Pues no se ve con demasiada claridad en ninguna de las fotos que tengo, pero tiene bastante pinta de ser alguna avispilla parásita, de la superfamilia Chalcidoidea.
Supongo que cuando dices semillas te refieres a esporas en realidad. Recuerdo haber leído algún hilo sobre alguien que había intentado algo parecido a lo que comentas, pero ya no lo recuerdo bien. Si buscas en el hilo de 'Naturaleza, Botánica, Setas' puede que consigas dar con ello. El problema...
Un macho de Steatoda paykulliana diría.
Arreglo la imagen para que se vea. ['][IMG]
La verdad es que ha pasado tanto tiempo que no te creas que yo lo recuerdo muy bien tampoco, pero entiendo que había varias 'pupas', unas con restos del pulgón parasitado y otras en que los restos habían desaparecido. A mi la impresión que me da es que se trata de algún parásito de los pulgones...
Un redúvido tomándose un piscolabis. [IMG] 719 Vachiria natolica id. Wageninger Villa de Vallecas (Madrid), 9/4/17 Un saludo,
Un depredador de los pulgones del rosal que tengo en la terraza. Ni la menor idea de que puede ser. Cogí esa especie de pupa, pero no recuerdo que llegara a salir nada. [IMG] [IMG] [IMG] 447 Villa de Vallecas (Madrid), 16/4/17 Un saludo,
Supongo que te refieres a esta Parrotia persica, que es espectacular. [IMG] La Caragana decorticans no está muy lejos tampoco, así que deben estar todas por la misma zona.
Pues me va a tocar buscar la C. arborescens. Las otras dos las tengo fotografiadas.
No es muy buena idea andar probando frutos desconocidos...
Un tenebriónido. [IMG] 974 Villa de Vallecas (Madrid), 21/4/17 Un saludo,
En realidad las cicadas sí que se alimentan de las plantas, otro cosa es que se alimente de las tuyas o de alguna otra que haya por los alrededores ya que suelen alimentarse de plantas muy concretas dependiendo de la especie. También es decisivo el que haya muchas o pocas. Si ves alguna suelta...
Duda resuelta. Me he acercado y he localizado el letrero que la identifica como Berberis dielsiana.
Muy cerca. Me he acercado esta mañana por allí y he conseguido localizarla. Según el letrero es Caragana decorticans.
No me parece Berberis vulgaris. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 26/4/17 Un saludo,
Sí, cuadra más Y. filamentosa. Y. filifera tiene flores colgantes, así que supongo que no florecerá hasta que alcance un buen tamaño como plantea Aurelio.
Pues diría que sí que es esa :okey:.
Sí, hay una Yucca rostrata bastante grande al lado, pero esta no es rostrata.
[IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 26/4/17 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 26/4/17 Un saludo,
La Pachysandra terminalis no sé por donde andaría. [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 20/4/17 Un saludo,
Yo también pensé en Sedum siebolddi para la 2, pero no me atreví a decirlo porque hay algunas cosas que no cuadran, aunque se da mucho aire.
Pensaba que los lentiscos no aguantaban el frío de Madrid :pensativo:.
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 20/4/17 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 19/4/17 Un saludo,
Cierto.
Tiene mucha pinta de ser esa.
Me tome un margarita. Muy rico por cierto. No sé si te refieres a eso con 'un cóctel de caracol rojo'.
[IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 19/4/17 Un saludo,
Etiquetado como Dasylirion wheeleri, lo que no cuadra al no tener hojas espinosas. [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 6/4/17 Un saludo,
Separa los nombres con una coma y un espacio.