Hola: Por aquí, mejor en verano, enraízan bastante rápidamente con calor. Saludos
Hola: Paarece Dermatophyllum secundiflorum, un arbolito de crecimiento bastante lento y floración llamativa -y venenoso, por certo-. Saludos
Hola: Si tienes varias inflorescencias alguna suele acabar formando frutos; no es difícil reproducir esa especie a partir de las semillas que están dentro. Saludos
Hola: Pudiera ser Pterostyrax hispidus. Saludos
Hola: Parece Magnolia x soulangeana. Saludos
Hola: Creo que pensaste bien. Las falsas estípulas son típicas de esta familia; tengo además una planta joven similar la de la fotografía. Saludos
Hola: Parecen los frutos de Alocasia odora, o arácea similar. Saludos
Hola: Ayer se me olvidó pasar por aquí -para decir que no sabía lo que era aunque con lo que creo que es un ovario súpero no me parecía rubíacea ni campanulácea-; afortunadamente "el galáctico de guardia" nos ha sacado de dudas (porque sin fotografías más detalladas de flores y hojas la cosa...
Hola: Yo la denominaría Cyperus involucratus, que parece ser el nombre correcto de la planta comúnmente cultivada. Saludos
Hola: A mí me parece Pyrostegia venusta, o especie próxima, con la mayor parte de sus hojas con el folíolo terminal no transformado en zarcillo. Saludos
Hola: Si la plantas en el suelo, en un lugar húmedo, los tallos enraizarán y se extenderán (pero ten cuidado con caracoles y babosas, a mí han comido alguna por completo en cuestión de días). Saludos
Hola: La trepadora de la 2ª fotografía puede ser Humulus lupulus; la asterácea me parece más bien Helianthus x laetiflorus. Saludos
:risotada:
Hola: Parece Gynostemma pentaphyllum. Saludos
Hola: Diría Daphne; tal vez Daphne x transatlantica 'Blafra'. Saludos
Hola: A la 1ª es mejor denominarla Deutzia crenata 'Plena', y la 2ª parece una Weigela de origen híbrido -como la mayor parte de las que se cultivan-. Saludos
Hola: En efecto, parece la infrutescencia de Cornus kousa. Saludos
Hola: También tienen marcas blancas Thuja standishii y T. koraiensis pero son distinguibles y rarísimas en cultivo, y Thujopsis dolabrata posee hojas y ramillas mucho más anchas, gruesas y rígidas, que parecen de plástico; los Chamaecyparis tienen ramillas y piñas diferentes. Además de las...
Hola: Tal vez Mikania. Saludos
Hola: Las plantas en cultivo son siempre -o casi siempre- Tradescantia Grupo Andersoniana, un conjunto de cultivares de origen híbrido, con T. virginiana entre sus parentales; por cierto, el nombre Tradescantia x andersoniana no fue válidamente publicado por lo que no se puede utilizar. La...
Hola: Más probablemente Tradescantia Grupo Andersoniana, como dijo Aurelio. Saludos
Hola: Parece Thuja plicata. Saludos
Hola: Y posiblemente Thevetia ahouai. Saludos
Hola: La que se cultiva usualmente -Ruscus aculeatus aparte- parece ser el híbrido; de sus parentales, R. hypoglossum tiene brácteas mayores y más anchas- de 1 cm o más- que no cuadrarían con la descripción de "un pequeño pinchito blando" (auque una fotografía de detalle de las brácteas de la...
Hola: Tal vez Juniperus procumbens 'Nana'. Saludos
Hola: Puede ser Kalanchoe rhombopilosa. Saludos
Hola: Necesitaríamos una foto más de cerca de las ramillas, saber si son todas de ese color verde claro o las hay oscuras, y que nos digas si al romperlas desprenden un olor parecido al de la piña. Saludos
Hola: Parece Cissus verticillata. Saludos
Hola: Parece Thuja occidentalis, o T. plicata. Saludos
Hola: Tiene un aire a Kleinia fulgens. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.