Pensaba en el parecido con Oenothera también, pero tenía mis dudas por las hojas.
yo habría dicho martagon directamente, pero es cierto que tiene algo raro
Spiraea salicifolia probablemente
Hembra de Rhus typhina
Especie invasora y naturalizada en Cabo Verde y muy tóxica. No debe fomentarse su multiplicación por ser una amenaza para la biodiversidad en las islas.
Puede ser perfectamente, sí.
Del tamaño de una uña por ejemplo debería bastar. Si lo trituras mejor que mejor. No pueden masticarlo mucho así que tienen que tragarlo entero. Hay que ponerlo con suavidad dentro del pico abierto y esperar a que lo coja. Es más fácil con pinzas o en el extremo de un palillo pero sujeta bien el...
Es un joven vencejo común que se ha caido del nido. Peligro! no toleran el pan ni la leche, les produce diarrea. Requiere una dieta alta en proteinas que puede obenerse con gusanos de tenebrio o grillos congelados (disponibles a la venta en tiendas de mascotas que tengan reptiles) insectos...
Esa es otra especie. Pueden tener marcas rojas, amarillas blancas y negras en diferentes proporciones según la especie. Las hembras son color carbon, mayores que los machos y suelen tener la cara algo más clara, blanca o amarilla. Una criatura innegablemente bonita.
Precioso macho de Eresus. Inofensiva para el hombre y algunas especies muy raras de ver y en peligro de extinción. Probablemente Eresus sedilloti, endémica de España y Portugal. Una joya ibérica capturada en foto. Enhorabuena.
Se han quedado sin agua de golpe. O bien por acusar el traslado (regar poco mas un golpe de calor al sol) o bien por "ataque de dueño ansioso", al aplicar fungicida podrías haber interferido de algún modo en el movimiento del agua por el tallo. El efecto final es como si echaras sal en la...
Todos me parecen manzanos. Además la descripción de la semilla descarta al ciruelo, con el que suele confundirse.
también puede ser colchica, síp
Pues yo iba fatal encaminado entonces... :ojos: Gracias por la corrección
La bella Staphylea pinnata u holocarpa. Supongo que la segunda, la pinnata es un pelín más globosa
Himpenoptero e Ichneumonidae, lo tiene todo el chaval. A gen de visu ya no llego
Si no te pasas con el agua lo veo trasplantable sin mayor problema. Ante la duda, que pase sed. Tirará las hojas inferiores, que es un problema transitorio y mejor que la otra alternativa, pudrir toda la planta por encharcamiento.
Es lo que tienen las oficinas, que siempre aparece la clásica mosquita (blanca) muerta haciéndose notar y revoloteando delante del jefe (o la jefa)... :-) Son fastidiosas, pero tratables. En la última foto no veo "ná de ná", chau y paciencia
¿Dos membrilleros de diferentes variedades? Si es así ¿Puedo preguntar si notas diferencia y cual te gusta más de los dos? Nisperos una vez que empiecen a echar fruta, tendrás más de uno rápidamente.
En la primera no descarto que sea Eugenia en vez de mirto. Los frutos darán la respuesta.
La 6 me intriga bastante porque tengo la sensación de haberla visto antes... Segundo piscinazo. alguna Buddleja del desierto? El Heliotropium podría ser el angiospermum o algún colega próximo
muy chulas, no las conozco. La 6 es una preciosidad 1 compuesta vulgaris 2 Convolvulacea 3 Escrofulariacea 4 toda la pinta de Heliotropium, la única que reconozco de visu de estas 6 Por tirarme a la piscina... Primulacea? 7 Malvacea. Melochia probablemente
El nispero se injerta a menudo en membrillo para hacer el arbol más pequeño y que produzca antes. Un problema que he encontrado con éste es que no es totalmente compatible al 100% con membrillo. Si le dejas las hojas, el membrillo podría tomar el control y rechazar (dejar secar) la parte del...
El tallo tendería a ser cuadrado en sección? ¿redondeado? Ah, ya lo he visto yo en la foto, es cuadrado y con hojas opuestas peluditas Familia Labiadas por tanto. Una familia muy numerosa con casi 8000 especies y bastante compleja de identificar por las hojas porque se imitan unas a otras con...
O cerezo, manzano... No se ve gran cosa en la foto por la falta de resolución y el fondo abigarrado tampoco ayuda nada. Puede ser hasta un kaki
Es un helecho arborescente sin duda. Imposible identificarlo desde esa distancia. Ojo que no sirve para el mismo clima que las palmeras. Necesita mucha más humedad.
Asegúrate de regar moderadamente para que no se convierta en una piscina
Pandanus. Sí que se parecen un poco a Dracaena pero son de distinta familia. Se distinguen bien por la ausencia de tronco, diferente fruto más o menos comestible y por tener hojas mucho más peligrosas.
Sí. Especialmente si es agua caliente y si se acumula en el suelo por años de uso de la tubería. Depende de la tolerancia de cada especie de planta al cobre, que puede variar mucho. Conozco casos de árboles grandes secados presuntamente por cobre.
No recomendaría Cestrum en tu caso.
Separa los nombres con una coma y un espacio.