Pues si que es original el título.
Sí, anule mi comentario porque he comprobado que es asunto que sucede con frecuencia, y cuyo motivo no está del todo claro. Seguramente lo que sucede es que tienen cinco pero necesitan seis. Entiendo que la etiolación es sólo un tropismo que se activa cuando es necesario para la planta.
¿Te compensa bregar con un ser tan hostil?
Hay excelentes consejos para el cultivo de plantas en interior en las páginas de quienes cultivan marihuana: calidad de la luz, calidad del agua de riego, características del abono. Son perfectamente aplicables a tu caso.
Me quedo para aprender.
Puedes, aparte de la distancia, interponer una barrera entre el árbol y el edificio: https://www.google.com/search?q=root barrier&newwindow=1&client=firefox-b-m&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjwnf-d5sHqAhWs3OAKHc4NAl4Q_AUIBygC&biw=320&bih=489#imgrc=oshxDe-R-JLFxM...
¿Y es Michelia champaca? Aquí hay un interesante diálogo sobre una Michelia champaca. El autor de la entrada al parecer tiene un espécimen que, con sólo dos años, le ha dado un montón de flores... Pero advierte de que es injertada. Supongo que si no es injertada hay que coger una silla para...
¿Y no hay posibilidad de tener una foto de más cerca?
Estas recomendaciones redactadas en Camberra son las únicas que he encontrado específicas para Fraxinus americana: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:UvpVUjwy3wAJ:https://www.devmatrix.act.gov.au/__data/assets/pdf_file/0008/794672/Fraxinus-americana.pdf...
Por el ápice redondeado de los folíolos parece Fraxinus americana.
En algunas ocasiones, incluso mediando un encargo, se prescinde de la vegetación. Como es el caso del Salk Instutute, de La Jolla, California. Para ese proyecto el arquitecto Louis Khan consultó a Luis Barragán, en calidad de paisajista, para la jardinería del patio. Este le dijo que...
Siempre hay que dejar una puerta abierta a otras posibilidades. Como este vecino, que ha decidido no mantener plantas (los arbolitos no son suyos). Su ejemplo nos proporciona libertad a los demás: [IMG]
[IMG] [IMG]
:Rolleyes:
También hay lagartos comiendo los frutos del manzanillo sin que les suceda nada...
Los Quercus tienden a profundizar en lugar de extenderse superficialmente. En tu geografía hay muchas especies, aunque parece que en el mercado abundan las especies foráneas.
.
Unas fotos ayudarían. Gracias.
En mis culturas atlánticas nunca existieron los jardines. No tengo noticias de ninguno próximo, más allá del caso de una camelia de flores rojas que alguien se trajo de la Argentina, y que florecía cuando no había ninguna otra flor más. Siempre se cultivaban especies que dieran algo comestible....
Al principio yo también creía en la regulación, pero con el tiempo me di cuenta de que la regulación es contraria a la eficacia medioambiental. ¿Y qué es eficaz medioambientalmente? Pues la libertad completa para hacer lo que quieras en una parcela que no es tuya y que cultivas gratuitamente....
Paisaje de Mallorca, de Santiago Rusiñol (1861-1931) [IMG]
Tsuki, la luna o el reflejo, de Barbatre (1938) [IMG]
Niñas pobres, de Rafael Martínez Díaz (1915-1991) [IMG]
Templo Heirin, de Kawase Hasui (1883-1957) [IMG]
Si la planta estuviera resguardada por un muro al sur y al oeste, que emitiera de noche la radiación acumulada por el día, probablemente no se te helaría.
No la riegues más sino de otra manera: sumerge el cepellón en agua y después escúrrelo hasta que no caiga nada. Y sí, la verdad es que es un contenedor pequeño y deberías transplantarla. Si no tocas el cepellón la planta no sufrirá con el transplante.
Hay muchos rosales, y combinarlos bien no parece sencillo. Lo ideal sería observarlos personalmente, ver su color, la duración de las rosas, su olor, su hábito de crecimiento, densidad de hojas, etc., y finalmente, pedir un esqueje a su propietario....
Yo tendría objetivos como el de pasarlo bien, comer vegetales no envenenados, o ayudar a mi economía doméstica. Lo demás me parecen pamplinas; retórica de eurodiputado (con perdón de las putas). En una ciudad grande has de buscar en zonas periféricas, suburbiales, donde veas que hay huertas, e...
El sustrato parece muy seco e insuficiente. Y la planta parece reflejarlo.
Viendo que nadie se anima voy a proponer Echinopsis. Pero no me atrevo a más. Tengo un E. schickendantzii muy parecido en muchos aspectos, como la manera de crecer, aunque no le falta sol ni está etiolado. Y también tiene manchas.
Separa los nombres con una coma y un espacio.