Pues ha resultado ser una Galinsoga parviflora. No te has perdido la floración, la flor es así.
intybus.
Corizus hyoscyami
Admiro tu seguridad en un género casi imposible.
Es una Echeveria 'Dionysos' :-)
Toda la pinta. Pero no sé si habrá más especies con ese aspecto, me suena que sí.
Es un Aeolothrips. El mírido, en caso de que sea esa especie, seía Lygus adspersus.
Para mí Lychnis porque es el nombre que todo el mundo nos hemos aprendido desde toda la vida, pero, la unificación de ambos géneros, de la que supe hace ya algunos años, no me parece irracional como son la casi totalidad de otros cambios nomenclaturales recientes. Estoy tentado de aceptarlo.
¿Tienes su genitalia? ¿O quizás te conformas con el género? Antaño leí que algunas de este género se pueden identificar sin genitalia, fotografiando la cara ventral del abdomen. ¿Tienes al menos esa foto?
Los más parecidos de los que tengo yo son Hycleus scutellatus y Mylabris hieracii. No conozco a la tal crocata, pero por lo que veo en Google no me termina de convencer del todo.
1448 Trichodes leucopsideus 1449 Tituboea biguttata
Colletes sp.
Me recuerda a Cylindropuntia vestita.
524: Salticus sp.
diría que Aporophyla nigra. Está un poco tocada (véase el tórax bastante pelado en algunas zonas), quizás se libró por los pelos del ataque de un gorrión y por eso volaba de forma rara sin coordinar mucho sus movimientos, y por eso deja las alas derechas más abiertas que las izquierdas.
Es del mismo superorden, antiguamente considerados como del mismo orden. Pertenece al orden Microcoryphia o Archaeognatha, llamados pececillos de bronce. Su identificación pasa por el examen al microscopio de la genitalia masculina (si es hembra, hay que recurrir a los cromosomas).
Estaba identificado de antemano :)
Eso es precisamente lo que me descolocó y me dejó igual que estás tú, ya que jamás he observado el menor brillo verdoso en Tropinota, pero tampoco he comprobado si cuando están mojadas sí que lo tienen. El agua también impide ver si tiene en el pronoto el marcado resalte central liso en el...
Otro Thymelicus. Una hembra.
Claramente no es un Mesembryanthemum. Imagino que debe de ser alguna Delosperma.
Achicoria (Cichorium intybus) :)
Puede ir bien en el de Neurópteros o en el general de Rincón Entomológico. Una larva de Chrysopidae. Absolutísimamente imposible del todo saberlo a menos que evoluciones la larva hasta adulto y luego envíes el adulto conservado en alcohol de 60º (mejor que el de 90º, que puede dañar el...
una Chrysolina bankii :)
Gracias, tendré que hacer una re-visita a ese botánico, tiene unas cuantas cosas que no vi en mi visita anterior.
No tengo mucha seguridad porque el agua distorsiona su apariencia, pero creo que el cetónido mojado debe de ser la ultrararísima Paleira femorata.
Justo la que me falta de las Aristolochia ibéricas.
Hace ya unos cuantos años que vi que algunas fuentes sinonimizaban a Oscularia con Lampranthus englobándolo en este último. Evidentemente, yo la seguiré llamando Oscularia de toda la vida.
Envidia gigante!!!!!!!!!!!! Es una de mis especies más deseadas de plantas y jamás la he visto en mi vida
Oedemera, a la que antes denominaba barbara pero cada vez más me da la impresión de que no son más que una forma extrema de color del omnipresente flavipes (sólo lo veo en hembras además)
Carcharodus alceae
Separa los nombres con una coma y un espacio.