Me he topado con esta expo de Flickr con montones de flores negras, creo que viene bien al respecto: https://www.flickr.com/photos/scottzona/galleries/72157632384282064/
61) Larvas de un gran escarabajo negro, Blaps lusitanica: [IMG] [IMG] 62) Los llamados "gusanos de la harina" son seguramente las más conocidas de todas las larvas de escarabajo. Se crían de forma masiva para la alimentación animal. [IMG] [IMG] 63) A veces se usa como alternativa al anterior...
56) El más conocido de los ciervos volantes es el Lucanus cervus, especie protegida en toda Europa. [IMG] [IMG] 57) La larva de intenso color naranja de Melyris oblonga es frecuente en los interiores de viviendas, donde se alimenta de restos orgánicos. [IMG] [IMG] 58) Dos larvas de Silpha...
51) La larva del gran escarabajo acuático plateado, Hydrophilus pistaceus, es como una salchicha deforme gris llena de frunces. En cambio el adulto es una belleza. [IMG] [IMG] 52) Las larvas de las luciérnagas suelen ser bastante distintivas. Lamprohiza mulsantii tiene una larva coriácea,...
46) Un escarabajo rinoceronte más pequeño y más termófilo, el Phyllognathus excavatus: [IMG] [IMG] 47) La larva depredadora de un escarabajo acuático, Agabus ramblae: [IMG] [IMG] 48) los más famosos de esta familia son los grandes y vistosos Dytiscus. El adulto es una hembra de Dytiscus...
40) La larva de las mariquitas del género Scymus presenta un aspecto blanco y lanoso especialmente diseñado para camuflarse entre las cochinillas algodonosas de las que se alimenta, y así no ser atacada por las hormigas que defienden a las cochinillas. [IMG] [IMG] 41) La mariquita amarilla de...
31) Una mariquita herbívora, que se alimenta únicamente del pepinillo del diablo (Ecballium elaterium): la Epilachna argus. [IMG] [IMG] 32) especie menos conocida de mariquita, Exochomus quadripustulatus: [IMG] [IMG] 33) Una especie llamativa, la Halyzia sedecimguttata: [IMG] [IMG] 34)...
26) La galeruca del olmo, Xanthogaleruca luteola, que esqueletoniza las hojas de estos árboles: [IMG] [IMG] 27) Una especie exótica en cautividad. Larva del fastuoso escarabajo tigre Cicindela chinensis, asomando su cabeza depredadora a ras de su madriguera excavada en la arena: [IMG] [IMG]...
21) Éste podemos verlo solamente en las azucenas y Fritillaria. Un pequeño y hermoso rubí, Lilioceris lilii: [IMG] [IMG] 22) Una larva recién mudada y otra más crecida de Oreina ganglbaueri: [IMG] [IMG] 23) Plagiodera versicolora vive en los sauces: [IMG] [IMG] 24) Una rechoncha, bien...
16) Pariente de la anterior, esas pequeñas esmeraldas refulgentes que a veces hallamos en la menta, la Chrysolina herbacea: [IMG] [IMG] 17) Una frecuente defoliadora de alfalfa, Colaspidema atrum: [IMG] [IMG] 18) Los Cryptocephalus son un género muy extenso, los adultos tienen todos la misma...
11) Las larvas de escarabajo tortuga (género Cassida) son de lo más curiosas porque utilizan los excrementos que producen en su vida para formar un escudo protector de camuflaje. Aquí la rara Cassida alpina... [IMG] [IMG] 12) Cassida deflorata, en cardo lechal (Silybum marianum) [IMG] [IMG]...
6) Una larva de cerambícido lepturino, no identificable, en el Pirineo. [IMG] Los lepturinos son un grupo grande y variado. Un ejemplo de adultos (dos géneros diferentes copulando) sería éste: [IMG] 7) Esta larva la encontré en Ordesa dentro del tronco muerto de un haya, por lo que tengo...
Se me ha ocurrido abrir este tema para reunir aquí mis fotos de larvas de escarabajos y compararlas con los adultos de sus respectivas especies, lo cual puede ser útil de cara a aquellos que se encuentren estas larvas y anden buscando parecidos razonables con sus identificaciones. 1) La carcoma...
Podría ser algo del estilo de Ligularia dentata, aunque tampoco estoy muy convencido.
Juraría que es un Ligustrum pero algo me descoloca para cualquiera de las especies comúnmente cultivadas. Debe de ser alguna especie más rara.
Ni la menor idea de qué puede ser, pero de insectos lo dudo mucho. Entre otras posibilidades se me ocurre que puedan ser hongos.
Una de las fáciles: macho de Thyene imperialis :)
1422: Agapanthia cardui
Por el tamaño mencionado (no por las imágenes, ya que apenas se ve) ha de ser o bien Hogna radiata o bien Lycosa tarantula, y apuesto más por la segunda.
1. Ya se ha dicho, correcto, inconfundible (y pepecg, esa especie está por todas partes pero a menudo procede de escapes de plantaciones en medianas y taludes, al estilo de la gayomba). 2. No y creo que tampoco. Eneldo, Anethum graveolens. 3. Anda, pues no se me habría ocurrido. Éstas no las...
¿Cómo has hecho la foto? Alucino con su calidad para el tamaño que tienen esos bichillos.
...nebrodensis y a las demás ya no queda nada que añadir.
...o Anagallis arvensis para aquellos que nos negamos a llamarla de otra manera.
Supongo que Halictus, del grupo smaragdulus
El corte de raíces que sin duda habrá sufrido la planta al sacar el cepellón puede ser muy perjudicial. Esperemos que sea capaz de sobrevivir a ese evento.
De ahí el "creo que", tenía una sombra de duda con Drepana binaria, pero dada la escasa extensión de la marca negra subapical me he inclinado por D. uncinula.
1100 - Rhodanthidium sticticum 1101 - pinta de Panurgus (?) 1102 - no sabría pasar de familia (Tenthredinidae), se requiere un experto en sínfitos
Es un ánade friso, sí, pero también lo hay en toda Asia y toda Norteamérica.
Si no sacas el cepellón con las raíces (a menos que por la reforma ya no puede estar donde estaba antes), y la mantienes bien regada, es casi seguro que rebrotará.
Separa los nombres con una coma y un espacio.