Hola: Tampoco descartaría un cultivar de su híbrido Prunus x yedoensis; uno de los dos ha de ser. Saludos
Hola. Yo diría Indigofera. tal vez I. suffruticosa o I. thibaudiana. Saludos
Hola: Habría que ver si tiene estípulas y si las hojas son opuestas o alternas; a primera vista me recuerda a Urera o alguna otra urticácea. Saludos
Hola: Y posiblemente el cultivar 'Australis'. Saludos
Hola: Así es, son como "marcas de ventosas" circulares; además las hojas son planas y su disposición es característica. Saludos
Hola: Y sí que parece Clerodendrum x speciosum la 1ª. Saludos
Hola: Diría Plumeria rubra. Saludos
Hola: Puede ser ese mismo o Prunus x yedoensis 'Shidare Yoshino', por ejemplo. Saludos
Hola: Parece pertenecer en concreto a la variedad multicaulis, un árbol de copa baja y ancha, y hojas grandes, no planas y habitualmente no lobuladas. Saludos
Hola: Efectivamente parece Abies nordmanniana. Saludos
Hola: Tal vez Tacca. Saludos
Hola: A Toxa y Rubiáns son nombres españoles y en idioma español -pues el gallego es tan español como el castellano-, y los únicos oficiales; los otros, inventados para que no suenen a gallego y un recuerdo de otros tiempos felizmente pasados. El último árbol es tan grueso pues perdió gran...
Hola: Como el eucalipto de A Toxa -ese es el nombre de la isla, en el ayuntamiento de O Grove- hay bastantes por Galicia. Los del pazo de Rubiáns -su nombre real- debieron ser plantados en las décadas de los 60 ó 70 del siglo XIX. Saludos
Hola: Parece esa misma; hoy en día Cascabela thevetia es el nombre correcto. Saludos
Hola: Parece Cenchrus setaceus o especie próxima. Saludos
Hola: Habría que ver hojas enteras, y su inserción en las ramas, si es que lo que se ve es parte de una hoja pinnada, y la muestra más de cerca. Saludos
Hola. Tal vez Chrysophyllum cainito, o especie próxima. Saludos
Hola: Parece esa misma, Elaeagnus x submacrophylla. Saludos
Hola. No lo creo. Saludos
Hola: La 2ª -la última- puede ser Leucophyllum frutescens. Saludos
Hola: Parece Pellionia repens. Saludos
Hola: Tal vez Potentilla. Saludos
Hola: En contreto diría la común Iresine herbstii 'Brillantissima'. Tanto Iresine como Alternanthera pertenecen a la familia Amaranthaceae; se diferencian por las flores: en glomérulos axilares en Alternanthera, en panículas terminales en Iresine. Saludos
Hola: No descartaría Butia para la 3ª especie. Saludos
Hola: Yo pensaría concretamente en Iochroma cyaneum y en Callistemon citrinus. Saludos
Hola: Los 2 primeros parecen efectivamente Philodendron, el 2º puede ser un híbrido de P. wendlandii; la commelinácea puede ser bastantes cosas: Gibasis, Tripogandra, Commelina... La 4ª puede ser Vitex trifolia. Saludos
Hola: Y diría Brugmansia suaveolens -o alguno de sus híbridos- la 1ª. Saludos
Hola: A falta de un primer plano de las hojas, pudiera ser Peltophorum dubium. Saludos
Hola: Diría Crassula exilis subsp. schmidtii y un cultivar de Phormium. Saludos
Hola: Y diría Alonsoa la 1ª. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.