Es un Syngonium podophyllum :)
Seguramente Nolina (emparentada estrechamente con Beaucarnea). No es Dasylirion, ya que las hojas son de márgenes enteros.
¡Buen provecho!
Inconfundible cuando está en flor.
Por decir una tontería muy grande, me recuerda a Verbena, pero hasta que no florezca...
Te daré una pequeña alegría: me da que no es Aloe ferox, sino Aloe aculeata.
Sería muy difícil saber su especie si estuviera viva, necesitando un experto en orugas para ello. Pero así, directamente, es imposible del todo. Está deformada y su color es completamente diferente al que tendría si no se hubiera ahogado.
Petunia, híbrida. Creo recordar que una vez Xifa dijo que el nombre binomial de estas petunias híbridas era Petunia x atkinsiana.
Un Symphoricarpos orbiculatus - no es una especie que se vea mucho.
La melanoxylon es muy grande, pero Xifa ha corroborado mi impresión de que era saligna - ésta no se hace tan grande como la melanoxylon. De todos modos en ambos casos es una plaga exótica sumamente invasiva y dañina para los ecosistemas nativos de tu zona. Lo mejor sería arrancarla sin miramientos.
Me alegro mucho de que hayas encontrado el foro. No hay nada mejor que él en idioma español para cualquier duda relacionada con la jardinería :)
Es una silvestre sin más. Como casi todas las silvestres sin más, tiene muchas propiedades. Google Lens es una aplicación, te aconsejo que nunca uses nada menos que una aplicación para identificar plantas, como si ambos conceptos no fuesen antónimos.
Forsythia x intermedia. La he adivinado con sólo la primera foto, la de sólo hojas :D
La única que se me ocurre aparte de la melanoxylon es la saligna.
Una Phalaenopsis híbrida.
Boraginácea desde luego (como la siguiente foto), y Cynoglossum es 100% seguro. Con la especie no me atrevo a asegurar nada. Tal vez creticum, aunque con dudas. Todas las dudas subsiguientes las confirmo como correctas.
una Micropterix, de tipo aureatella aunque hay unas cuantas especies muy parecidas: [IMG] (y éstas no son todas) Son microlepis sumamente interesantes ya que forman "EL OTRO" suborden de lepidópteros. Todos los miles de especies de lepidópteros que tengo fotografiados son del suborden...
Pues eso no es ninguna tontería... es justo la especie de la que me da la sensación de ver en la foto. La primera, para mí, imposible del todo hasta que no haya al menos mejores fotos y probablemente también se necesite que la planta crezca un poco más.
Casualmente a mí me llamó la atención también ver crecer las grandes rosetas afieltradas de Salvia aethiopis y de dos especies de Verbascum, todo junto en un mismo lugar: [IMG]
Ambos son claramente Chorthippus (puede que el mismo), ahora bien, cual de ellos ya... Ch. vagans puede presentar una forma cromática semejante al de la última foto, pero eso ya sabes que no quiere decir nada...
Sí, es uno de los crisantemos autóctonos ibéricos: concretamente el Chrysanthemum coronarium.
Alucino con la descripción. Propia de un verdadero botánico. Para quitarse el sombrero. Una maravilla :encandilado: Aun así, dados mis escasos conocimientos no sabría pasar más allá de género Rumex :(
UNA de las famosas correhuelas. La más conocida es otra especie. Pero ésta también es muy conocida, totalmente inconfundible y muy común en clima mediterráneo. Y no, no se podrá transplantar para ponerla en otro sitio. Al menos no sin un riesgo muy alto de cargarse la planta. Pero si sacas un...
Volviendo al tema por el que preguntaba Dyatomea: Yo nunca he visto Echinops ritro en venta en ninguna parte. No se cultiva como ornamental. En países más templados sí he visto como ornamental E. sphaerocephalus, pero no E. ritro. Sin embargo es una planta comunísima en el medio natural.Si...
Seguramente ninguna. Lo más probable es que sea un híbrido, como la casi totalidad de los rododendros que veamos cultivados por ahí. En caso de ser especie, podría ser Rhododendron simsii, pero sin ninguna seguridad. P. D. con los narcisos pasa lo mismo, casi todo lo que veas cultivado serán...
No es demasiado laciniada para una Conyza?
Hola, es una larva de Anthrenus ("escarabajo de las alfombras"). Se alimenta sobre todo de animales muertos secos, así como de cualquier otro resto orgánico seco. Son la pesadilla de los museos de historia natural y de los coleccionistas de insectos, pueden reducir colecciones enteras a polvo....
No, no se necesitan, con ésa es suficiente de sobras para confirmarlo. Por supuesto que la planta tolera perfectamente cualquier tipo de poda, aunque la época ideal hubiera sido hará un mes o dos seguirá sin tener problema por podarlo en esta época.
Más concretamente la inconfundible Lobularia maritima.
Fernando, el 1182, en el wasap no lo pude apreciar bien, pero aquí se ve mejor, se trata de Heterogaster urticae
Separa los nombres con una coma y un espacio.