Ulmus con Xanthogaleruca luteola para mí. No perforan la madera, sólo comen hojas hasta reducirlas al esqueleto de venas. El modo de combatirlos es mediante sus predadores específicos. Si fumigas incorrectamente puede ser contraproducente al eliminar las moscas y avispas que los controlan....
también puede ser el bodnantense...
Euonymus japonicus también para mí, aunque también podría ser el fortunei, que es bastante más raro de ver. Si ya lo tienes en otra maceta, no busques más, es un hijo del tuyo.
Pues ya te digo que llegan hasta la orilla del Cantábrico prácticamente.
Las ratas roen. No dejarían la semilla entera. O bien pelarían la fruta si no es comestible y desecharían la semilla. Sería bueno tener una referencia de algún objeto conocido cerca para comparar. Una moneda suele ayudar en estos casos. Para mí mucho más cerca de garduña que de ave
Viburnum fijo, la especie tengo mis dudas
Clerodendron
y veo un Rhamnus también
Respecto a si las rosas modernas híbridas de té tienen 7 foliolos. Pues pueden tenerlos perfectamente. La cantidad de foliolos en las rosas puede variar algo. Cuando el rosal está bien establecido, las hojas más fuertes pueden salir con 7 o incluso 9 foliolos. Dicho esto, la flor que muestras...
> ¿Que rosales tienen siete foliolos? Algunas joyazas como Rosa hugonis 'Canary bird', Rosa ecae 'Primula' o Rosa Moyesii 'Geranium'. Tienen hojas diferentes de las clásicas, a menudo con más foliolos (No necesariamente siete, pueden ser más, 10 ó 15, o menos en algunas hojas). Todas ellas son...
http://www.leps.it/indexjs.htm?SpeciesPages/PyrauAurat.htm Naranja sobre rojo de alejandría y chocolate. Nada fea la criaturilla... Más que una mariposa es casi un postre de lujo... y con relleno de menta :risotada:
Respecto a los puntos negros que comentas, si están en las flores, lo mas probable es que no sean huevos, sino las semillas de la menta. Si aparecen por ahí, encima de las hojas y tal, lo más probable es que tampoco sean huevos sino lo que queda de la menta tras pasar por el tubo digestivo de...
Ingresado grave con pronóstico reservado por picaduras de avispa en Irixoa (La Coruña).
Hay menta suficiente para que ambos la compartáis. Abona la planta y dale agua y sitio para estirar las raíces en tierra de jardín y la menta responderá creciendo como el rayo y produciendo y acumulando más de las substancias que le dan el sabor a menta. Las orugas se harán mariposas y se irán...
Sí
Podemos descartar Hydrangea aspera villosa con esas hojas. Desde luego el género es Hydrangea
Con esas hojas diría Bauhinia ... Nah, divididas por completo. No he dicho nada.
Encaja bien. Le veía casi mas pinta de Melaleuca que de acacia...
mi voto para Leucophyllum frutescens
Cucurbitacea y probablemente Momordica, pero puede que esté verde. Al madurar las semillas se vuelven escarlata y el fruto de abre solo. Ese está cerrado.
Veo Sorbus, Cornus, Spirea, Salix, Crataegus...
¿has probado a darle algo de fruta?
Qué bonito. Es un pajaro, nada que ver con un halcón, eso seguro. La distribución de colores me recuerda a un icterido... hum, veamos Ayudaría saber de qué parte de Mexico eres
Y lo que nazca por todas partes se quedará allí creciendo y causando problemas. Como debe ser :silbando:
haya y abedul
Melia para mí. Igual deberías plantearte lo que quieres conseguir y planificar un poco la cosa en vez de acabar viviendo con las plantas que te den.
Toda la pinta, Las crisopas comen pulgones, así que no los toques. La parte seca de la rama es mejor quitarla.
No es Estramonio sino un Solanum ornamental La primera tiene el sello de las leguminosas, pero no llego más allá. 3 no es Madroño, lentisco, ni mirto, eso seguro.
Si no fructifican aunque no lo podes puede ser por el clima, pero también puede pasar que necesites un segundo ejemplar. Algunos avellanos necesitan polinizador. No dan todos los años necesariamente y no necesitan poda para fructificar necesariamente.
menta no es, Calaminta, Stachis... una de esas.
Separa los nombres con una coma y un espacio.