Nunca había visto un Lenophyllum como ése. ¡Es espectacular!
Bueno, es confundible con Trichodiadema densum.
Guau!!!!! Lo has clavado!!!!!!!!!!!! Mi más tremenda admiración, era una incógnita bien difícil! Me he informado y son completa y absolutamente inofensivas para el limonero, para cualquier otra planta, para las personas y para las mascotas. No son una plaga en absoluto. Creo que están allí...
Una interesantilla, Dysauxes punctata :)
el último es Phaneropterinae y probablemente Phaneroptera.
Ese último del género Heliophanus.
Hacen falta muchos más píxeles.
Es un dondiego de noche (Mirabilis jalapa). Planta algo invasiva pero bonita. Sus gruesos tubérculos permanecen bajo tierra en invierno cuando la parte aérea muere, por lo que al rebrotar cada año, uno puede llevarse una sorpresa si no sabe que esa planta estaba allí antes.
Tu lo has dicho todo ya.
Ese parece más un nussbaumerianum que un adolphii...
Pues has perdido tu Graptopetalum bellum tantas veces como yo, y seguramente por los mismos motivos. Las cochinillas de raíz son las peores ya que no se ven y uno piensa que la planta está sana hasta que ya es demasiado tarde. Ahora sólo tengo otra especie de ese mismo género, la omnipresente G....
Recuerdas bien :)
Es una confusión razonable, pero observa que las Mandevilla tienen siempre las hojas simples.
De acuerdo, en tal caso asumo que defiendes que los criterios para los adultos NO sirven para las ninfas.
Vaya, ni había visto ese Cryptocephalus! Es bien chulo :feliz:
...indiscutiblemente boj, y probablemente Buxus microphylla. Jamás me podré acostumbrar a que parte de las Operculicarya decaryi de toda la vida son en realidad algo tan poco emparentado como un Zanthoxylum. Pero es lo que hay, las flores no mienten.
Con esas fotos se intuyen más o menos las diferenvias, Dionysos parece más satinada de púrpura que los otros híbridos, gracias por las ilustraciones aclaratorias :-)
Acokanthera oblongifolia :)
Suponiendo que los criterios para los adultos sirvan también para las ninfas, Dicranocephalus albipes.
Del género Dasypogon.
No son huevos, tampoco son ninfas, no son bichos ni son insectos. Son semillas de Oxalis corniculata.
Sí estornino, y un águila calzada (Hieraaetus pennatus).
Sin duda son los mismos, pero ni idea de qué pueden ser. Probablemente son larvas o pupas de algún díptero, pero es muy impreciso decir eso. Si tuvieras la oportunidad de evolucionar una para ver cómo es la mosca adulta, seguramente se podría precisar más.
Sin duda es la especie que propones, inconfundible.
Y por lo que veo le falta luz. Si puedes, colócala en un lugar más iluminado.
Lur, tu que entiendes de esto, ¿descartarías la Echeveria 'Dionysos' y si es así, por que? Como puedes ver en las fotos puestas más arriba, la Dionysos y la de la foto son clones absolutamente idénticos...
Parece que has dado en el clavo por lo que veo en Google. Al menos el género ha de ser ése seguro.
Con esa buena descripción, incluso sin foto se habría sabido con facilidad :)
La ausencia de pelos y de manchas blancas es irrelevante, pero lo de que sea mucho más grande me mosquea bastante. No debería tener más de 13-14 milímetros. De todos modos por la foto no le queda otra que ser ésa, se le ven claramente los seis hoyuelos del pronoto.
3743 es Heliothis peltigera 3744 me parece Zygaena lonicerae (siempre la eterna duda con trifolii y filipendulae, pero es la impresión que me da la foto)
Separa los nombres con una coma y un espacio.