Menos mal que al fin aparece algo de contenido juicioso en este hilo. Gracias Azafran, mereces un gran aplauso :beso::beso:
Una maravilla. Euphorbia cooperi. Durante mi adolescencia (época de mayor adición a las suculentas en mi vida), fue mi Euphorbia favorita.
Una Rhagonycha nigripes, y a saber de qué es esa larva desmadejada, puede que de sírfido o de crisomélido.
Hay rastros secos de baba en las hojas? (detectables por su brillo)
Un cicadélido. Su identificación suele requerir fotos muy detalladas en que se vea bien cómo son, por ejemplo, las quillas de la cara, las venas de las alas o los espolones de las patas, y en tu foto falta mucho detalle (es comprensible con un bicho de tres milímetros como éste).Pero me da la...
La foto es miniatura, pero seguramente se trata de Tropinota squalida. Generalmente no causan graves daños, pero si tienes una sobrepoblación importante de ellos y actúan como dices tal vez sí se puedan considerar una plaga. Los escarabeoideos son muy sensibles a feromonas, que es el método más...
O sterilis.
¿Con flores "tipo campana"?
Con esa nueva foto me da mucha más la impresión de Conyza que antes. Desde luego rúcula no es. Al final va a tener razón JSMLC. Además Xifa menciona una especie concreta de Conyza de la que sólo sé el nombre y no el aspecto, quizás por eso me despistaba pues estoy más habituado a la C....
Ni tampoco el ojo amarillo clarito de la mirlona... la verdad no me atrevería a decir si es hortensis o la otra en la que has pensado (la única confundible, la melanocephala, la del ojo rojo o más bien anillo ocular rojo), ya que no estoy muy al tanto de las diferencias estacionales, sexuales,...
Bonitas, sobre todo la arácea. Es un Eminium, o es un Arum, u otra cosa? Arum de ese color solo conozco dos especies que yo sepa y ninguna de ellas es la de la foto...
....y la otra no se ve tan bien pero me quiere parecer Santolina chamaecyparissus.
La única amapola que he cultivado es la de California y en color ancestral. Ahora mismo tengo una en flor. Siendo una especie anual o bienal, me enorgullece que la última que cultivé anterior a ésa me duró cinco años todos los cuales floreció. El Ophiopogon no da flores negras, las da blancas....
Casi. Canna x generalis.
No es relevante si lo sigues usando como ornamental, simplemente disminuirá la producción de frutos año tras año pero seguirá teniendo potencial ornamental en su follaje. De todos modos es un árbol de vida muy corta, como bien cabe esperar en una especie de crecimiento muy rápido y de tronco...
Bueno, puede que tengas razón, como yo nunca he manejado ese programa no sé las capacidades que tiene, a mí simplemente me parecía una foto realista y plausible.
"Gordolobo" es el nombre común más habitual para todas las numerosas especies de Verbascum, aunque evidentemente también se usan otros nombres comunes menos importantes para este género. De forma muy secundaria también se aplica en ocasiones a plantas no relacionadas como Arctium o Bocconia.
El inconfundible (y relativamente infrecuente en acuarios) Anampses meleagrides :-)
Orchis champagneuxii :-)
De búho chico (Asio otus).
Sí, las flores cuando estén totalmente abiertas. Las dos especies mencionadas tienen las flores blancas y no se me ocurre ninguna especie posible que las tenga naranjas.
Y lo mismo para los helechos autóctonos. Se te morirán todos si tu jardín tiene, como mencionas, tanto "sol y sequedad". Lo que aguanta la Dicksonia antarctica mencionada es sólo el frío, no la sequedad. Así que primero habría que instalar un umbráculo o numerosos árboles densos y zonas con...
Y claramente esa foto no tiene absolutamente ningún retoque. (Y por si interesa su nombre, se trata de Papaver somniferum 'Black Beauty').
Y la que falta por decir me parece Achillea filipendulina, aunque tengo algunas dudas con Tanacetum vulgare, no es tan inconfundible como el Verbascum sinuatum. En cualquier caso también dará varas largas de flores amarillas. Pero en corimbo (de cabezuelas) en lugar de en panícula como el Verbascum.
En teoría al tratarse de un híbrido no debería poder ser viable desde semilla. Aunque existen algunas pocas plantas híbridas que producen semillas viables por duplicación de cromosomas, pero dudo que sea el caso de esta menta.
Ah, la respuesta repetida en el otro tema del Symphoricarpos, que tan peculiar y fuera de contexto resultaba, venía de un error de copiapega, por lo que veo. De rodos modos no hace falta oler lo que ya se sabía sin el olor. Esa Acacia no huele a nada porque es una Acacia y no un laurel.
No recomiendo hacer eso con todas las plantas del mundo - el 99'99999999999999% no van a ser laurel. La especie de la foto no huele a nada y además es venenosa por lo que eso de frotarse las manos quizá no sea tan buena idea.
Una ninfa pequeña de Velia sp.
Ese dimorfismo entre hojas adultas y juveniles es frecuente en varios géneros de aráceas trepadoras, aunque quizás Syngonium es el que muestra unas diferencias más exageradas entre ambas.
Sin duda es un Simulium sp.
Separa los nombres con una coma y un espacio.