Es que Galicia es otro planeta. Si pudieras indicar dónde se encuentran esas que dices, es posible que vaya a verlas. Las sequioias han despertado siempre admiración en este país. Las que yo conozco se lo toman con tranquilidad.
Le están saliendo hijuelos de la base. Enhorabuena: va a ser abuelo.
Las Crocosmia son plantas invasivas en mi geografía. Bellas pero invasivas, o invasivas pero bellas, dependiendo de la intención que tengamos para con ellas.
Entonces más a mi favor: no los exponga a compuestos potencialmente cancerígenos.
Humus, según el Diccionario panhispánico de dudas, de la RAE, es la capa superficial del suelo, constituida por la descomposición de materiales animales y vegetales ( https://www.rae.es/dpd/humus ) Mantillo, según el Diccionario de la lengua española ( https://dle.rae.es/mantillo?m=form ), es...
¿Por qué quiere usar herbicida? Esas plantas no parecen molestas. Si desea hacer algo con ese predio siéguelo, o árelo y siémbrelo, pero no lo envenene. Además, después del veneno sólo le quedará un yermo polvoriento.
Es divertido eso de que "... el sol sale por la zona D hacia la zona A..." :mellao: Resulta más intuitivo que otras formas de orientación geográfica.
... Pero está resultando muy interesante por los demás.
Tienes un poco de lío en algunos aspectos. Si las sequioias están en peligro será en su geografía de origen, pero no aquí, donde son exóticas. En general, las plantas no deben extraerse de la naturaleza, pero sí pueden tenerse y reproducirse. La confusión supongo que parte de mezclar lo que...
No se encuentran en el catálogo de especies exóticas invasoras, que es el único documento legal donde te lo podrían prohibir, así que nihil obstat, es decir que nada te impide realizar tu deseo. Solo apunto que, en caso de sobrevivir, tus sequioias alcanzarán a ser espectaculares cuando tú y yo...
Entonces no es que el crecimiento sea distinto del desarrollo, sino que es parte del desarrollo. El desarrollo comprende, o puede comprender, el crecimiento.
Pues sí.
Parecen esas manchas que aparecen con el exceso de humedad o riego.
La foto tiene buena calidad. Gracias.
¿Sigues las instrucciones para subir fotos o vas a tu bola?
Siempre habrá una diferencia. Puedes asumirla o no. Somos muy pasivos: esperamos a que el mercado nos dé soluciones, pero sólo nos da lo que a él le interesa, que no suele coincidir con lo que nosotros necesitamos. Si quieres un suelo "blando" puedes colocar planchas de POLIESTIRENO EXTRUÍDO...
¿Crecimiento y desarrollo no son lo mismo?
Parece una fuerte infección de oídio.
No. Ha dicho que tiene entendido que es mala. Pero su experiencia cierta ha sido con levadura de cerveza y melaza.
Sí, pero seguimos sin saber si la levadura de panadería es buena o mala como abono...
Pues créetelo. Hay que recabar información muy diversa para contestar con fundamento.
Pues a mí me parece bien. Pero supongo que haces la consulta porque tienes alguna sospecha...
Jo, ¡que pregunta más difícil!
Pues entonces es que el sustrato retiene demasiada agua. Aquí https://www.todohusqvarna.com/blog/calathea/ nos dicen que el mejor sustrato debe estar compuesto por una parte de turba, una de arena y una de mantillo de hojas.
¿Drena bien el agua de riego? ¿Adónde va el agua de riego?
Eso parece escoria de alto horno. La grava suele ser crujiente, pero esa es extracrujiente.
Me quedo por si documentas la evolución de esas plantas.
Parece que has olvidado subir fotos. Prueba con http://webresizer.com/resizer/ , con un máximo de 289 Kb.
No sabemos de qué lugar se trata. No es lo mismo Liencres que Benidorm. Tampoco sabemos la orientación. Prueba con http://webresizer.com/resizer/ , respetando un máximo de 289 Kb.
Cambiala a un contenedor mayor, por favor.
Separa los nombres con una coma y un espacio.