Imagino que son las semillas de las que han nacido. Si ese es el caso, no le pasará nada por quitárselas (tampoco por no quitárselas).
No sé si esa respuesta se puede interpretar como las disculpas que le debes a pvaldes por tu comentario anterior inapropiado, incorrecto y que estaba totalmente fuera de lugar.
Los milpiés son milpiés (por lo tanto no gusanos) y no debes hacer nada con ellos, y mucho menos "eliminarlos", y desde luego no seré yo el que te diga "cómo hacerlo". Los "depósitos blancos" son cochinillas y eso sí es una plaga, se elimina de la misma manera que el pulgón. Lo naranja son...
Tal parece, puede que de Dermestes sp. Pero no descartaría algún crisomélido. La solución, me tempo, pasa por hacerle pupar y que emerja el imago.
Anda, uno que sólo he visto una vez en mi vida: Macrolenes dentipes!
Es normal que se te haga parecido, ya que es del mismo género. Pero si observas la foto verás claras diferencias, como su porte mayor (y aún pueden ser mucho más grandes que el de la foto), y sobre todo, sus hojas con muchos menos foliolos y éstos más anchos.
Thymelicus, desde luego, el género es totalmente inconfundible. (Por otro lado los Lycaenidae son completamente diferentes). Otra cosa es la especie, no creo que se pueda con esa foto.
... e imagino que con poca luz. Nunca había visto una tan verde. Agradecerá un poco más de luz para volverse más violeta.
Desde luego, es una de las popularísimas Euphorbia lactea monstruosizadas de la que han salido brotes de la planta volviendo a su estado natural. El aspecto de las ramas de arriba es el que deberían tener siempre todas las Euphorbia lactea del mundo, mientras que el de la de abajo es el que...
No es Dichondra, es alguna crucífera tipo berro, en todo caso ninguna especie de planta herbácea que saliera en una maceta podría nunca perjudicar a un árbol de cualquier especie que ya hubiera en ella.
En el año 2004 puse a germinar semillas de esta especie, tardaron pero salieron todas, aunque luego me deshice del "experimento". Era una época en la que estaba aún más pirado por las plantas que ahora, y además no estaba tan extendida la plaga de esta especie. Por entonces para mí era una...
Supongo que siendo una especie tan común y conocida la habrás visto en muchos más sitios además de ése.
Ni se me había pasado por la cabeza, pero cuadra muy bien. Ahora bien, las hojas no son muy anchas para angustifolia? ¿No será Phillyrea latifolia ssp. media?
Esa frondosidad y exhuberancia se debe más bien a la poda a la que ha sido sometida la planta, que ha rebrotado después, más que a estar bien regada y alimentada.
Sin duda
Haces bien en dudar, la 3733 es Acontia lucida. La 3734 creo que Idaea ochrata
bueno, hasta ahora yo nunca había leído el cultivar españolizado. En su lugar, 'Chamaleon' sería lo correcto.
Vaya vaya, Porcellio magnificus, uno de mis deseados y la especie más grande de isópodo terrestre en España :)
3730 me parece Scopula marginepunctata, 3731 tal vez Peribatodes sp, pero no estoy seguro.
Pues no, Peperomia graveolens. Es una confusión bastante razonable :)
Echeveria purpusorum :-)
.., chamaecyparissus, y tampoco me la sé de memoria.
Las libélulas no son hemípteros.
La hoja es de Leucanthemum y seguramente se trata de Leucanthemum maximum.
No, capreolata no es. Probablemente parviflora.
no, Coleoptera.
Notonecta maculata.
Es un acentor común, Prunella modularis. Los mirlos acuáticos son bastante más grandes y tienen otra forma y otro color, vamos, que no se parecen apenas nada.
Es fácil: preguntando en los subforos de "Intercambio de semillas, esquejes y plantas" o de "Mercadillo: compra y venta". Estás en el de diseño de jardines y paisajismo.
Lawsonia imposible. Las flores tienen dos estambres cada una, como es típico de todas las oleáceas. Lawsonia tiene muchos más estambres. Ligustrum tiene con frecuencia panículas axilares - sobre todo si ha sido podado y se ve forzado a ello.
Separa los nombres con una coma y un espacio.