[IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 25/5/17 Un saludo,
La foto parece estar hecha de noche y con flash, lo que modifica bastante los colores. Yo desde luego nunca he visto un Acer negundo con una floración con ese color amarillo intenso.
Yo no tengo ni idea de que especie es, pero no es necesario que vuelvas a poner el mensaje, basta con que pongas una respuesta en el anterior (como 'lo subo para ver si ahora hay más suerte', por ejemplo) y de esa manera sube al principio de la lista de nuevo. De hecho con mi respuesta te lo voy...
Efectivamente es Anemone pratensis (Pulsatilla rubra) :okey:. La tenía fotografiada del año anterior con flor y frutos, pero ya no la recordaba :ojos:.
Pues debe ser esa, ya que incluso aparece en la foto de Wikipedia el ejemplar del Botánico. https://es.wikipedia.org/wiki/Bencomia_caudata#/media/File:Bencomia_caudata.jpg
En la foto se ve un cartel debajo, pero, o no era de esta planta, o me olvidé de comprobar el nombre. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 19/5/17 Un saludo,
[IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 17/5/17 Un saludo,
Diría que has dado en el clavo :okey:.
Si mide un metro de alto no puede ser un boj con ese tamaño de hoja. Más bien Ficus microcarpa como apunta Aurelio. Aparte, el aspecto cuadra bastante bien. También es cierto que en la foto da la impresión de tener bastante menos de un metro de alto. Será un efecto óptico.
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 17/5/17 Un saludo,
Pinta de Allium neapolitanum. El Parque de El Retiro de Madrid está ahora mismo lleno de ellos.
La segunda es Sonchus tenerrimus como propone Bernard.
Efectivamente, se trata de una hembra de Thyene imperalis. Una especie bastante abundante.
Sospechaba que ese sería el género, pero no estaba seguro :okey:.
Sí, toda la pinta diría yo. A raíz de tu comentario he buscado en Internet y he dado con una muy buena candidata: Fuchsia microphylla. Diría que es esa.
De la estufa fría concretamente. [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 17/5/17 Un saludo,
[IMG] Jardín Botánico de Madrid, 17/5/17 Un saludo,
La pasiflora se parece a Passiflora tripartita.
Alucinante efecto desde luego :encandilado:. En la época de la fiebre por los tulipanes en Holanda te hubieran dado una pasta por ese ejemplar.
Cambiado :okey:. Me alegra saber que MOhon sigue en activo. Hacía mucho que no sabía nada de él.
La 1 es Oxythyrea funesta. Si no me equivoco es la única especie del género en España (al menos en la Península). La 2 diría Psilothrix viridicoerulea, aunque no se aprecian los detalles. La 3 es de la familia Mordellidae. Salvo algunas pocas excepciones se quedan todos en familia. El 5 me...
Creo que ya he dado con la primera. Diría que es Billbergia pyramidalis.
[IMG] [IMG] 1 Jardín Botánico de Madrid, 4/5/17 [IMG] [IMG] [IMG] 2 Jardín Botánico de Madrid, 4/5/17 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] 1 Jardín Botánico de Madrid, 4/5/17 [IMG] [IMG] [IMG] 2 Jardín Botánico de Madrid, 4/5/17 Un saludo,
Y toca la tierra siempre antes de regar, y hazlo solo si notas que hay muy poca humedad. Yo tengo un Aloe vera al aire libre y cuando no le da el sol, durante el invierno, la tierra se mantiene con humedad durante mucho tiempo.
Gracias Manu por el aporte. Sí, ya había visto por encima que la cosa estaba bastante complicada leyendo algunas de las cosas que comentas en Flora ibérica. En cualquier caso yo también le veo más aspecto de T. capitatum, de modo que así lo voy a etiquetar con un bonito cf. entre medias :okey:.
Muy apropiado el nombre de la especie. A ver si encuentro algún adulto la próxima vez que vuelva por allí. :feliz:
En algún tipo de gusano pensaba yo también, pero jamás he visto ninguno a pesar de que son entornos que visito con cierta frecuencia. Supongo que tendrán una actividad exclusivamente nocturna y durante el día deben enterrarse profundamente.
Yo estuve mirando en BV también y veo que las ninfas de los dos principales candidatos tienen las patas más coloreadas que el mío, que además se ve que está en un estadio menos desarrollado. Además la ninfa de albipes está con un cf. lo que me hace pensar que no debe ser fácil la distinción....
¿Alguien sabe quien puede ser el causante de las marcas lineares que se suelen ver en las dunas costeras? [IMG] [IMG] Oliva (Valencia), 2/5/17 Un saludo,
Separa los nombres con una coma y un espacio.