La coloración es muy variable. No sé de qué depende. https://www.biodiversidadvirtual.org/reptiles/Tarentola-mauritanica-(Linnaeus-1758)-cat543.html
Gracias Wagen :okey:. ¿Alguna idea sobre la 782? :ojos:
Creo recordar que olía a menta. [IMG] [IMG] [IMG] Riaza (Segovia), 25/6/17 Un saludo,
Yo también lo había pensado. Es a lo que más se parece de lo que yo conozco, aunque es bastante diferente a las que yo tengo fotografiadas.
Falso jazmín también le llaman. Al mío ya se le está pasando la floración, pero lleva dos semanas absolutamente espectacular.
Que docilicidad. Los que viven en mi terraza no son tan confiados. Huyen a toda velocidad en cuanto sienten que te acercas.
Parece que finalmente se trata de un herrerillo capuchino. https://www.birdforum.net/showthread.php?t=377284
¿Algún párido? [IMG] [IMG] 858 Lophophanes cristatus id. en Birdforum.net Puerto de Cotos (Madrid), 23/6/17 Un saludo,
Un joven linífido, creo. [IMG] [IMG] 370 Puerto de Cotos (Madrid), 23/6/17 Un saludo,
Un mírido fotografiado en una zona con abundante piorno serrano (Cytisus oromediterraneus). [IMG] 781 Orthotylus sp. id. Wageninger Puerto de Cotos (Madrid), 23/6/17 y un psílido que estaba por la misma zona: [IMG] [IMG] 782 Puerto de Cotos (Madrid), 23/6/17 Un saludo,
¿Deja vu? :pensativo:
Repasando de nuevo el tema me da que el de Badajoz es Agrostis delicatula (sin. Agrostis truncatula) ya que el Agrostis nebulosa parece que es más propio de zonas montañosas.
Pues no, tengo fotografiada una parecida por Zalamea de la Serena, en Badajoz, en una zona de encinar adehesado. Gracias. Precisamente la planta que fotografié en Badajoz la tengo identificada como Agrostis cf. nebulosa, así que me imaginaba que el género debía ser ese. Echaré un vistazo a ver...
Pues tras una consulta de las especies en BV me decanto por Tetragnatha extensa. Incluso hay alguna cita de la misma zona en que yo fotografié las mías. Y además suelen identificar las hembras a partir de la parte ventral, y veo que coincide muy bien con la mía....
En realidad sobra el sp. y los paréntesis. El nombre de la especie es Codiaeum variegatum, no es que se trate de una variedad variegada de alguna especie indeterminada del género Codiaeum.
Diría que es Fuligo septica, un myxomycete.
[IMG] [IMG] [IMG] Puerto de Cotos (Madrid), 23/6/17 Un saludo,
Unos renacuajos de una pequeña laguna de la sierra madrileña. [IMG] [IMG] Puerto de Cotos (Madrid), 23/6/17 Un saludo,
Una pupa de sabe dios qué. [IMG] [IMG] 454 Puerto de Cotos (Madrid), 23/6/17 Un saludo,
Coincido. Tengo fotografiada una Pellionia repens en Vietnam y se parece mucho, aunque no estoy seguro de que la tuya sea la misma especie.
Pues el que las hojas sean opuestas o alternas no se distingue al no estar completamente desarrollada, pero aun así me decanto claramente por Gentiana lutea por dos motivos. El primero es que ya la he fotografiado otra vez en flor por la misma zona, y el segundo es que mirando detenidamente...
La veo más pinta de Pieris rapae por lo que se transparenta de las manchas. El hespérido también me parece Thymelicus, pero estos ya me parecen complicados incluso viendo tomas del anverso de las alas. Subo una de la sierra madrileña. [IMG] [IMG] [IMG] 3274 Puerto de Cotos (Madrid), 23/6/17...
:okey: Un par de ellas muy chulas en una pequeña laguna de montaña. Supongo que la segunda es un juvenil de la misma especie ya que estaban muy próximas. [IMG] [IMG] 368 Tetragnatha extensa (hembra) autoidentificación tras identificación género por Manu_ Puerto de Cotos (Madrid), 23/6/17...
[IMG] Puerto de Cotos (Madrid), 23/6/17 Un saludo,
¿Liorhyssus hyalinus? [IMG] [IMG] 780 Rhopalus cf. rufus id. Wageninger Puerto de Cotos (Madrid), 23/6/17 Un saludo,
Es muy parecida a esta que está identificada por su autor como un posible Heliophanus tribulosus. Lo malo es que no está confirmada. Otras que yo tengo similares les he puesto Heliophanus cf. tribulosus. https://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Heliophanus-tribulosus-img204586.html
Se parece a Adonia variegata, pero las manchas de los élitros no cuadran. [IMG] 1015 Puerto de Cotos (Madrid), 23/6/17 Un saludo,
Es un tenebriónido, aunque no lo parezca. Lagria sp.
Yo sí que he localizado, levantando piedras, unas cuantas arañas en lo que parece ser un proceso de hibernación, y suelen estar protegidas dentro de una especie de saco de seda con un cierto parecido a los tuyos. Subo uno de Eusparassus dufouri para que compares. [IMG] s/n Zalamea de la...
¿Y una araña saliendo de la hibernación? O lo mismo es una nueva micro-especie de zorro volador. La verdad es que en la penúltima foto parece distinguirse hasta la cara. :Eek!::risotada:
Separa los nombres con una coma y un espacio.