Hola: Y diría Deuzia la 5ª y Picea abies la 4ª (y tal vez también la 6ª, aunque está lejos como para descartar Abies). Saludos
Hola: Gracias, José Manuel, claro que quise decir Philadelphus pubescens. Saludos
Hola: Tal vez Prunus spinosa. Saludos
Hola: Diría efectivamente Marrubium o similar, una asterácea, Psidium cattleianum, Plectranthus 'Mona Lavender', Tillandsia, Chenopodium, Amaranthus y Neoregelia 'Fireball' o similar. Saludos
Hola: La verdadera Casuarina equisetifolia es una especie tropical -o como mucho subtropical- que no soporta heladas y en la pennínsula Ibérica se cultvará como mucho en el sur. Saludos
Hola: Tal vez Philodendron pubescens. Saludos
Hola: Más probablemente Peperomia tristachya. Saludos
Hola: Resumiendo, diría una apocinácea, Polygala efectivamente, Hypericum, una asteracea, otra vez Hypericum, otra asterácea tipo Ageratina, Genista monspessulana, Verbascum, Ipomoea, Persicaria capitata, Salvia leucantha, Chlorophytum comosum 'Vittatum', Hippeastrum y Photinia x fraseri . Saludos
Hola: Diría Dicksonia antarctica o D. fibrosa. Saludos
Hola: No es difícil de encontrar en alisadas y márgenes de ríos que no estén muy degradados. Saludos
Hola: A mí sí que me parece Musa o Ensete. saludos
Hola: Parece Pteris tremula. Se escapa de cultivo con facilidad. Saludos
Hola: Si es ornamental, posiblemente Musa acuminata Grupo Super Dwarf Cavendish, o 'Brown's Red', o similar. Unos cuantos cultivares de Musa acuminata tienen hojas con manchas rojas de jóvenes. Saludos
Hola: O Coleonema album. Saludos
Hola: No sé si se ha entendido, estoy de acuerdo con que ha de ser Picea glauca 'Conica'. Saludos
Hola: Yo estoy de acuerdo. Saludos
Hola: El Kalanchoe puede ser uno de los híbridos de flor doble -segurament- K. blossfeldiana x K. laciniata- de la serie Taranta. Saludos
Hola: Pues va a ser que sí lo es. Saludos
Hola: Tendrás que conseguirla seguramente fuera de España; no te preocupes, te crecerá sin problemas en A Coruña, es una especie casi tan adaptable como Picea abies. Había un bonito ejemplar de casi 30 m en las Rías Baixas, y de las que planté, las más viejas crecen 0'5 y 1 m al año,...
Hola: No va a ser Euonymus, que tiene hojas opuestas y germinación epigea. En los cítricos las 2 primeras hojas son opuestas -como se ve también en la última fotografía-, lo que puede despistar; a continuación se ve ya 1 sola hoja por nudo (hojas alternas). Las primeras hojas de esas plántulas...
Hola: Inconfundible. Saludos
Hola: Pinta de amarilidácea, tipo Cyrtanthus elatus. Saludos
Hola: Parece Eucomis comosa o uno de sus híbridos. Saludos
Hola: Tipica copa en capas y hojas con nervios profundamente impresos que me llevan a Viburnum plicatum; en flor es inconfundible. Saludos
Hola: En realidad hay 2 sauces llorones diferentes comúnmente cultivados: el más frecuente, grande -hasta 20-22 m de altura- de ramas amarillentas o verde amarillentas no muy lloronas, y hojas blanquecinas por el envés -que pueden recordar a las de S. alba-, corresponde a Salix Grupo...
Hola: Probablemente Araucaria angustifolia, aunque es cierto que una fotografía del árbol completo ayudaría. Saludos
Hola: Entonces es muy pequeña para ser Hibiscus trionum, ha de ser otra malvácea.
Hola: A mí me parecen: Spiraea nipponica Aria nivea efectivamente Rhamnus cathartica Cornus sanguinea Salix ¿atrocinerea o híbrido? Salix ¿atrocinerea o híbrido? Salix atrocinerea Crataegus monogyna Ligustrum, probablemente L. vulgare Cistus ladanifer Saludos
Hola: No se ve bien, pero l 1ª me recuerda a una malvácea tipo Hibiscus trionum. saludos
Hola: Me recuerda a Trema. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.