Hola: No es rara, plantada o formando grupos de renuevos de raiz a partir de la planta original, pero no suele haber en el rural ejemplares masculinos y femeninos juntos para producir semilla; por otra parte, aún donde hay árboles de ambos sexos, no suelen verse plántulas por la competencia por...
Hola. Trachelospermum jasminoides es el nombre correcto, el que debemos utilizar; de hecho Rhynchospermum Reinw. es un género de asteráceas, siendo Rhynchospermum Lind (sinónimo de Trachelospermum) un homónimo posterior y por lo tanto ilegítimo. Saludos
Hola: No es un problema en Galicia, salvo por Ourense capital (que sí tiene clima mediterráneo); no suele producir plántulas a partir de semilla por aquí, solo brotes de raiz alrededor de las plantas cultivadas. Saludos
Hola: Me veo obligado a discrepar y proponer Spiraea nipponica 'Snowmound', que además es de las que florecen más tarde entre las espíreas de flor blanca en corimbos. Saludos
Hola: Pues a mí me parecen los frutos y semillas de Chimonanthus praecox. Saludos
Hola: Creo que se usan mucho más los híbridos de Citrus trifoliata que ésta especie como portainjertos; por otra parte, la gran diferencia de tamaño entre los folíolos laterales y el terminal en algunas hojas, y su aspecto relativamente coriáceo, me hacen pensar en el híbrido. Saludos
Hola: Parece un cultivar de Serissa japonica, posiblemente 'Mount Fuji'. Saludos
Hola: Parece Duranta erecta, probablemente el cultivar 'Aurea'. Saludos
hola: O Paraserianthes lophantha la 3ª. Saludos
Hola: O Lampranthus multiradiatus, por ejemplo. Saludos
Hola: Posiblemente Citrus x insitorum. Saludos
Hola: Parece Convolvulus cneorum. Saludos
Hola: Me recuerda a Vitis coignetiae. saludos
Hola: Es lo más probable. Saludos
Hola: O Heliconia. Saludos
Hola: La 1ª parece Dombeya. Saludos
Hola: Parece Physocarpus. Saludos
Hola: O Bosea yervamora. Saludos
Hola: A ver si va a ser Campanula carpatica. Saludos
Hola: O la cultivada Tradescantia Grupo Andersoniana. Saludos
Hola: Habría que ver más hojas, pero por ahí andarán los tiros. Saludos
Hola: Tiene pinta de Spiraea, posiblemente S. x billardii pero sin descartar S. x pseudosalicifolia, S. salicifolia o S. douglasii (la fotografía no da para mucho). Saludos
Hola: Parecen las flores de Callisia fragrans. Saludos
Hola: Parece Correa. Saludos
Hola: La verdad es que pensé tambien en Staphylea x coulomberi -creo que ése ha de ser el nombre aceptado del híbrido, tiene prioridad sobre S. x elegans - no lo descartaría aunque veo muchas hojas con 3 folíolos y el un par de frutos con 2 lóbulos. Saludos
Hola: Ambas especies -o variedades, como prefieras, no hay unanimidad al respecto- tienen ramillas más o menos glaucas, no son distinguibles por ese carácter. Los cultivares 'Pyramidalis' y 'Glauca' -ambos Hesperocyparis glabra- son los que se suelen ver y son más intensamente glaucos, sobre...
Hola: Precisamente el común de ramillas glaucas es Hesperocyparis glabra, el verdadero H. arizonica raramente se cultiva (puede ser también verde o glauco, con glándulas de resinaen las hojas poco visibles y una corteza parecida a la de H. lusitanica). Saludos
Hola: La 1ª puede ser Veronica spicata y la última Eudianthe (Silene) coeli-rosa. Saludos
Hola: A mí me tiene más pinta de Staphylea colchica. Saludos
Hola: Parece Syzygium australe. No es correcto denominarla Eugenia (y no tiene sentido, pues Syzygium australe es un pariente lejano de las especies del género Eugenia, y hace medio siglo que esto está claro); desgraciadamente el sinónimo Eugenia myrtifolia Sims aún se sigue usando mucho en...
Separa los nombres con una coma y un espacio.