Hola: Y posiblemente Ruscus x microglossus. Saludos
Hola: La pequeña parece Tilia platyphyllos; la grande está más difícil, no veo si tiene tomento: puede ser Tilia tomentosa. Saludos
Hola: Es preferible denominarla Begonia Grupo Semperflorens-cultorum, o Begonia Grupo Semperflorens Cultorum. Saludos
Hola: Más pinta de Salvia microphylla, sin descartar su híbrido S. x jamensis. Saludos
Hola: Creo que puede haber hay varias Billbergia. Saludos
Hola: Yo diría mirtácea, tal vez Syzygium o Pimenta. Saludos
Hola: A mí me parece Eugenia uniflora, o especie próxima. Saludos
Hola: La fotografía es pequeña y de lejos; tal vez Malephora crocea y Lampranthus. Saludos
Hola: Parece Verbena incompta, asilvestrada aquí y allá por la península Ibérica. Saludos
Hola: No he descubierto nada nuevo, la separación dentre Eugenia y Syzygium quedó definitivamente establecida hace tiempo (en 1972), pero en el mundo de la horticultura y jardinería -y especialmente el viverismo- una vez un nombre se hace de uso común, su cambio -su corrección, pues estos...
Hola: Eugenia myrtifolia Sims es un nombre ilegítimo, no debe ser utilizado, y además esta planta no pertenece al género Eugenia y ni siquiera es un pariente próximo, botánicamente tiene tanto sentido como denominarla Eucalyptus; si no veo mal ha de ser efectivamente Syzygium australe. Saludos
Hola: Pueden ser Montanoa bipinnatifida y Megaskepasma erythrochlamys. Saludos
Hola: El nombre común no siempre ayuda en su identificación; la planta puede ser Prunus glandulosa 'Sinensis' ('Rosea Plena'). Saludos
Hola: Y diría Psidium guajava la 3ª. Detrás de Tecoma stans creo ver frutos y hojas de Gleditsia. No sabía que Extremadura tuviese clima subtropical. Saludos
Hola: La 2ª me parece Phytolacca. Saludos
Hola: Puede ser Sansevieria parva; la he comprado en Vigo, así que es posible que también la vendan en Valença. Saludos
Hola: O alguno de sus híbridos. Saludos
Hola: O Terminalia mantaly 'Tricolor'. Saludos
Hola: O Sicyos angulatus. Saludos
Hola: "Lo difícil lo hacemos cada día, lo imposible cuesta un poco más". En principio las infrutescencias parecen de lamiácea, pero sin distinguir nada más ni hacernos una idea del tamaño de la planta, lo veo difícil. Saludos
Hola: Tal vez tengas que esperar a ver la flor, pues a mí también me parecen Paulownia; con hojas opuestas difícilmente podría ser malvácea o solanácea, ni cucurbitácea, y menos aún una bacteria. Saludos
Hola: Y efectivamente parece Cornus kousa. Las infrutescencias no son nada del otro mundo, las comí hace tiempo y no repetí. Saludos
Hola: A mí si me parece Thuja plicata; la única duda podría ser con T. occidentalis, que tiene hojas no tan lustrosas de un verde más claro; las marcas blanquecinas de T. plicata hay que buscarlas en el envés de las hojas, que no se ve. Saludos
Hola: Frecuente, los mirlos diseminan las semillas; con las de los aguacates no pueden... Saludos
Hola: Y lo que parece Prunus salicifolia. Saludos
Hola: Efectivamente, la heterofilia de muchas aráceas trepadoras. Saludos
Hola: Me recuerda a Guizotia abyssinica. Saludos
Hola: Con esas hojas y esas flores, diría Clusia. Saludos
Hola: Y la asterácea me tiene pinta de Stevia. Saludos
Hola: Puede tratarse de Niphidium crassifolium. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.