Yo, desde el principio he visto una bóveda de tubos de acero empotrados en los laterales, a modo de pérgola que cubra al menos una parte de la parcela. Podrían funcionar muy bien como ámbito protegido independiente de la vivienda. No obstante, eso supone una inversión que puede no ser posible...
Una consulta extensa. Me ha interesado mucho el tema de las rosas. Ahora no están de moda pero sería una empresa fascinante retomar su cultivo. Las rosas pueden proporcionarte esa idea que dices que te falta.
Deja crecer los cipreses hasta que alcancen la altura que necesitas. No te preocupes por la uniformidad: eso es irrelevante. Esos arboles, dejándolos crecer libremente, alcanzan cuarenta metros, así que tu problema realmente será ser constante con las podas para mantenerlos a raya. Sin embargo,...
Un relleno puede ser un asunto sencillo, o no tan sencillo. No todo se reduce a la calidad de su composición, sino a su idoneidad. Por ejemplo, el relleno del trasdós de un muro de contención no puede ser el mismo junto al muro que a cinco metros del muro: junto al muro debe existir un excelente...
Nada es contaminante en esa poca cantidad, salvo venenos, metales pesados, o elementos radiactivos.
Si no intervienes ahora, la parte que deseas reproducir va a seguir creciendo sin dar problemas, por tanto parece razonable esperar, tal y como tú mismo has indicado.
Parece Prunus cerasífera 'nigra'. El tiesto me gusta mucho, pero es muy pequeño para un árbol, aunque sea un árbol pequeño.
Con una foto tomada así de lejos no sé si va a poder ayudar alguien. Las manchas de resina suelen ser habituales en las piñas. https://c8.alamy.com/compes/jpwxp5/abeto-conos-en-catalunya-espana-jpwxp5.jpg
Cuidado, que es una suculenta y no una acuática... Ese sustrato lo veo remojado bien para flores de loto.
Chrysanthemum frutescens. Dimorphoteca jocundum.
En esas condiciones (en un recipiente lo más grande posible), te aguantará un tomillo, un romero, una lavanda, una santolina, un nopalito cegador, Aloe maculata, Aptenia, Lampranthus, Lantana...
De camino al verano. Esta mañana llovía y la temperatura era muy baja. Cada varios años el verano es así en esta geografía. Este es mi pequeño "campo arado", mi paisaje (un guiño al Alfanhuí de Sánchez Ferlosio). [IMG]
Te encuentras en un clima estepario, de temperaturas extremas y aire seco, en el que muchas plantas a duras penas sobreviven. Has de crearle un ambiente propicio, con algo de sombra y humedad.
Vendrían bien unas fotos. Sin más datos que tu texto, yo me inclino por pensar que asentaron la piedra directamente sobre tierra, en lugar de una cama de arena, como suele ser habitual. Eso explica que las piedras se hayan movido. En un clima poco lluvioso esa cama de arena impide, además, que...
Mi experiencia es que la hiedra no se adhiere al vidrio. Veo un poco tímido ese rincón. Parece estar pidiendo perdón por existir. Yo quitaría la estantería de Ikea y podría tres jardineras para huerto, una encima de otra, de todo el ancho del balcón, para que tu cosecha, sea de lo que sea,...
Yo también me inclino por Prunus cerasifera, aunque nunca los he visto con fruta de ese color, sino amarilla (hoja verde-fruta amarilla; hoja rojiza-fruta rojiza). Suele usarse como portainjerto de la variedad nigra, así que, de vez en cuando, 'aparece" bajo el punto de injerto, dando variedad a...
https://homeguides.sfgate.com/build-perfect-garden-soil-71366.html Pero la empresa es más compleja: https://books.google.es/books?id=fjn474KV06sC&pg=PA440&lpg=PA440&dq=location sandy fertile...
No he encontrado nada específico de Catharanthus (creo que sea ese género), que parece caracterizarse por tener un colorido uniforme. Quizá se trate de los efectos de un virus (ahora están de moda los virus).
Voy a estudiarlo. Gracias.
Respecto a lo que me preguntas, puedes reducir la copa o aumentar el contenedor, o ambas a la vez. La especie parece Ficus microcarpa. Con eso puedes encontrar información sobre los cuidados que precisa.
Me siguen pareciendo H. calycinum ambos, pero en fin...
Tiene mucho de Ficus.
A mí sí me lo parecen.
H. calycinum?
Yo lo veo bien. El contenedor es algo pequeño (debería tener el mismo volumen que la copa).
El flujo por salinidad es inverso al que indicas. Es el entorno salino el que deseca las plantas.
No entiendo tu pregunta. El agua de lluvia es agua destilada. Nos dicen, por ejemplo, aquí https://iberia-agua.com/usar-agua-destilada-para-regar-las-plantas/ : "... no siempre podremos tener acceso al agua de lluvia, por eso, debemos tener a mano alternativas para regar nuestras plantas. Una...
Venden agua destilada a un precio asequible para cultivar un arce japonés.
Puedes combinar especies autóctonas: Tetraclinis articulata, Juniperus phoenicea, Juniperus oxycedrus, Pistacia lentiscus, Laurus nobilis, Nerium oleander, Rhamnus alaternus Rhamnus lycioides... Incluso puede formarse seto con Punica granatum, Olea europaea... (He señalado en negrita las...
Su aspecto es similar al de muchas otras leguminosas arbóreas, aunque difiere de otras en lo comestible del fruto. Sería interesante probarlo en un platillo, y sería interesante saber que comportamiento presenta en mi geografía, en la que se dan muy bien las leguminosas (por ejemplo, Acacia...
Separa los nombres con una coma y un espacio.