Hola: O Sansevieria bacularis, no se ve bien. Saludos
Hola: Butia yatay es mayor y de aspecto algo diferente, con frutos bastante más alargados, no achatados; es mucho más rara por aquí. El enlace que pone María Cristina Alonso me lleva al la 1ª versión de The Plant List; en la versión actual sí que figura Butia odorata como aceptado (hay que...
Hola: Diría la frecuente en huertas y macetas Cardamine hisuta. Por cierto, a pesar de lo que pone en la ficha de Infojardín, el Plectranthus ha de ser P. madagascariensis 'Variegated Mintleaf'; nada de P. coleoides -que es un sinónimo de P. glabratus, una planta india bien diferente. Saludos
Hola: Los cilios no siempre se aprecian bien en las hojas, sí en los sépalos; esas hojas tan anchas en la base, algunas acorazonadas, son más propias de Vinca major. Si es cultivada seguramente sea V. major; si espontánea o subespontánea, V. difformis. Saludos
Hola: A ver: diría que con razón os recuerda a Eriobotrya japonica y a Rhaphiolepis umbellata, pues me tiene pinta de ser x Rhaphiobotrya 'Coppertone', hibrido de Eriobotrya reflexa y Rhaphiolepis umbellata o R. x delacourii. Saludos
Hola: Mi nombre es Xesús. Las hojas de esta especie suelen ponerse rojizas al sol. Saludos
Hola: Ésa misma, pero mejor denominarla Butia odorata. El fruto varía bastante de una planta a otra; en algunas la pulpa es deliciosa, en otras ácida y fibrosa. Es un pariente próximo de Syagrus -(ambos pertenecen a la tribu Cocoseae). Por aquí no son raras, es una palmera típica de pazos y...
Hola: La de la fotografía parece la verdadera Aptenia cordifolia, de hojas relativamente delgadas de base acorazonada; tiene flores de color lila. La mucho más común A. 'Red Apple' -el híbrido entre A. cordifolia y A. haeckeliana- tiene hojas algo más carnosas de base cuneada a truncada y...
Hola: Me recuerda a Crassula pubescens subsp. radicans. Saludos
Hola: Supongo que estará injertado, y apuesto a que las flores son algo rosadas al abrir. Estoy de cuerdo con ambos -al 50%-; o como se dice vulgarmente a veces: "ni pa tí ni pa mí" (también vale aquello de que la virtud está en el punto medio). Saludos
Hola: Más bien un pariente, raro de ver en España, más frondoso, que puede alcanzar gran tamaño y longevidad, y del que he plantado algún ejemplar: Lophostemon confertus. El tronco de la derecha parece de Callistemon viminalis. Saludos
Hola: Yo diría Vinca major. Saludos
Hola: Y la trepadora parece Paullinia. Saludos
Hola: También aparece ocasionalmente en Ulmus x hollandica. Saludos
Hola: A mí, a bote pronto, me recuerda a Swietenia. Saludos
Hola: La 1ª parece Calathea cylindrica. Saludos
Hola: No se distingue casi nada, habría que tener fotografías mayores y más detaladas de las hojas y ramillas. ¿Las hojas son blanquecinas por el envés? Saludos
Hola: A mí me recuerda a Blepharocalyx salicifolius, o mirtácea similar. Saludos
Hola: Parece Schotia brachypetala. Saludos
Hola: Para completar -no me habeis dejado mucho-, la 2ª me parece Philodendron domesticum o P. imbe, la 5ª efectivamente Murraya paniculata y la 7ª Cycas rumphii o similar. Saludos
Hola: Para completar, la 7ª puede ser Dracaena surculosa y la 8ª me recuerda a Alpinia purpurata. Saludos
Hola: En la 4ª fotografía parece verse un ejemplar de Jatropha multifida. Saludos
Hola: De acuerdo, pero es preferible denominarlo Asplenium scolopendrium Grupo Cristatum. Saludos
Hola: Me parece alguno de los cultivares de Anemone hupehensis. Saludos
Hola: Tal vez Zygia. Saludos
Hola: Parece Euphorbia bicompacta. Saludos
Hola: Si que parece el común Iris 'Florentina', englobable en Iris x germanica. Saludos
Hola: Me tiene pinta de Plectranthus barbatus. Saludos
Hola: Insisto: parece Hovenia dulcis. Saludos
Hola: Está difícil; tal vez una clusiácea, tipo Mammea americana. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.