¿Apapachar un cactus? ¿No es doloroso? :mellao: De todas maneras los cactus son seres que tienden a ser poco cariñosos. Poco amantiños, como se dice en el pueblo de mi madre.
Prueben ustedes con http://webresizer.com/resizer/ , con un tope absoluto de 289 Kb.
Pues yo voy a echarle imaginación, porque supongo que "expertos en tapar agujeros en calabazas" debe haber pocos. Yo no tendría reparo en acudir a los materiales no tradicionales, como la goma (que no el plástico, que es rígido):...
Parece una azuzena (Lilium). Ahora echémosle un galgo a la variedad.
El sustrato (la tierra) parece seco ¿No tienes la impresión de que están verdes las partes próximas al riego por goteo, y secas las más alejadas? Sumerge todo el cepellón, tiesto incluido, en agua; deja que se empape; escúrrelo hasta que no suelte agua, y ponlo a la sombra. A ver qué pasa. Ah,...
Yo lo abonaría y trasplantaría a un contenedor mayor.
Más parece un Juniperus de un Hesperocyparis. https://threatenedconifers.rbge.org.uk/conifers/juniperus-deppeana-var.-robusta#gallery-1 https://threatenedconifers.rbge.org.uk/images/uploads/_conifersMainImage/juniperus_jaliscana_tree_a_Dante.jpg
No presupongo mala fe. Quizá alguien vio algún ejemplar en suelo ácido, espléndido, no consultó a los expertos de Infojardín, y metió la pata.
No ha sufrido ningún ataque (que yo sepa, a no ser que haya dejado de leer algún comentario). En todo caso su hilo ha servido para alguna reflexión con sentido común, que, sorprendentemente, ha tenido detractores... Incluso algún desbarre a última hora. Espero que el hilo sirva para fomentar...
¿Cultivar para comer y entretenerse se excluyen, @Arboretum17 ? Otro aspecto clave de nuestra relación con la naturaleza lo acaba de proponer @artanus : ¿Debemos "ocuparnos" de estos asuntos a este nivel?
Es un tema ese que me interesa. Recuerdo que el diccionario enciclopédico con el que aprendí de pequeño, dentro de la entrada orden proponía dos gráficos con dos grupos de moscas: En el primero, las moscas se habían dispuesto conforme a su instinto, cada una con una orientación diferente. Ese...
Supongo (porque la foto no ayuda) que se trata de un líquen. No se te ocurra pensar en eliminarlo, por favor: es inofensivo para la planta. Suele ser indicio de que se encuentra en una zona sin contaminación. https://www.pxfuel.com/es/free-photo-jpser...
Coincido con @D.E.L . Prueba con otra conífera. Hay muchas especies muy interesantes. Yo, por ejemplo, pensaría en Pseudotsuga menziesii, un cono perfecto, alto, de relativamente rápido crecimiento, con piñas colgantes y resina con olor a mandarina. O también otro prodigio de la geometría: la...
Pues enhorabuena. Yo empezaría por plantearme un seto de cerramiento para evitar el impulso de llevársete un puerro o una cebolla, como quien no quiere la cosa. El laurel podría ser una de las planticas que formara parte de ese seto. Otra estupenda planta de seto es la Opuntia ficus-índica...
Es que no estoy seguro de que el punto de partida sea acertado. Si deseas mantener una planta en concreto, porque, por ejemplo, te la regaló la reina Isabel II del Reino Unido, pues está bien que la conserves, aunque sabiendo que los geranios añosos no son de una belleza rutilante, apolínea....
Pero, ¿para que plantes lo que quieras, lo que quieras, o hay limitaciones implícitas? ¿Tiene que ser "bonito"? ¿Puede ser para comer y "feo"?
Pero las jardineras ya existen.
Creo que de los treinta plantados hay uno que ha prosperado adecuadamente.
Vaya panorama... No doy crédito.
La luz es muy interesante. La nubosidad procura ese oscurecimiento de la parte superior que siempre buscan imitar los fotógrafos con los filtros. El plátano, tan desnudo, oscuro y marcado, como dibujado con tinta china, aporta dramatismo. Y el río también, con la superficie del agua que amenaza...
Cuanto mayor mejor.
La Vitis vinifera de toda la vida.
Adjunto dos fotografías del entorno inmediato. Son edificios de estética poco habitual. La primera es una escuela, de esa estética un tanto irónica, como de ruina. La segunda, en cambio, es una vivienda que me hace recordar Austria, Hungría...: [IMG] [IMG]
... Y si consigues que la sombra te la dé una parra, pues mucho mejor.
No entiendo nada. Ya me disculpará.
La que dices que se muere parece una tradescantia fluminensis. Aquí indican que debe regarse con cierta frecuencia, y destacan las importancia del abonado para la planta: https://www.jardineriaon.com/tradescantia-fluminensis.html Felicidades por esas sombras de tela.
... Pero con cuidado de proporcionarles un suelo ácido y un agua blanda. De lo contrario puede pasarnos como a un ayuntamiento de por aquí, que "acertó" de pleno con los Quercus palustris que plantó en su avenida principal: [IMG] [IMG] [IMG]
Me había apuntado a este hilo, pero no ha recibido respuesta, lo que parece indicar que hay poca cultura estética del jardín en la cultura hispánica.
No es por necesidad, sino que es una buena práctica dar continuidad a la protección y extenderla a toda la impermeabilización.
Esto sí que me gusta: un arce japonés verde con una brotación escarlata.
Separa los nombres con una coma y un espacio.