Pienso en leguminosa también, y de ellas, por descarte, Erythrina sería un buen candidato
379 Aulonia albimana para mí Edito. Mmmh, no. Ahora que me fijo, las patas de delante deberían tener dos bandas más oscuras en ese caso. Pues va a ser Philodromus entonces...
Nah, los machos están muy acostumbrados a pelearse entre ellos. No les supone ningún trauma duradero, lo buscan activamente y les da una posición social. Digamos que aprenden a respetarse entre ellos a base de competiciones de lucha. Distinguirán perfectamente entre gatos y humanos. Los...
Los gatos de pueblo tienen menos posibilidades de estar infectados que los urbanos. Selección natural y más perros y zorros predadores que a un gato sano y en plenas condiciones no le alcanzarían, pero a uno discapacitado puede pintarle una diana en el lomo. Lo que vagabundee o su afán de...
Todo lo que lleve cobre es altamente venenoso para ellas, eso de entrada. Muchos tonos de color se basan también en cromo, plomo o azufre que probablemente tampoco les sentarían muy bien. Si tu pintura es verde, seguramente tengas un problema. Si es ocre a base de tierras y arcillas quemadas...
A los caracoles les chiflan las clematis, cuando la planta se establezca la dejarán tranquila.
El mayor problema es que estamos intentando hacer una clasificación de, como 1000 cultivares distintos, y mantener la lista compacta y sencilla no va a ser nada fácil. A partir de cierta cantidad deja de ser manejable y su utilidad se complica. Además, algunos pueden estar en dos grupos a la vez.
Ese tronco no está bien... Puedo equivocarme, pero no creo que los japonicum tengan un tronco así cuando son viejos. El palmatum suele tenerlo liso casi siempre, o verrugoso como mucho. O algo está atacándole o ha sufrido un desgarro en la corteza (¿conejos? desbrozadoras?) que tiene que curar...
> no se si es lo mismo que el guindo No son lo mismo, no. El guindo pertenece a otra especie distinta, mucho más tardía y ácida
bloodgood, fireglow
Pinus mugo y cañas no me convence mucho. Puede funcionar, pero no lo veo. Las cañas se comerían a los pinos rápidamente en cuanto empieces a regar.
Un arbol con ramas tan gruesas significa unos 15-20 años de inversión en tiempo. Depende de la especie y sería algo menos si se planta ya grande, pero hay que ser realistas en ese sentido. Supongamos entonces que se busca algo que crezca lo más rápido posible. Has repetido también que quieres...
Todos pertenecen a híbridos modernos de varias especies del género Rosa. No puede hablarse de especie en sentido estricto Si lo que quieres es averiguar el nombre perdido del cultivar, no va a ser sencillo con sólo esos datos.
Los tulipanes se plantan en otoño, así que van retrasados no, lo siguiente. Estarán formando raíces y no debes tocarlos para nada. Mantenlo bien regado simplemente. Que salgan adelante o no depende de como estuviera el bulbo. Si salen tendrán las reservas a cero y les va a costar ponerse al día...
¿Alguna actualización para ver como han crecido las plantas y su estado ahora mismo?
Las hojas de los Ficus son variables. Es posible que hayan tomado esquejes de otra higuera sin saberlo como apunta josemanuel y las hayan comercializado mal, pero yo pensaría primero en las opciones simples. Diferentes condiciones de cultivo. La misma higuera me ha dado hojas unilobuladas...
Primulacea entonces, me vuelve la idea de la familia totalmente del revés.
Si te apetece... sólo asegúrate de que la rama no estuviera enferma o se la pasarás al pie de injerto
Si la rama es gruesa no agarrará. Si ha dejado un hueco desequilibrado en el orangeola que quede feo puede merecer la pena rellenarlo haciendo crecer otra rama en donde se ha roto la anterior. Bien a partir de un vastago fino sacado de esa rama rota, o desde yemas en la propia parte de la rama...
Usarlo como material de herbario para tener una "biblioteca de referencia personal".
El "único" probable sería el negundo pero no son así cuando son pequeños. A menos que fuera alguna especie de arce raro no creo.
O la reinjertas en otro arce o la herborizas o la tiras
Veo un Ligustrum y una posible Koelreuteria / Melia pero con muchas dudas
No necesariamente. Muchas plantas necesitan hongos para vivir. Todas las orquídeas y la mayor parte de los árboles grandes. Depende de la especie que sean, algunos son malos, otros desplazan el lugar ocupado por los malos y les hacen la pascua. Las plantas siempre han convivido con ellos.
Cuneata no me encaja mal, pero hablo de memoria
siliqua y, hum,... Celtis?
Laburnum me cuadra bien. La última es una crucífera. La veo idéntica a una col en esa fase del desarrollo.
¿Sabes como es el interior del fruto? ¿un hueso o varios? ¿pepitas? ¿una baya blanda carnosa sin nada apreciable dentro?
> hace años fue un lago Zona inundable entonces y nivel freático muy arriba probablemente. Asumo agua dulce. ¿Se inunda (o encharca) periódicamente?
De hecho me encanta el coco plumoso, una planta preciosa, pero no lo aconsejo en tu caso.
Separa los nombres con una coma y un espacio.