Hola: Ha de ser efectivamente membrillo el portainterto o patrón en el que está injertado el níspero del Japón; se utiliza mucho por que es compatible con varios frutales y ornamentales rosáceas, es fácil de reproducir y da buenas caracteríísticas al árbol (resistencia, tamaño reducido y...
Hola: A mí me tiene pinta de Hesperocyparis glabra (H. arizonica var. glabra). Saludos
Hola: Y siguendo con en el disparate, podría ser en concreto la común Clematis 'Hagley Hybrid'. Saludos
Hola: Tal vez el fruto de una malvácea tipo Alcea. Saludos
Hola: La 2ª me recuerda a Merremia dissecta, la 5ª a Boerhavia, la 6ª a una malvácea. Saludos
Hola: Parece alguno de los cultivares de hoja púrpura de Lobelia cardinalis -por ejemplo el clásico 'Queen Victoria'- o de su híbrido L. x speciosa. Saludos
Hola: Es lógica la confusión, es un pariente cercano de Brachychiton, por eso los frutos son parecidos. Saludos
Hola: Mejor denominarla Ruellia simplex, es el nombre correcto. Ruellia brittoniana es un nombre ilegítimo, y por lo tanto no debe ser utilizado. Saludos
Hola: Puede ser una plántula de fresno. Saludos
Hola: Diría Celtis sinensis o C. bungeana. Saludos
Hola: En realidad el cambio es de mediados del siglo pasado, cuando varios trabajos hicieron patente la necesidad de la separación de ambos géneros; otra cosa es que en el mundo de la horticultura y jardineria, tan refractario a los cambios y tan poco interesado en muchos casos en conocer a...
Hola: Diría Erythranthe. Saludos
Hola: Diría que las 3 primeras fotografías pueden ser de Glandularia x hybrida o G. x maonettii, y la 4ª y 5ª parecen ser de Asystasia gangetica. Saludos
Hola: O tal vez un grupo de plantas jóvenes de Radermachera sinica en bastante mal estado. Saludos
Hola: Picea abies no se utiliza en silvicultura, pero es frecuente en jardinería, muchas veces como resultado de darlle una 2ª vida a los "abetos de navidad" después de las fiestas, plantándolos, como puede ser el caso. Saludos
Hola: El helecho parece Polystichum munitum. Saludos
Hola: También las hojas son diferentes en Celtis occidentalis, más anchas en la base y de ápice no tan largo, con el par basal de nervios laterales no tan destacado. Saludos
Hola: Yo hubiera dicho Celtis occidentalis. Saludos
Hola: Tiene pinta de Isotoma axillaris. Saludos
Hola: Efectivamente puede ser un ejemplar de Catalpa bignonioides 'Nana' -la mal llamada Catalpa bungei- un cultivar de crecimiento lento injertado siempre a unos 2 m, que tiene esa copa globosa y densa. A su vez puede haber sido podada, aunque no es necesario para que mantenga su forma. Saludos
Hola: Mejor Cupressus sempervirens Grupo Stricta, pues estos cipreses mediterráneos tan conocidos incluyen algunos cultivares -como 'Totem'- reproducidos por esqueje y de características uniformes- y un batiburrillo de plantas obtenidas de semilla y más o menos columnares, variables en su...
Hola: Tiene cierto aspecto de Stachys u otra lamiácea. Saludos
Hola: Así es, Lippia dulcis es un sinónimo de Phyla scaberrima, este último nombre es el correcto. Saludos
Hola: Yo diría Pimelea ferruginea. Saluods
Hola: Sí que parece Cerastium tomentosum, una ornamental. Saludos
Hola: Parece Phyla scaberrima. Saludos
Hola: O Parietaria. Saludos
Hola: O Plectranthus montanus (siin descartar del todo P. hadiensis, no se ve mucho detalle). Saludos
Hola: Yo diría Erythranthe. Saludos
Hola: La 2ª me parece Salix, tal vez S. atrocinerea. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.