Las hay peores... no es raro en pueblos ver árboles desmochados hasta el mismo tronco En mi lugar de trabajo ya se cargaron un Elaeagnus angustifolia tras haberlo podado así año tras año hasta que el árbol ya no aguantó más. Y es una lástima porque a ese ejemplar le tenía especial cariño desde...
Es lo más probable, pero siendo en Huesca yo tendría precaución y fotografiaría mejor el escutelo.
No si no envías una muestra (con esa foto directamente es imposible del todo) a un experto en ácaros para que lo observe al microscopio, y probablemente se necesite un experto en un grupo concreto de ácaros (ya que es un grupo demasiado megadiverso como para que un experto pueda saber de todo...
sí, lo más seguro Consolida ajacis
un olmo común, Ulmus minor
Sedum praealtum :)
Un ciprés calvo o de los pantanos, Taxodium mucronatum.
Una para @Wageninger [IMG] 204 De hoy en el prepirineo aragonés. Sobre una hoja de Primula, pero lo más seguro es que hubiera caído de los pinos, serbales o rosales silvestres que había sobre ella.
Que es magnífico, chulísimo, espectacular, impresionante, asombroso, bellísimo, adorable, fabuloso, fantástico, fenomenal, grandioso, excitante, maravilloso... Vas entendiendo, no? Y aparte, que solo he visto un adulto en mi vida y ninguna oruga. Si fuera muy común lo más seguro es que apenas...
No es una avispa. Es una abeja. A tus dos últimas preguntas: No, y No.
1434 Heliotaurus ruficollis 1435 Macrolenes dentipes
Vaya suerte, has dado con la mítica oruga de la impresionante Cossus cossus.
Para evitar que los milpiés entren en casa puedes usar insecticida en polvo para insectos del suelo (antihormigas/anticucarachas) espolvoreado en los lugares de entrada a la casa (puerta del jardín). El bicho de la última foto es un gorgojo del género Otiorhynchus. Los adultos mordisquean las...
Es grande, brillante, alargado, convexo, de mucrón largo, puntiagudo, patas normales, y aparte el lusitanica es el único común por toda la Península... y siendo de Huesca no es que haya muchas más opciones
Bueno: la subulata porque es la que se vende y tiene florecitas blancas mucho más conspicuas, la apetala es la silvestre que nace en el enlosado, y la procumbens ni la conocía :cararoja:
Bueno, yo le veo más parecido con una Wisteria (por poner una planta conocida), pero entiendo lo que quieres decir. Lo que me ha chocado es que se confunda la inflorescencia de una enorme liana con el follaje de una crasa colgante. Viene a ser como encontrarse con una Aristolochia littoralis y...
Ha de ser un Chaenorhinum, ahora cual...
Sphaerophoria scripta, un macho :)
El Blaps es lusitanica, y la mariquita es Adalia decempunctata.
Senecio? En serio? (P. D. que envidiaza gigante)
...repens. Las "bolitas rojas" son esporangios de musgo, la especie exacta desde luego sí es para nota incluso si la foto fuera buena (pues hace falta un experto en musgos). Las "verdes de al lado" parecen Sagina apetala. Y la última me temo que hasta que no florezca no va a ser fácil.
Es un Lixus, imagino que puede ser Lixus cardui
1 Cochlicella - juvenil, asumo que la omnipresente C. barbara pero la última foto me hace dudar 2 supongo que Eobania vermiculata es una opción fácil sin descartar Otala o incluso Cornu 3 al fin una clara, Cochlicella acuta
Es una ninfa de cicadélido del género Eupteryx. Los adultos tienen alas y vuelan, pero no son mucho más grandes. Se alimentan de todo tipo de labiadas (incluyendo el romero), y no afectan a plantas de otras familias. Sus picaduras blancas son muy características. En gran número pueden llegar a...
No lo creo. Lo más seguro es que sean totalmente inofensivos para la planta (y eviten que se forme esa "capa medio firme de tierra". Que una hoja amarillee y caiga tampoco es para asustarse, si lo hacen varias hojas sí, pero todas las plantas crecen y tiran hojas viejas conforme sacan nuevas....
1428: Rhagonycha fulva 1429: pinta de Isomira sp.
me quiere parecer Ficus microcarpa, pero invoco al experto en Ficus, @JMSLC
Ese es el tamaño adecuado para los frutos de Silene latifolia ;-)
Es una efímera, pero cual, probablemente sólo puedan saberlo los pescadores de truchas.
Una "Sofía", Issoria lathonia, y una Zygaena hilaris. Supongo que no es en Zaragoza comarca, sino en provincia, la Zygaena hilaris es bastante rara (solo la he visto un par de veces en mi vida, ambas en los Pirineos) y no aguanta el calor y la aridez del valle medio del Ebro (las únicas zigenas...
Separa los nombres con una coma y un espacio.