Pues creo que va a ser esa. Al menos, es la única especie del género citada en Flora Ibérica. :okey:
En esta página hay fotos de ambas especies donde se pueden ver claramente las diferencias. La verdad es que no conocía la existencia de Mespilus germanica, pero los nisperos japoneses son muy comunes, incluso plantados como ornamentales. https://www.agromatica.es/nispero-comun-mespilus-germanica-l/
Un níspero, Eriobotrya japonica, la segunda.
[IMG] [IMG] Puerto de Cotos (Madrid), 23/6/17 Un saludo,
Ya lo he mirado, pero lo veo diferente, especialmente por el problema de la coloración de las alas, y parece que Orthethrum nitidinerve tiene la vena costal amarilla, a diferencia del que yo fotografié.
:risotada::risotada: Pues la verdad es que parece que el bicho se las trae. Cuando has propuesto Orthetrum brunneum he estado mirando los de BV, y aparte de lo de la coloración de las alas me ha parecido que había cosas que efectivamente cuadraban más con esa especie que con Sympetrum...
Pues después de revisar las especies que aparecen el Flora Ibérica, la única que cuadra bien es Pedicularis sylvatica. :okey:
Pero, ¿Orthetrum brunneum no debería tener las alas no coloreadas?
[IMG] [IMG] [IMG] Puerto de Cotos (Madrid), 23/6/17 Un saludo,
Hola Josep. Me parece que llevas razón :okey:. Primera vez que fotografio esta especie.
Paulownia sp.
En zona de montaña. [IMG] 407 Orthetrum coerulescens id. Marían Álvarez en BV Puerto de Cotos (Madrid), 23/6/17 Un saludo,
Yo creo que es Yucca. La especie ya es más complicado, Yucca gloriosa, quizás.
La segunda parece Convolvulus cneorum.
Diría que sí. :okey:
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Puerto de Cotos (Madrid), 23/6/17 Un saludo,
Asphodelus sp.
Pues sí que tiene pinta de Psychidae, aunque las que yo tengo les da más por la carpintería y la cestería que por la albañilería como a la tuya :sorprendido:. Y siguiendo con las orugas, subo esta a ver si alguien la conoce. Estaba sobre una compuesta de flores amarillas, tipo Crepis o similar....
:risotada::risotada: Hay que ver lo que puede dar de sí un título.
Sí, me refería a la sexta. La verdad es que la Graptoveria 'Titubans' y la Echeveria derenbergii son parecidísimas. Se nota que tienen una relación estrecha (Graptoveria 'Titubans' efectivamente es un híbrido de Graptopetalum paraguayense y Echevería derenbergii). La mía debe ser Echeveria...
Puedes secar un poco la tierra, si está muy húmeda, ayudándote de algún papel absorbente, como el de cocina o servilletas, por ejemplo.
Esta última diría que es Echeveria derenbergii. Al menos es idéntica a una mía que tengo identificada así.
No hay de qué. Me alegra que lo hayas localizado tan rápidamente. Las especies de esta familia tan extensa se quedan sin identificar en muchas ocasiones.
Acabo de dar con otro que creo que es el que mejor encaja: Aloe aculeata.
Realmente no encaja con esas hojas tan lisas. Y a este le pasa un poco lo contrario le veo poco espinoso para lo que suele ser Aloe marlothii, aunque no he localizado ninguno que se aproxime más.
A lo más que llego es a familia: Curculionidae.
Rafael, creo que la has clavado. Cuadra todo perfectamente, incluyendo el crecimiento en zonas altas. http://www.floracatalana.net/chenopodium-bonus-henricus-l
Parece que no está fácil este. Lo subo a ver si hay más suerte ahora.
Efectivamente, se ve muy mal, pero creo que debe ser Pyrrhosoma nymphula.
Separa los nombres con una coma y un espacio.