Sí, las gotitas las produce la planta. Yo he tenido alguna hace tiempo y también las producía. Quizás lo hacen para atraer hormigas en su medio natural de modo que estas las protejan contra los depredadores.
Sí, no llegan a ser tan grandes como su pariente selvático, el Enema pan, pero no están nada mal.
El 1024 podría ser Bruchus pisorum. El 1025 parece la hembra de Oryctes nasicornis. El 1026 me parece Adalia decempunctata recién eclosionada.
A mi no me lo parece, pero me temo que tampoco puedo proponerte otra candidata....
Sí, va a ser esa. Me había olvidado que ya la subí en su día y precisamente tu fuiste el que propusiste esa especie, que a mi me parece correcta. :okey: http://foro.infojardin.com/threads/silvestre-de-cuenca-2-potentilla-caulescens.75796/
[IMG] [IMG] Ciudad Encantada (Cuenca), 9/7/17 Un saludo,
Pues vamos con otro himenóptero complicado. Este lo rescaté de morir ahogado en una piscina portátil. Supongo que de la superfamilia Chalcidoidea. [IMG] [IMG] 876 Riaza (Segovia), 25/6/17 Un saludo,
Manu, coincido contigo en ambos, la Oedemera simplex de newvilobicel y tu Pentodon algerinus.
Serapias lingua parece.
Yo tambíen pienso que debe tratarse de alguna variedad de Acer palmatum.
Pues con láminas desde luego no es Polyporus. El candidato de pvaldes parece bastante bueno.
Parecen Polyporus, aunque no se aprecian los detalles y hubiera sido muy conveniente ver la parte de abajo (el himenio) para comprobar la existencia de poros, láminas, etc.
Parece Araneus sp. No me suena que hagan nidos de tierra. Debe ser pura casualidad.
Ninfas de Tettigoniidae seguro. Yo diría que el género es probable que sea Phaneroptera.
Curioso proceso. La verdad es que cuando puse el anterior mensaje no me había fijado demasiado bien en la crisálida, ya que es bastante obvio que está parasitada, pero confundí los agujeros con manchas oscuras. Aún así, tiene mérito que hayas localizado una crisálida tan similar. :okey:
Se trata de un neuróptero como ya te han dicho, Nemoptera bipennis. Yo solo he visto uno hará unos cinco años en la zona de Arganda del Rey en Madrid, y me dejó maravillado por su aspecto y por su forma de volar tan mágica. Ver veinte de una tacada debe ser una sensación increible.
Sin duda es una crisálida de un lepidóptero. Lo que no se me hubiera ocurrido es que estuviera parasitada. Grulla, ¿cómo llegaste a dar con esa combinación? Me dejas patidifuso. :sorprendido:
Hola Manu. Tengo uno muy parecido que me autoidentifiqué como Otiorhynchus sp.
Sí, lo de la especie era consciente de que no era correcto, pero como desconocía la nomenclatura exacta decidí expresarlo de esa manera no muy ortodoxa.
Imaginación al poder :risotada:.
Mande :sorprendido:.
Bueno, con saber que es probable que se trate de esa especie y variedad yo me doy con un canto en los dientes. :okey:
Han pasado dos años desde que la olí. Me temo que no tengo un recuerdo demasiado nítido más allá de que creo recordar que olía a menta. Si vuelvo por allí un día de estos y sigue estando haré la prueba y os lo haré saber.
Una Dracaena fragans.
Eso ya se lo dejo a mi cuñado, aunque hace unos meses que alquiló el chalet, así que a saber si vuelvo a ver esa menta.
Sin duda cualquier tiempo pasado fue mejor :?... :risotada:
Dos maláquidos. Creo que Axinotarsus pulicarius y Ebaeus collaris. Y aprovecho para subir una mariquita. [IMG] [IMG] 1020 Riaza (Segovia), 25/6/17 Un saludo,
Me lo enseñaron ayer y me quedé con la boca abierta :sorprendido:. https://www.goo.ne.jp/green/life/unno/movie/movie.html?movieid=1541834488
Pues va a ser spartiophila seguramente, como esta de la misma zona y época que me identificaste hace ya tiempo. Estuve buscando entre mis fotos de Psyllidae pero a estas no les llegué a poner el nombre de la familia :oyoy:....
:okey: Otra más. Del jardín del chalet de mi cuñado en la sierra. [IMG] [IMG] 791 Lepyronia coleoptrata id. Wageninger Riaza (Segovia), 25/6/17 Un saludo,
Separa los nombres con una coma y un espacio.