Sin saber en qué lugar del planeta se encuentra, creo que no voy ni a intentarlo. Suerte.
Estoy enteramente de acuerdo con lo indicado por @Bernoulli . Pero en este caso me gustaría preguntar a @AngiePuff por el tiempo que tiene esos romeros.
Pero esa especie, ¿no es típica de la sabana; un paraguas que ramifica casi desde la base?
Deduzco por las fotos que su destino puede ser ¿"absorber las radiaciones de una computadora"? Si es así, el pobre nopalito, además de no poder cumplir su función, sobrevivirá poco tiempo por falta de luz solar directa. Esas plantas necesitan estar al pleno sol de Sonora 24 horas al día.
Por favor, denominaciones como "lengua de suegra" "asiento de suegra", no deben usarse ¿No les parece?
¿A esa distancia conseguís saber lo que es? Yo necesitaría acercarme y ver las hojas, las piñas y la corteza.
No la venden así con ese nombre.
Hay una lamentable confusión con las plantas respecto a su toxicidad. La mayor parte de las partes verdes de las plantas son tóxicas, incluidas las patatas ( https://gastronomiaycia.republica.com/2008/06/25/patatas-la-parte-verde-es-toxica/ ); las vainas (...
Hay una confusión con las plantas respecto a su toxicidad. La mayor parte de las partes verdes de las plantas son tóxicas, incluidas las patatas ( https://gastronomiaycia.republica.com/2008/06/25/patatas-la-parte-verde-es-toxica/ ); las vainas (...
Yo también conozco el estiércol como basura.
Espectacular.
La basura tiene mucho valor. Grandes empresas corrompían a los ediles para conseguir la concesión administrativa de su gestión.
De camino a la orilluca del Ebro: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Y luciérnaga: [IMG]
Me gusta mucho la imagen que te representa. Una composición preciosa.
Los tomates, ¿No reciben sol?
Oh!
Es una excelente ocasión para comprobarlo y reportarlo después por tu parte en este hilo. Gracias.
Si quieres un verde más intenso puedes comprarte un Ficus microcarpa, o un Kumquat, digo yo por poner dos ejemplos, pero las Polygala myrtifolia son verde claro https://www.jardineriaon.com/wp-content/uploads/2019/05/polygala-myrtifolia-en-flor.jpg
Les podías haber puesto un sombrajo.
Los Brachychyton son seres extraterrestres para mí.
Hay unas instrucciones para subir fotos https://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/
https://www.ehowenespanol.com/efectos-orina-perro-plantas-info_549894/ Aquí indican que solamente el lavado con agua conseguirá salvar una planta frecuentemente orinada por perros. Este hilo del archivo de Infojardin (...
Me recuerda Acacia dealbata.
Advierto que el ensayo que he incluido indica que el muérdago es considerado una plaga que puede provocar la muerte de los pinos. Al parecer esa planta semiparásita resulta especialmente perjudicial en épocas secas y por tanto, en las geografías donde las condiciones de sequedad se dan con mayor...
Yo me inclino por una planta que pueda defenderse. Las palmeras canarias están dotadas de unas espinas de cuidado en la base de sus hojas. Si se plantan con cierta edad son intocables. También están las acacias de tres espinas, pero no me gustan. Podrías proteger lo que pongas (unos almeces,...
Esta es la realidad que he comprobado en distintos lugares . En el mejor de los casos sólo una de las plantas es natural (la hiedra); el resto son imitaciones....
Parece tener sed: "... El riego debe ser abundante para que la tierra siempre esté algo húmeda pero nunca encharcada. En invierno podemos esperar a que se seque la superficie de la tierra antes de volver a regar..." nos dicen aquí...
Tan lejos, y sin saber en qué lugar de planeta se encuentra.... Aún así me atrevo a proponer Sophora japonica.
También puede ser una avispa.
Es verdad que los he visto junto a Conium maculatum, por tanto en suelos húmedos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.