Hola: A mí me parece un cerezo. Saludos
Hola: Sí que parece una semilla de alguna especie perteneciente a la subfamilia Cedreloideae (familia Meliaceae). Saludos
Hola: Diría Freesia x hybrida y probablemente Hyacinthoides paivae. Saludos
Hola: La 2ª me recuerda a un Piper tipo P. auritum, la 4ª parece Coleonema pulchellum y la 5ª en concreto Polygala fruticosa. Saludos
Hola: Y la otra me recuerda a Polyscias fruticosa. Saludos P.S.: Veo que en otro hilo repetido ya lo identificó tyrlych.
Hola: Así es, aunque raramente cultivada. Saludos
Hola: Más que Albizia, parece Acacia melanoxylon, con hojas bipinnadas y filodios; es frecuente -e invasora- en zonas costeras de Galicia Saludos
Hola. Es curioso, hoy mismo he estado sacándole fotografías en un vivero. Es un híbrido complejo: (Magnolia acuminata x M. liliiflora) x (M. acuminata x M. denudata). Saludos
Hola: Tal vez Nemesia. Saludos
Hola: Puntualmente asilvestrada más bien (la he visto, entre otros lugares, en el Baixo Miño): parece Watsonia meriana y muy probablemente la var. bulbilifera. Saludos
Hola: Como nadie lo ha sugerido, diré que a mí me parece Photinia. Saludos
Hola: Así es; habría que ver las plantas enteras para una identificación más concreta. Saludos
Hola: Intuyo que el corrector de piquiñetis sigue haciendo de las suyas:risotada:... Saludos
Hola: Parece Ficus microcarpa, tal vez 'Green Mound'. Saludos
Hola: Más pinta diría yo de uno de los híbridos de Nemesia que se encuentran habitualmente en cultivo. Saludos
Hola: Puede estar bastante tiempo con flor, mientras los brotes sigan creciendo y formando nuevas inflorescencias; actualmente está aún en reposo o camenzando a brotar, en 1-2 meses volverá a entrar en floración. Saludos
Hola: La 1ª y 4ª fotografías me recuerdan a Thuja occidentalis 'Smaragd', la 2ª y 4ª parecen otra cosa, tal vez Juniperus; habría que ver las plantas enteras. El sauce puede ser Salix caprea. Saludos
Hola: Me parece más bien Rhaphiolepis x delacourii; la verdadera R. indica ha de ser más bien rara en cultivo. Saludos
Hola: Si la tierra es fértil, se desarrolla bien, llegando a ser un arbolito de hasta 5 m, y puede vivir varias décadas, aunque en Sevilla es mejor que tenga algo de humedad ambiental y no le dé el sol todo el día. Saludos
Hola: Habría que verla más de cerca, pero me tiene más pinta de Euphorbia. Saludos
Hola: La 1ª también podría ser Puya chilensis, o similar. Saludos
Hola: En Galicia -sobre todo en el sudoeste y sur, donde su productividad era mayor- la harina de maiz fue básica en la alimentación humana durante varios siglos, fundamentalmente en forma de pan (con algo de centeno cuando se podía conseguir, a fin de hacerlo más digestible). No había...
Hola: Puede ser Calophyllum o Mammea. Saludos
Hola: Y probablemente Selaginella martensii 'Jori'. Saludos
Hola: Y a mí, a Photinia serratifolia, así son de grandes -y más aún- cuando no están injertados en Cydonia oblonga. Saludos
Hola: Que recuerde, Syzygium jambos es glabro, y la planta de las fotografías es tomentosa; puede ser una mirtácea, tipo Myrcia. Saludos
Hola: Puede ser Acokanthera. Saludos
Hola: Parece Beschorneria yuccoides. Saludos
Hola: Me sigue pareciendo Zantedeschia aethiopica; hay algún cultivar enano. Saludos
Hola: Y diría que puede ser Betula pubescens. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.