En mis geografías es una plaga. Una plaga odiada.
Me ha hecho gracia lo del constructor y el arquitecto, dejando de mencionar al promotor, que es el que pone la pasta. Gracias a usted, aunque no sé si ha leído bien lo que se le ha indicado.
Vaya, resulta que "experimento" no era tal...
¿Podrías poner la foto más grande? Es una pena que apenas se vea. A mí me interesa tanto el árbol como la calle.
Yo tampoco creo que aniden ahí. No son oropéndolas centroamericanas :mellao: Es un mero divertimento. Pero no creo que algo "natural" sea mejor para ellos. Especialmente por lo que respecta a la higiene de las patitas.
Dicen que la mayor parte son comestibles, aunque puedan ser sosos. En un video les quitaban los pinchos a los higos chumbos de una manera sencillísima: sumergiéndolos en agua: [MEDIA]
Sic gloria transit mundi
"... las sustituya por otras trepadoras más aptas para maceta entonces..." como Solanum jasminoides, por ejemplo.
Yo soy siempre partidario de uno o dos árboles como mucho, sin seto perimetral, y todos los tiestos y jardineras del mundo. Yo elegiría frutales, como un granado, un naranjo, un madroño...
Me gustan los azulejos.
Un término interesante el de radier. En mi zona se denomina solera. Ahora veamos qué desea hacer @MacarenaP720 , porque las soluciones son bien distintas.
La poda severa libra al árbol del vuelco y el rasgado de ramas causados por las ventoleras. Otro asunto es hacer las podas sólo para las elecciones. Entonces es cuando son dañinas.
Un muro se impermeabiliza si al otro lado hay una vivienda. Pero si da a otro jardín, por ejemplo, es decir, en el caso de que haya aire por el lado del vecino, lo económico y lógico es drenarlo solamente.
Para mí tú consulta es incomprensible. Tienes 55 cm de profundidad, ¿por qué? ¿Es una terraza? ¿Por qué tienes que impermeabilizar? ¿Qué es lo que tienes que impermeabilizar? Y todo por no subir unas fotos...
... En cambio esta foto es excelente. Gracias.
Si tuviera que ponerles algo, creo que sería unas cestas hechas de bambú, con ramitas horizontales y verticales, como estas https://sc02.alicdn.com/kf/HTB1SravKVXXXXbPXVXXq6xXFXXXF.jpg_350x350.jpg , colgadas aquí y allá dentro de su zona de vuelo, que cuelguen para que oscilen y se muevan con su...
Y por lo que veo la Opuntia microdasys también te da higos chumbos.
Por desgracia el envés de las hojas salió desenfocado. Eran tan lampiñas como por el haz: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
[IMG] [IMG] [IMG]
Los ganaderos de vacas de leche que conozco me dicen que la mejor cama para el ganado es la arena, pero que tuvieron que retirarla porque dañaba las máquinas (los granos se metían en los engranajes). Ahora usan carbonato cálcico.
De camino al aparcamiento público a recoger el coche, encontré esta formidable hierba beneficiada por las constantes lluvias de este verano. Al fondo, los edificios de Baracaldo, y tras ellos, en el fondo del valle, el pequeño Bilbao: [IMG]
Vamos a ver si logro explicarme: Ese suelo está compuesto de: Baldosas Una solera de hormigón (el radier), y Una capa de arena o grava, que puede también ser tierra apisonada. Si quitas las baldosas, te queda la solera de hormigón. Si quitas la solera, te queda la arena o la tierra.
Está fotografiada de manera que no se ve nada: lejos y a contraluz.
https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=JBfI_fhtpKw Existen hormonas para potenciar el enraizamiento que se pueden comprar.
Pues el otro día leí que la gallinaza, por ser rica en nitrógeno, es excelente para fomentar el crecimiento y la fructificación de los nopales (de las chumberas). Ya nos reportarás la cosecha.
Y recuerdo que entre los excelentes artículos dedicados en el foro a las palmeras sudamericanas, en alguno aparecían las butiá con los pies sumidos en el puro barro de un potrero.
El artículo menciona la existencia de unas cien especies de nopales. Por cómo menciona ese dato, parece que sirven todos por igual, al menos en el aspecto forrajero.
El nopal (las palas), forma parte de los ingredientes de la cocina mexicana. Mi comentario tiene que ver con el hecho de que las aves han encontrado una fuente de agua y nutrientes en vuestras plantas. Antes no se habían "percatado", pero ya han aprendido.
Por lo que dice el artículo, la idea parece estar resultando excelente. Y no se trata de ahorrar dinero, sino de evitar que el ganado muera.
¡Qué fotos tan pequeñas!
Separa los nombres con una coma y un espacio.