Hola: La fotografía es demasiado pequeña y de lejos, pero me parece más bien una polipodiácea, ya sea Pyrrosia lingua o alguna otra especie de esa familia. Saludos
Hola: Parece Chamaecyparis lawsoniana 'Elwoodii', o cultivar similar. Saludos
Hola: Parece uno de los cultivares de origen híbrido de Coprosma. Saluods
Hola: Sí que tiene pinta de Fraxinus excelsior. Saludos
Hola: Sí que parece Xanthostemon chrysanthus. Por cierto, eso de "golden penda" es nombre común en Australia (o más bien un nombre comercial) así que mejor Xanthostemon chrysanthus a secas. Saludos
Hola: La mayoría de las plantas en cultivo semejan ser de origen híbrido, no adscribibles por tanto a ninguna especie; de hecho las plantas en cuestión se parecen más a Aquilegia caerulea. Saludos
Hola: Las fotografías son demasiado pequeñaspara distinguir casi nada; podría tratarse efectivamente de Cochliasanthus caracalla, pero también de Leptrospron adenanthum o Sigmoidotropis speciosa, por ejemplo. El nombre "Phaseolus giganteus" no parece har sido publicado por ningún botánico, por...
Hola: O Eremophila maculata la 3ª. Saludos
Hola: Es una especie. Aunque el epíteto fue escrito originalmente como "soli-mutata", creo que según las normas del Código Internacional de Nomenclatura para Algas, Hongos y Plantas hay que escribirlo sin guión. Saludos
Hola: Diría Begonia solimutata. Saludos
Hola: Tiene aspecto de Hedychium thyrsiforme. Saluods
Hola: Probablemente no sean sinónimos; la planta cultivada parece corresponder a Juanulloa mexicana, siendo el nombre J. aurantiaca incorrectamente utilizado para ésta. Por cierto, es un arbusto epífito en México, y puede ser bastante grande -lo he visto de más de 2 m de altura-, no la planta...
Hola: Tiene un aire a Justicia brasiliana, por ahí puede andar. Saludos
Ho0la: Efectivamente el helecho va a ser Polystichum setiferum (el tamaño de los frondes, el número y aspecto de las pinnas y sobre todo esas pínnulas claramente pecioluladas con esa forma son detalles identificadores) Saludos
Hola: La 3ª puede ser también Felicia aethiopica. Saludos
Hola: Le veo más aspecto de la común Bergenia x schmidtii. Saludos
Hola: O Butia odorata. Saludos
Hola: Efectivamente parece Austrocylindropuntia subulata f. monstruosa. Saludos
Hola: Tal vez Ornithopus sativus y O. compressus. Saludos
Hola: O Erythrina caffra. Saludos
Hola: O Magnolia denudata. Saludos
Hola: La 1ª parece Rebutia. Saludos
Hola: Efectivamente el nombre correcto es Aloysia citrodora, tal como escribió MANU_ sobre la 1ª fotografía. Saludos
Hola: El 1ª podría ser también algún Echinocereus; el 2º tal vez Euphorbia fimbriata, el 3º tiene pinta de Opuntia monacantha f. monstruosa 'Variegata'. Saludos
Hola: Parece Senecio jacobsenii (Kleinia petraea). Saludos
Hola: Sin ver el porte ¿tamaño y forma de la copa?, los gálbulos o las hojas juveniles está muy difícil la identificación, aunque de entrada no me parece el verdadero Juniperus chinensis, que tiene ramillas habitualmente algo más gruesas; tal vez J. x pfitzeriana, o el más raro J. virginiana....
Hola: O puede que Photinia serratifolia. Saludos
Hola: En realidad fue descrita como una especie independiente (Cocos odorata), luego pasó a ser aceptada la combinación Butia capitata var. odorata, y últimamente denominada simplemente B. capitata, lo que se demostró incorrecto. Saludos
Hola: Me parece Quercus palustris; por otra parte, Q. coccinea en España es rara, una planta de coleccionista (de hecho no la conozco en Galicia) Saludos
Hola: Efectivamente parecen frutos de Butia odorata (a menudo denominada -incorrectamente- Butia capitata, que es otra especie menor y no cultivada). Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.