¿Y qué tal va de agua?
El río Alhama o Mayor es el río de Corella, afluente del Ebro. Si solamente dispones de ese lugar para cultivar debes adaptarte a él y tener plantas de interior.
Eso de que por ser un pino aguanta el sol no es una regla de tres. En primer lugar porque no es un pino: https://plants.ces.ncsu.edu/plants/hesperocyparis-macrocarpa-goldcrest/ Hesprocyparis macrocarpa procede de la fresca costa de California, donde son frecuentes las nieblas. Es decir, que lo...
¿Un invernadero en pleno verano? ¿Sin ventilación? Si al vidrio le da el sol la temperatura subirá hasta matar cualquier planta que pongas. Por otra parte los tomates necesitan poca agua. Si deseas cultivar hazlo al aire libre y no en un interior. En una huerta de la vega del río Alhama, por...
Es adecuada la palabra plaga, y reflejo de ello es que en España su mera tenencia está prohibida por ley. Otro asunto es que no te digan nada por ello. Respecto a cultivarla en un jardín, hay que observar algunas precauciones: se reproduce vegetativamente por medio de chupones, que forman...
No es Ficus pumila, sino una variedad enana de Hedera helix. Gracias por tu interés.
Si deseas que viva sácalo al exterior.
Es raro que ese ciprés no tenga ya gálbulos con su edad.
Si le quitas las flores secas estará aún más chula. El tamaño de hojas y flores es reducido, pero es normal porque las condiciones para ella no son las mejores. Esta es de mi pueblo, de clima fresco y húmedo; y además está en el suelo: [IMG]
El criterio para el riego es el mismo que para el abonado: una especie autóctona tan vigorosa como esa no necesita cuidados.
No la podes. Eso toca cuando termine el verano. Y el verde de las flores de las hortensias, ¿no es maravilloso? ... Ya veo una foto. Está muy bien para esas condiciones. Chula.
Agradezco la actualización de las obra. El iniciador del hilo es una persona muy paciente y amable. Ahora, tras la obras, tocará plantar un árbol que tolere el encharcamiento del hoyo (se llenará de agua que no se evacuará), y la subsecuente salinización del sustrato. El único que se me ocurre...
Sí. Los fresnos son comunes en el norte de la cordillera Cantábrica. Su madera es apreciada por su elasticidad.
Es una plaga. No lo plantes en el terreno.
¿Abonar una hiedra en Vizcaya? Te va a devorar.
Es más interesante que muestres una planta de tomate que una escolopendra, que por cierto, salvo que se haya hecho vegana, no come plantas.
:okey:
Este es el lugar apropiado para las clases de química, y en general para cualquier explicación didáctica. Mejor cuanto más fundada y referenciada. Entiendo que es el motivo por el que este ámbito se denomina foro. Yo al menos estoy abierto tanto a impartirlas como a recibirlas. Tercera...
Con la información disponible, y adviertiendo que seguramente no es correcto, voy a proponer Sorbus aucuparia.
Con el lugar me refiero a la geografía, que lo ideal es que sea geográfica física (vertiente norte del sistema Central, extremo oriental de la vertiente sur de los Pirineos, sur de Sierra Nevada, Serranía de Ronda...) pero que vale con que sea política (Segovia, Granada, Málaga, Asturias...)...
También es un dato relevante el lugar en el que se encontraba la planta.
Si no recuerdo mal lo que pasa por delante de las jardineras es transporte de materiales cementosos, por lo que el polvo es de roca caliza. Incluso es posible que parte del polvo sea cemento sin fraguar. Todo lo cual no estorba que pueda haber otras causas.
Una sola foto, tan cerca, y con tan pocos datos, no ayuda mucho. Pueden ser muchas plantas.
Sí, así es.
No creo que se pueda hacer nada más que trasplantar la gardenia a otro lugar. El polvo va a ser siempre más constante que tus cuidados.
El estado de ese pobre cactus me ha hecho recordar esto: https://www.youtube.com/watch?time_continue=18&v=P2TNgo5tqLY&feature=emb_logo
¿Están plantada en maceta? Para mí las fotografías son demasiado lejanas y además tomadas a contraluz, por lo que no aprecio bien de qué se trata.
¿No está junto a un camino con paso de vehículos? Si es así y se levanta polvo, ya tienes el origen de la cal.
Es un enlace gratuito, sencillo y sin problemas. Yo lo uso constantemente. En general, si dispone usted de un antivirus, tipo Avast, por ejemplo, puede visitar cualquier página. No es necesario tener tantas precauciones. Eso solamente le hace sufrir y le coharta.
Algo ha fallado con las fotos. Pruega con http://webresizer.com/resizer/ hasta dejarlas con un peso de 289 kb como máximo cada una.
Separa los nombres con una coma y un espacio.