Hola: Me tiene aspecto de Physalis, o solanácea similar. Saludos
Hola: Los verdaderos Epiphyllum tienen floración nocturna y -salvo alguna excepción- flores blanquecinas. También podría ser uno de los híbridos entre especies de ambos géneros denominados informalmente Epicactus. Saludos
Hola: Tal vez Philodendron 'Imperial Green'. Saludos
Hola: En ese caso Allamanda blanchetii es una buena opción. Saludos
Hola: O Disocactus. Saludos
Hola: Posiblemente Solidago x luteus el 2º. Saludos
Hola: Con respecto a las dudas, sí que parecen Spiraea x vanhouttei, Hesperocyparis (Cupressus) lusitanica (fíjate en el porte, color de la copa, tamaño, forma y color de los conos jóvenes y presencia de algunas hojas escamiformes con el ápice libre o al menos no completamente pegado a la...
Hola: Al poco de comprarlas suelen perder hojas por el cambio de condiciones entre el vivero y su nueva ubicación; si llueve por ellas, también. Esas manchas coloradas son de un hongo foliar que puede provocar su caída, y además no debe estar el substrato mucho tiempo húmedo -sobre todo con...
Hola: No se ve muy allá... tal vez Laburnum. Saludos
Hola: Con lo poco que se ve no descartaría la 3ª especie -Koelreuteria elegans- para la 1ª fotografía. D.E.I.: las 3 especies están presentes en Galicia. Saludos
Hola: Puede ser de laurel. Saludos
Hola: En concreto parece Cissus alata 'Ellen Danica', C. rhombifolia es un sinónimo. Saludos
Hola: Diría Mandevila sanderi o alguno de sus híbridos. Es normal que se pongan así, sufren con los inviernos frescos y los veranos secos -sobre todo si les da mucho el sol- y se defolian fácilmente. Saludos
Hola: Parece un cultivar de Juniperus horizontalis. Saludos
Hola: Los cultivares de hoja púrpura en general pertenecen a Malus x purpurea o derivan de este híbrido (en el que creo que no participa Malus floribunda). Esta última especie está presente en cultivo, pero la mayoría de lo que se ve son cultivares de origen híbrido. Saludos
Hola: Parece Syringa x laciniata. Saludos
Hola: Parece Trachelospermum jasminoides, llamado a veces jazmín (o mejor falso jazmín). Saludos
Hola: Para la 2ª habrá que acostumbrarse al nombre Plerandra elegantissima; el cultivar puede ser 'Castor Variegata'. Saludos
Hola: Y en concreto me tiene pinta de Selaginella apoda. Saludos
Hola: Puede ser Musa acuminata, a veces tienen esa coloración de jóvenes; en concreto puede pertenecer al Gupo Super Dwarf Cavendish, que se ve bastante en viveros (puede fructificar en contenedor). Saludos
Hola: Pinta en efecto de Malus x purpurea o de alguno de sus descendientes, de flores y hojas más o menos coloradas. Saludos
Hola: Yo diría Schizanthus, posiblemente S. x wisetonensis. Saludos
Hola: Sí que se parece a Peperomia 'Eden Rosso'. Saludos
Hola: Así es, Spiraea japonica 'Crispa'. La abreviatura "var." no es válida desde 1996 -ya ha llovido-, aunque aún se sigue viendo en Internet y en este mundillo de las plantas ornamentales; el nombre de cultivar debe ir siempre entre comillas simples o apóstrofos. Saludos
Hola: Sí y no. Me explico: la planta cultivada -y que no existe en estado silvestre- que se describió como Spiraea albiflora es considerada desde hace tiempo un cultivar de S. japonica (S. japonica 'Albiflora'), así que el cruce entre este cultivar y otra planta de la misma especie da como...
Hola: Probablemente Fremontodendron 'California Glory'. Saludos
Hola: Mejor Berbers x hortensis (Mahonia x media es un sinónimo). Saludos
Hola: Eso parece, aunque teniendo en cuenta que Spiraea bumalda es un sinónimo de S. japonica (y Crispa -el nombre del cultivar- debe ir entre comillas simples o apóstrofes). Saludos
Hola: Si no recuerdo mal Teucrium x lucidrys tiene hojas dentadas, y son glabras, lustrosas y de color verde intenso por el haz; la planta de las fotografías me parece más bien T. marum. Saludos
Hola: Puede ser un cultivar de hojas juveniles de Chamaecyparis thyoides o Thuja occidentalis. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.