Me quedo por aquí para aprender.
Los bultos marrones de la parte superior son futuras flores. Y los otros seguro que también son flores.
Esas hojas diminutas, de nervios claramente contastados, y más claras por el envés que por el haz, no son de Tilia platyphyllos.
Coincido con @Rebeca Souto en que está espléndido. Yo lo aprovecharía así: -Lo podaría hasta una altura desde la que no vea la cara superior del seto. Lo dejaría a mi altura y así evitaría tener que subir a una escalera para el futuro mantenimiento. -Reduciría su anchura hasta que no rebasase...
Coincido con @Xipell en que las hojas que hay tienen un aspecto inmejorable. Supongo que la planta se recuperará a partir de esa parte viva... Siempre que las condiciones le sean favorables, claro (aunque @mirosman se ha puesto ya en lo peor). En tus datos no es de utilidad que pongas Chile y...
Somos lo que comemos...
Parece Pittosporum tenuifolium, pero la foto no tiene suficiente tamaño. Esta variedad de Platycladus es aún más indicada que la del comienzo, porque crece menos. Creo que es la variedad aurea nana: [IMG]
Muy bella esa flor de pétalos levemente manchados de marrón en el borde. Una delicadeza cromática. Supongo que ahí prosperarán muchos frutos (en mi geografía no hay polinizadores), que a su vez serán coloridos.
Yo creo que esa especie soporta mal la poda. Platycladus orientalis tiene fama de soportarla bien, pero la de esa valla no sé que Platycladus es. Sólo sé que no es orientalis.
He visto tantos casos de setos de ciprés de Leyland malogrados, que no entiendo que se sigan usando. En cambio esos mismos cipreses son estupendos árboles aislados, pero nadie los utiliza así. Sin duda observar y elegir lo que hay en el entorno es un gran acierto. Yo, por ejemplo, veo muy...
Desbrozar no es un "problema": es una labor pesadísima, pero propia del campo. Puedes hacerla de una sola vez, o pasarte con frecuencia haciendo las labores de a poco. No hay otra. Bueno, si, el santo Glifosato.
Estas plantas se dan bien en lugares de clima fresco. Alguien abrió un hilo recientemente con ese mismo problema y se sugirieron algunos paliativos para el calor... https://foro.infojardin.com/threads/porque-solo-dura-un-dia-bonita-la-rosa.116077/#post-1754464 Yo sugerí aprovechar las rosas...
Yo diría que sí. La corteza de ese ejemplar está muy cubierta de musgo, pero allí donde esté limpia pasa la mano y la notarás áspera como la lija. La señalada con una flecha seria una hoja típica de Tilia americana: [IMG]
No solamente ganará a la hiedra, sino que puede que te sobrepuje a ti en el empeño de mantenerlo controlado: http://wildaboutgardening.co.uk/wp-content/uploads/2018/04/Cupresso-ley.jpg http://www.walterreeves.com/wp-content/uploads/2010/07/Leyland-too-large.jpg Así, hasta un esperpento...
Sí, puedes usar esa tierra. Sin mejorar o mejorándola.
Yo recuerdo que propuse abedules en aquel hilo. Pero no debió prosperar la idea porque no veo ninguno. Creo recordar que la idea fue desestimada. No creo que en aquel hilo faltaran participantes ni personas interesadas, sino que, seguramente, la persona que abrió el hilo esperaba demasiado de...
Ese tiesto es minúsculo.
Oyendoos cualquier día me animo con unos Hippomane manzinella.
Nunca he visto esa especie en maceta, pero seguro que queda preciosa con esas flores... No sé qué puede pasarle. Quedo por aquí para aprender.
Yo llevo ya una temporada observando cactus y su clasificación me parece dificilísima. Además hay cientos de miles de especies. Pero lo que es una verdadera maravilla aquí son los emoticonos de @Gasteriana : [IMG]
Pues si tienes una Ipomoea y eres de Bilbao, entonces tienes un monstruo en casa. Es una especie superinvasiva en esta geografía.
Quizá le falta agua ¿Cuánto lo riegas? Es que si no dices nada, hay que adivinar.
¿Le da el sol? Si es así, ¿cuánto le da? Yo diría que es Platycladus.
Aquí en el foro habrá gente encantada de adoptarla. Abre un hilo en intercambios, otro en jardinería general, y otro en orquídeas, con fotos del espécimen.
¿En el norte de dónde? ¿En el Norte de Santander, Colombia?
Es una pena que no hayas mostrado el tiesto del Hibiscus, pero se intuye que es demasiado pequeño. Las hortensias secas son también interesantes, y además parece buena idea lo de dejarlas como protección. Hortensias y Fucsias supongo que las pasarán canutas con el calor. es posible que, además...
Me parece que debes seguir el consejo de @Lirio cósmico de abrir un hilo nuevo. Así podrán leerlo personas con experiencia en esa especie. En mi geografia se cultiva relativamente poco.
He preguntado porque no sabía si habían sido de alguien que las cuidaba adecuadamente, pues parecen saludables. Pero es cierto que el sustrato parece demasiado oscuro. Así que, conociendo su origen, no está mal curarse en salud y ponerles un sustrato específico, como indica @Love suculent . Yo,...
Puedes plantar cerezos de la variedad picota en marco de 7 x 7 m. En el Bierzo sé que se dan estupendamente porque nos regalaron un balde entero de cerezas cuando hicimos el camino de Santiago a pie.
Pueba con esto http://webresizer.com/resizer/?lang=es , con un tope máximo de 289 Kb por cada imagen. Suerte.
Separa los nombres con una coma y un espacio.