, con su aspecto característico. Saludos
Hola: Hay que quitarle la cubierta carnosa rojiza a las semillas; a continuación puedes sembrarlas -te germinarían a comienzos de primavera- o guardarlas en la nevera en un bote o sobre cerrado y sembrarlas cuando quieras, pudiendo aguantar viables de este modo más de 1 año. Saludos
Hola: Diría Yucca gigantea 'Elegans', Y. gloriosa, Y. aloifolia y probablemente Y. gigantea. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.