No se ve gran cosa a causa de la fase de desarrollo de la planta y de la nitidez de la imagen. Podría ser varias cosas, pero me parece una de las más plausibles un Chenopodium bonus-henricus.
Y concretamente de un Chrysopidae.
Un boniato, Ipomoea batatas.
....y jamás había oído o leído en ninguna parte que ni las Protaetia opaca como ésas ni ningún otro cetónido entrase a las colmenas a consumir miel. Cosas veredes...
A mi entender Achillea ageratum.
No. Es una culebra y tú te encuentras en Europa. Con esas dos premisas, de antemano nunca es peligrosa para el hombre. Sólo las víboras, que no son culebras, pueden producir picaduras peligrosas si las obligas a ello.
No es a toro pasado, solo estaba aclarando tu confusión. Te habías quedado con una información, no falsa, sino directamente imposible, como la identificación definitiva, y por eso he creído conveniente aclarar los conceptos para que vieras qué era lo que realmente había dicho pvaldes, el cual en...
Ya sea Aster ericoides o cualquier otro Aster (o incluso si es de otro género parecido), las semillas son aquenios secos que se desprenden muy fácilmente pasando el dedo por encima o sacundiendo las infrutescencias. Como un diente de león, pero con vilanos mucho más cortos, por lo que apenas...
Eso es lo que necesitaba oir, gracias :)
¿Qué es lo que no entiendes? Me he limitado a contestar a tu pregunta, en eso consisten los foros de internet, como éste...
La verdad es que al Argyranthemum frutescens hace ya un mes que se le debería haber pasado la floración, lo que no entiendo es que aún quiera sacar flores nuevas. Tal vez al venir de vivero estaba "desubicada" (forzada), y cuando ha conocido un medio ambiente climático natural, ha reanudado el...
wildpretii no es, eso seguro. Y bueno, canaria sí que es, al igual que las lavandas y Limonium que la acompañan, pero si esa zona del botánico ha de ser canaria, no sé que pinta allí una cicadácea japonesa.
Gracias, entonces antes de 2003 se consideraban dos especies diferentes?
Vaya, ahora veo que no, era la última la que se había colado en el otro tema. No había visto éste, que estaba después.
O quizás las que se han colado son las Hesperaloe parviflora y la incógnita a resolver es la Thunbergia alata :D Llama la atención que en la primera foto se ve una variada composición botánica formada únicamente por monocotiledóneas :)
Tal vez Lonicera caprifolium, pero es un género extenso y difícil con muchas especies muy parecidas.
El identificable (es decir el adulto) es Chorthippus jucundus.
Pardosa es.
No, desde luego que no, nada que ver. A la que más me recuerda es a Euphorbia lophogona, pero esas flores la descartan. La Euphorbia leuconeura también es "parecida pero no igual". Ha de estar estrechamente emparentada con esas dos.
Gracias por las diferencias, pero desde toda la vida me había aprendido a T. bulbosum y T. intonsum como dos especies diferentes. ¿¿¿¿Son la misma????
Te has liado un poquito :) Stethorus es un género de escarabajos de la familia Coccinellidae (mariquitas). Fanniidae es una familia de moscas. Casi todas las moscas de esa familia pertenecen al género Fannia. No existe la combinación "Stethorus fanniidae", ni tampoco puede existir un nombre...
¡Gracias! A ver si lo recuerdo, yo instintivamente tendía a adjudicar a todos los que observaba (que tampoco han sido muchos en mi vida, unos tres o cuatro) a la especie pygiale por ser la más común. Si vuelvo a encontrar uno y recuerdo lo de los dientes de la tibia se lo miraré a ver si consigo...
Pues como no quites rápido esas cabezuelas de flores y frutos, se te va a llenar toda la terraza de plántulas de Conyza.
No sé si siempre se cumple, pero en general D. ancilla carece de los puntos blancos de la celda discal, sólo tiene los de la parte apical del ala. No, imposible.
Dificil saberlo, no sé que especies se comercializarán en Ecuador (deberían ser de clima tropical), pero en principio me parece un Aster (casi todos los cuales son más bien de clima templado o frío).
¿Por qué la ultrararísima alba y no la omnipresente dioica? La forma de las hojas me parece más bien de la especie común... ...por cierto, son tres trepadoras en una sola foto. Supongo que las otras dos ya las tienes identificadas.
1: Sedum sediforme 2: Aster tripolium
Pero lo es, de forma indiscutible. (P. D. yo sí las he visto). Otra cosa es el pino. Me asombra la seguridad de Succulent Passion, ante un plantón de pino, sin ver ninguna de las características diagnósticas de los pinos: piñas, corteza, porte del árbol adulto. Si lo de NL significa Holanda, no...
No, no podría, salvo de forma muy excepcional.
Apis mellifera
Separa los nombres con una coma y un espacio.