Esa foto es de una Drimiopsis maculata. La Ledebouria socialis da las flores así: [IMG] Ignoro si se puede considerar bulbosa o no. Bulbos tiene, pero no funcionan como reserva durante una gran mayor parte del año en la que la planta carece de órganos vegetativos y que la planta utiliza...
Una morera, Morus alba :)
Siempre me pilla desprevenido cuando alguien demuestra tener tan bajo coeficiente intelectual. De nada.
¿Por qué? Supongo que lo dices por sus hojas tan estrechas... pero la verdad es que con tan pocas hojas y siendo una planta tan joven y un género tan complicado yo no me hubiera atrevido a descartarlo así como así, sólo habría dicho lo obvio, es decir, el género. Sin embargo, tal vez Salix...
Claramente falta de agua, por todo lo que comentas. Son de pleno sol, pero cuando están puestos directamente en suelo (no en una macetita que se quita toda el agua en un santiamén), o bien en un clima templado, si no, a semisombra o sombra luminosa. Ese mazacote de turba de jardín es totalmente...
Anthrenus pimpinellae.
Ignoro si las hojas de ejemplares tan jóvenes de Tecoma stans son simples, pero me extrañaría, en otras bignoniáceas son ya compuestas desde el inicio.
parece un Salticus la primera... la otra es Menemerus semilimbatus
La eterna duda entre Chrysolina kuesteri, Chrysolina gypsophilae, Chrysolina sanguinolenta (creo que esta última no alcanza España) y creo que alguna más. No las sé distinguir. El gorgojo ni idea, podría ser Naupactinae, desde luego nada que ver con Lixus ni con géneros emparentados, que son...
Sin mucha seguridad porque las gramíneas siempre se me hacen cuesta arriba, pero diría que la primera es Rostraria cristata y la segunda alguna especie de Elymus.
La polilla es una Eupithecia, pero de memoria ni idea de cual. La araña grande es una Eusparassus, hay dos especies ibéricas y no recuerdo cómo se diferencian. La araña verde es una Micrommata, creo que se pueden distinguir por el epigino de la hembra o en su defecto ayuda si es la de primavera...
Estuve buscando Orthophytum cuando apareció esta consulta ayer, pero no vi ninguno que se pareciese, así que pensé que mi intuición había fallado.
"Ciempiés" no es una familia (es un orden con muchas familias distintas), el animal de la foto no es un ciempiés (es de otro orden distinto), y te has colado de subforo donde preguntar (estás en el de plagas y enfermedades, temas que no tienen que ver con tu consulta). Beneficios de tenerlo en...
No estoy muy convencido. Es claramente un juvenil, subadulto o como se deba llamar cuando está en esa edad de poder moverse sola pero aún pedir comida a sus padres (se ve claro por las comisuras del pico que no es adulta), pero me quiere parecer una curruca capirotada, más que cabecinegra. Pero...
Una collalba gris en su plumaje más inconfundible. En lo que estoy en total desacuerdo es en que no has conseguido una buena foto. Es mucho mejor que las mías de esa especie (aunque yo sólo veo collalbas grises cuando voy de excursión a zonas de alta montaña, lo que no sucede desde hace años, y...
Es falcatus, absolutamente inconfundible
Es seguro una palmera? Esos foliolos tan rígidos y ordenados se me hacen más de zamiácea...
Sí y sí.
No suelo interesarme apenas por los cultivares pero he buscado en imágenes de Google y creo que tiene bastantes papeletas para ser una Paeonia lactiflora 'Red charm'.
Los camaleones macho son bastante territoriales, así que es fácil que tenga un árbol favorito. Tiene aspecto de ser bastante joven, y si esos 20 cm incluyen la cola entonces así es.
'Pleniflora'. Es el que guardé en mi colección de fotos en su tiempo, ya que no me gustan nada los monstruos de aspecto antinatural.
Es una Euryopis episinoides. Es de la misma familia que las viudas negras, pero de forma bastante diferente y tamaño infinitamente menor. En mi jardín es la especie más abundante de entre todas las arañas.
Al menos no son de taladro del geranio, así que por esa parte no es tan preocupante. Seguramente son de alguna polilla grande, pero hasta no ver el adulto o al menos, la oruga ya madura, va a ser muy difícil saber de qué son.
Sí, en esa foto se ve bastante mejor, y ahora la veo demasiado alargada para ser la carcoma del pan, así que debe de ser una especie más grande de carcoma (Anobiidae), como la carcoma común de los muebles (Anobium punctatum) o la Oligomerus brunneus, ambas especies atacan la madera y deberían...
Agradezco tus inmerecidos elogios. La cochinilla del carmín fue la primera que dije, Dactylopius coccus. Los Kalanchoe son muchísimo más difíciles de erradicar. Actualmente a las cabras se les da entre otras cosas trigo, maíz, cualquier especie de verdura... Pero para consumir las palas de...
Son carcomas. Por su aspecto, aunque la foto no es muy nítida, me parece una carcoma del pan (Stegobium paniceum), si mide menos de 3 milímetros es casi seguro que será esa especie. De ser así, la única forma efectiva de combatir contra ella es sellar los alimentos almacenados secos de tu cocina...
Carduelis chloris y Passer montanus para más precisión.
Dacylopius coccus, Cactoblastis cactorum, Diaspis echinocacti, Tucumania tapiacola, Cactophagus spp, Lagocheirus funestus, Moneilema spp... todos ellos son nuestros aliados en la lucha contra chumberas invasoras en extensos medios naturales. Para un terreno pequeño y controlado, mejor cualquier...
Catharanthus roseus, pervinca de Madagascar :-)
Más bien Ruta angustifolia. La otra es la más inconfundible de su género.
Separa los nombres con una coma y un espacio.