Quizá sea Mammillaria gracilis.
Para empezar habría que saber de qué contenedores dispones, así como si tienes posibilidad de regar. En el caso más favorable (contenedores grandes y posibilidad de riego) podrías tener adelfas (Nerium oleander), de abundantes flores de vivos colores, que a su vez podrían dar sombra a otras...
Me sorprende que haya alguien preocupado porque le aparecen setas en el césped, especiamente después de dicho unas quinientas veces por @Cira Jardineria que es una de las maneras como la materia orgánica muerta existente en el suelo se descompone. Las setas duran muy poco, y pueden aparecer en...
Justamente la misma de la plancha, sí, que se vende para ese fin porque está libre de cal, que es justamente lo que tu hortensia necesita. Y como mantillo puedes poner tierra de la que venden en las tiendas de todo a un euro; esa que es muy oscura o negra. Pulverízala con el agua destilada con...
Creo que nada ha tenido que ver la desinfección de la calle. Las hortensias son de clima fresco y de sombra. Yo no les gusta el água calcárea. En Murcia lo tendrás difícil para cultivarla. No es un geranio, desde luego. Coloca la planta a la sombra, en un rincón donde no reciba mucha radiación;...
Otro título interesante...
Las hojas de vuestro espécimen parecen más de Platanus x hispanica que de Platanus orientalis. Si podéis subir más fotografías cuando el árbol haya echado más hojas nuevas, podemos confirmar la clasificación. Gracias.
La agricultura es un problema tras otro y una incertidumbre tras otra. Mejor dedicarse a la alfarería.
Es un arbolito pionero en tu geografía, lo que implica que no necesita de la presencia de agua para sobrevivir, como les sucede a otros sauces. No se usa mucho en los jardines privados, pero hay quien lo cultiva.
Parece Hibiscus rosa-sinensis.
Sin problema. Es un árbol durísimo, aunque también tiene que acostumbrarse a su nueva circunstancia. Me alegra ver que alguien planta esa especie. Sólo recuerdo haber visto uno en toda mi vida, en Santander.
Estos ejemplares de Acer saccharinum tienen todos la misma edad, pero el primero dispone de más agua que el resto: [IMG] [IMG] [IMG]
Nos llevamos bien. Somos una pareja bien avenida. Lo de las flores es un tema peliagudo.
Pues aquí está mi Opuntia superstar: [IMG]
Preciosa coloración. Las hojas son de begonia, ¿no? ... Y las flores, también: https://img.plantsam.com/wp-content/uploads/2014/09/Begonia-Richard-Galle.jpg
Quercus faginea y Quercus pyrenaica son especies que podrían ser adecuadas.
¿No crees que sería buena idea adjuntar unas fotografías? Incluso un vídeo estaría bien para que veamos la velocidad a la que se mueven y la trayectoria que siguen.
Platanus x hispanica. Todavía hoy, a pesar de tanta competencia, sigue siendo uno de los mejores árboles urbanos.
:mellao:
Me encantaría ayudarte, pero no soy experto en cactus. Y de hecho diferenciar uno de otro me parece dificilísimo.
Bueno, bueno. Yo no conocía ese aspecto cotidiano de los morales, pero me queda claro que es casi incompatible con la vida humana.
Las hojas están arrugadas y enrolladas, como atrofiadas. Algo le falta y no es amor. Yo me inclino por el agua, tanto en el sustrato como en el aire.
Separa los nombres con una coma y un espacio.