Debes abrir un tema nuevo para tu consulta. Este tema ya resuelto es para otra especie diferente de Aloe, por la que preguntaba otra persona. Para abrir un tema nuevo, arriba a la derecha en la sección correspondiente del foro verás un botón verde que dice "Crear nuevo tema".
Muy difícil tan pequeña, lo mejor es esperar a que tenga flores y frutos pero de momento se me hace bastante semejante a un Viburnum. Es más probable que la semilla (sea o no nativa de Canarias) haya venido de una localidad cercana en el estómago de un pájaro, que no que haya venido con el...
Podría ser un Hemerocallis.
Se llama eutrofización, y corresponde a la proliferación de verdín como consecuencia del aumento de temperatura y el exceso de materia orgánica o nutrientes. Cuando llega a fases mucho más avanzadas que la de las fotos, elimina el oxígeno en el fondo del agua y es perjudicial para sus...
...o maculatum. Hay que ver la flor para saberlo. Por cierto, debería estar en flor ahora (o al menos mis A. italicum han florecido esta semana)
No existen insectos con cuatro antenas. Siempre tienen dos. Y el de la foto no tiene las antenas visibles, ya que miden menos de medio milímetro y están escondidas casi dentro de la cabeza. Por lo demás, es una cochinilla de la familia Pseudococcidae. Si hay una habrá más, forman colonias. Son...
Sí, tiene toda la pinta de ser Podarcis muralis, aunque se me hace un grupo difícil.
Qué te interesa saber? Son arañas con un ciclo de vida anual, para cuando nacen la madre ya murió. Luego se irán dispersando poco a poco y conforme crezcan tejerán telas orbiculares individuales. Según el género al que pertenezcan se podrán situar en el centro de la tela o en un refugio al...
Vaya chuladas encuentras! Sí a la polyxena, es una especie que no hay en españa. Pero la otra es sólo Papilio machaon. Más oscurita de lo normal, pero aun así el dibujo y las largas colas son de machaon, no de hospiton. Además si no recuerdo mal P. hospiton es endémica de Córcega y Cerdeña, no...
El grupo sí, son de la familia Araneidae. Para más precisión hay que esperar a que se hagan adultas.
Por favor, no es molestia alguna, no tienes que ser tan modoso :-) eso sí, la puede identificar cualquiera del foro, no sólo yo. Hay mucha más gente y muy buena identificando :-) Yo visito todas las secciones del foro, no sólo la de identificaciones :-) Y la planta sí es Digitalis purpurea....
No existe "la mariquita de toda la vida". Hay unas 4300 especies diferentes de mariquitas en el mundo y unas 80 en España, sin incluir las especies introducidas. Harmonia axyridis es plaga en todo el mundo y yo mismo he visto larvas en una ocasión en mi ciudad (que eliminé de inmediato), aunque...
Ésa es la Eriopis connexa, una de las especies más famosas de mariquitas argentinas, y una de las que se ve afectada por la mariquita asiática de tu primera foto. Beneficiosa ya es sólo por el hecho de que existe, pero sí, además de eso come pulgones.
Son algas. Lógicamente solo salen en donde tengan luz, de lo contrario no podrían hacer la fotosíntesis. Salen allí por la humedad conservada entre la tierra y el cristal, que les permite prosperar, no como en la superficie de la tierra donde se secarían. De cara al rosal, no son buenas ni malas...
Es una plaga muy perjudicial, se trata de una larva de la mariquita Harmonia axyridis, una plaga exótica invasora de origen asiático. Es nefasta para las mariquitas nativas de tu país. Has hecho bien en preguntar por ella en el subforo de plagas y enfermedades, a pesar de no saber si lo era, por...
Con ese epicáliz sin duda es Lavatera cretica.
Anda, sabía que lo que se comercializaba eran las pencas pero pensaba que simplemente por motivos prácticos (como las borrajas o cardos que se venden con la hoja cortada). ¿Es peligroso el consumo de la lámina foliar por algún componente tóxico, o simplemente es que no tiene textura/carnosidad...
Lo más probable es que se trate de una Retama (sphaerocarpa o monosperma).
Enraíza con bastante facilidad, por algo se llama reptans así que seguramente tendrás éxito.
Es una Oxythyrea funesta. No sé si "invadidas" sería una palabra adecuada. A ver cuando empiezan a aparecer ya en mis calas, donde todos los años las veo en abundancia, parecen ser sus favoritas, pero por desgracia este año aún no he visto ninguna.
una Phoenix canariensis, casi seguro.
Una hembra bien alimentada, probablemente de Evarcha arcuata aunque estaría bien tener una toma más dorsal.
.... y sí, son comestibles.
Si no llega a ser por la intervención de JSMLC nunca habría sabido qué era eso de "burundanga". Agradezco su respuesta aclarando que no es ninguna planta, así como su sabio consejo de evitar el peligroso uso de las Brugmansia de modo casero.
Inconfundibles ambos, Gynandriris sisyrinchium y Hermodactylus tuberosus. Y me faltan los dos.
Las flores de las Magnolia son bastante variables en tamaño según su especie, no en vano la especie más conocida se llama grandiflora (tiene las flores más grandes que las demás magnolias). Pero aquellas especies que tienen flores rosas en gran número en las ramas desnudas antes que el follaje,...
Es un Cyclamen persicum.
O aún mucho más conocido como guindo.
No son dos grandes grupos, son dos edades. Todas las Gasteria de pequeña tienen las hojas dispuestas de forma dística ("lengua superpuesta"), y cuando se van haciendo maduras, muchas de ellas (aunque no todas las especies) cambian por un follaje arrosetado. Los ejemplares en maceta pueden no...
Sin duda! Raro de ver en cultivo, ya que la otra variedad se ve mucho más. También me sorprenden los foliolos inusualmente cortos, pero supongo que no todas las hojas del árbol son así?
Separa los nombres con una coma y un espacio.