Como casi todas las plantas de crecimiento rápido y vida corta, puede florecer desde muy pequeña y quedarse en un tamaño pequeño si crece en condiciones poco idóneas. Que su tamaño no te haga dudar de su especie. Viene al pelo esta foto que tomé en 2015 en Tenerife. ¡La flor es más grande que...
Creo que sería mejor preguntarlo en el subforo de "Mercadillo: compra y venta". Allí están los que conocen sobre tiendas (online o físicas) de plantas.
A veces las malvas pueden dar hojas muy grandes o muy pequeñas según las condiciones en que crezcan, incluso una al lado de la otra (por ejemplo una cuyas raíces tengan que medrar en una grieta entre rocas enterradas, o que quede cerca del margen del camino y se vea más sometida a pisoteos y...
Mimosa y Acacia son dos géneros estrechamente emparentados de la misma familia. Pero lo que la gente conoce popularmente como "Mimosa" no es Mimosa sino Acacia (en especial Acacia dealbata). O sea que en un caso (uso como nombre científico) son de la misma familia, y en el otro (como nombre...
Estoy verde de envidia. Y te admiro por tu forma de actuar en ese encuentro.
Es un Cleistocactus winteri ssp. (o var.?) colademononis, o "cola de demonio" (erróneamente llamado por todos los sucuadictos hispanoparlantes como "cola de mono").
Supongo que la única para identificar es la 4 y 5, ya que es la única a la que le pones interrogantes. Y es también la única de la que no tengo ninguna seguridad para confirmar su especie.
Me parece aún peor la respuesta de aguaribay que el contenido de los mensajes de Freia. Ser religioso no es ser fascista. Que los mensajes estén de más en este foro es una cosa, pero acusar, insultar y tergiversar es otra muy distinta. Una respuesta comedida como la de Asert me parece mucho más...
es una Autographa gamma :-)
Centaurea calcitrapa y Aegilops geniculata :)
No tengo ninguna seguridad, pero me quiere parecer Jubaea chilensis.
Vaya si ha llovido desde entonces! Yo ni había nacido :) Interesante información sobre su reproducción vegetativa. Así que esa es "el Carpobrotus de las acantáceas". Me sorprende no haberla visto en más ocasiones para una planta que se propaga tan fácilmente y con un bonito potencial ornamental.
Dado que las castañas de agua son comestibles, no estaría de más investigar entre las tiendas de alimentación de productos exóticos. Las castañas de agua que se cultivan masivamente en China y Tailandia, y que son ingrediente frecuente de los "rollitos de primavera" creo que no tienen nada que...
La primera opción es la más plausible. ------------- La 510 (1) parece un Philodromus, la 510 (4) es una Pardosa y yo llamaría al saco de huevos más bien gris que azul (excelente camuflaje como una piedrecita, aunque con la diferencia de que se mueve), pero puede que tenga sentido lo que...
Si, es relativamente frecuente, sobre todo por lo que tengo visto en terrenos silíceos. Se trata de Camponotus cruentatus, la hormiga más grande de la Península Ibérica. Con "las negras completas" podrías referirte a un centenar de especies diferentes.
Como te he dicho en el tema repetido que has publicado como respuesta a otro tema diferente, es un colémbolo de la familia Entomobryidae. Evidentemente que no son "malos", "malos" solo podrías llamar a aquello que veas que está afectando a tu planta. Se podrían llamar "buenos" en cierto modo, ya...
Deberías abrir un tema nuevo, ese insecto no tiene nada que ver con el de este tema. Es un colémbolo, su identificación requiere de fotos más definidas y cercanas. Seguramente es de la familia Entomobryidae.
Respectivamente son Neastotema apulum y Thapsia villosa :)
Será corriente pero sólo la he visto dos veces en mi vida (una en el Palacio Real de Madrid, aún sin cámara de fotos, y otra en el arboreto de Sevilla, sin flor) y a día de hoy aunque ya tenga fotografiadas 9 especies de Justicia me sigue faltando precisamente ésa, a pesar de ser la primera...
No es nada complicada y no parece juvenil: se trata de Uloborus walckenaerius.
La planta de tus fotos para identificar ES pitahaya, Hylocereus undatus, y el hecho de que niegues varias veces que lo es no la convierte en otra cosa. La planta de flor roja que pones después y aseguras que es pitahaya, NO es pitahaya, es un Disocactus ackermannii.
viridicoerulea (femenino), y el que falta es Omophlus lepturoides.
Impresionante que una telaraña tenga tanta resistencia como para que algo del tamaño de un pájaro pueda quedar atrapado. Es algo que sé que sucede en las telarañas de las Nephila tropicales, pero no lo habría imaginado nunca en una telaraña de ninguna de las arañas nativas (ésa telaraña me...
El pulgón es el último. El 189 no tiene nada de pulgón, es una ninfa recién nacida de chinche seguramente mírido. Dudo muy mucho que ninguno de los dos pueda identificarse (el primero, por no ser adulto, el segundo, porque no sabemos su planta nutricia).
Es una interesante característica de muchas especies de Acacia, que cuando son jóvenes tienen las hojas típicas del género, bipinnadas, pero conforme crecen estas hojas van reduciendo su lámina y ensanchando su peciolo hasta que sólo queda el peciolo muy agrandado haciendo la función de hoja,...
Podría ser un Sarcocaulon sin hojas...
Sin duda alguna a la primera pregunta (Myrtus communis), respecto a la segunda, es difícil que prendan pero por intentarlo no pierdes nada. Con hormonas de enraizamiento para plantas leñosas, aumentarán las probabilidades de éxito.
El "maracuyá" (granadilla) es una fruta que se obtiene de diversas especies de Passiflora, dando cada especie un tipo de granadilla distinta (difieren en forma y color). Las más famosas son las de P. edulis y P. quadrangularis y en menor grado P. ligularis, y ya mucho menos, muchas otras...
Me parece Aloe 'Black Gem'.
Un Uloborus ¿fuera de su tela? que raro, nunca salen de ella.
Separa los nombres con una coma y un espacio.