Te han dado mucho trabajo ya hecho. Si se han puesto así de guapos con ese contenedor y ese sustrato, pues adelante. La clave es el riego. Tendrás que preguntar cómo lo hacían. La segunda parece una Parodia leninhausii.
La inferior parece Daucus carota.
No me parece que tenga una inclinación preocupante todavía. Pero si se inclina no es por ese bordillo, sino porque busca la luz. El interior del jardín será umbrío, mientras que la calle es luminosa.
¿Y estarán a la sombra, al sol, en interior, en exterior, con riego, sin riego...? Por otra parte, ¿cuánto es poca profundidad? ¿Hay posibilidad de que suba una fotografía del lugar en cuestión?
Quizá sea una Bauhinia...
Esta flor se parece a una rosa, con los pétados curvados en el borde.
Este es el caso que yo conozco. Se encuentra en Berango, en Vizcaya. La persona que plantó estos arbolitos supongo que pensa como yo: que quien quiera trabajar, pues que trabaje, pero que tenemos cosas mucho más interesantes que hacer que podar tanto seto. Aún así, parece que no eligió la...
La jardinera tiene un color mimético con el cuerpo del cactus ¡Qué acierto!
La referencia al efecto del entutorado está en el capítulo 5.4. La solución no sé cuál puede ser, pero puede que reducir el tutor progresivamente, como indicaste.
Realmente no es que pregunte, sino que comparto mis reflexiones. Juniperus, los Tetraclinis, los Platycladus... Tienen una copa lo suficientemente regular para formar setos como ese. Setos que tienen de bueno que no hay que mantenerlos, como no sea regarlos. Me parece una opción interesante...
Pero el transplante y las encinas he leído que no se llevan bien. También existe la posibilidad de establecer el árbol como elemento medianero. Dejará de ser exclusivamente tuyo, pero no dejará de existir.
Sí, hace poco estuve en Cádiz y entiendo lo que quieres decir.
En este caso es un lujo el ejemplar. Esa combinación de colores destaca sobre otros cactus.
Estas combinaciones están hechas con muy buen gusto. Hay una meticulosa elaboración de las plantas, el acabado de los sustratos, y los recipientes. Alcanzan un nivel estético clásico que me parece digno de ser imitado, y que me voy a tener por meta. Infojardín no es un lugar del todo bueno para...
Es curioso que en esta geografía no haya habido más inquietud por los Ficus, que no sea el cultivo de higueras, claro. Hace poco vi que un hipermercado de Sestao ha plantado Ficus elástica en su aparcamiento... Y ahora veo el de este hilo. En ambos casos se ven bien. Muestro unas imágenes de los...
Es un problema interesantísimo, @Jeromin . Yo no tengo buganvillas, pero abundan en mi entorno, y no he visto nunca marchitamiento en ellas. Por eso creo que el problema de la tuya está relacionado con el calor. Por lo que leo en algunas páginas, el poco riego estimula la floración... Pero hay...
... O un desgaste de piezas plásticas que se mueven, rozan y desgastan... O una planta situada sobre la hiedra y afectada por una plaga, etc., etc., etc., etc.
Sí que podría ser A. pseudoplatanus. https://www.google.com/url?sa=i&url=https://cantabricus.files.wordpress.com/2019/09/fotoguia_brotes_plantulas_v101_prt.pdf&psig=AOvVaw0Ybu34kKXzjrjQU46Fpi8c&ust=1591275089156000&source=images&cd=vfe&ved=0CA0QjhxqFwoTCJC72e_X5ekCFQAAAAAdAAAAABAD
Los cuidados parecen sensatísimos, así que me atrevería a achacar ese desecamiento a algun momento de calor especialmente intenso.
Ya sabes, @Lirio cósmico , que cuanto más fuerte es el tutor con el que sujetas la planta, tanto más débil se vuelve esta. Ese es el motivo por el que tu adelfa no soporta el viento....
Sin fotografías...
Lastima que no se vean las primeras dos hojas ya crecidas. Aportan más información que las segundas todavía pequeñas. El pecíolo rojizo me recuerda Acer pseudoplatanus. Aunque Madrid no es lugar donde se encuentren naturalmente (...
... Como este lugar en Cedar Springs, Míchigan, cuyos bosques parecen de Quercus: [MEDIA]
Decía Tácito (y traducir del latín es siempre un verdadero problema), omne ignotum pro magnífico, que significa, aplicado a este caso, que tendemos a exagerar lo que desconocemos.
Platycladus. Seguramente, Platycladus orientalis. Es razonable pensar que la foto está tomada por una persona de pie o arrodillada.
Separa los nombres con una coma y un espacio.