Y es que la última foto, no sólo parece sino que es muy obviamente Tamarix sin la menor duda posible, y muy probablemente se trata de Tamarix parviflora. Por eso no tiene que ver ni con el Prunus cerasifera que era la duda fotográfica de este hilo ya resuelta desde el principio, ni con el Prunus...
Los magnolios, por ejemplo. De ahí la confusión de dietis. Aunque lógicamente es imposible confundir un Cercis con un magnolio para alguien que conozca a cualquiera de las dos plantas, para empezar porque las flores de los magnolios de hoja caduca son veinte veces más grandes que las del árbol...
Sin duda alguna x Gasteraloe. Se ve muy claro tanto en las hojas como en las flores.
La especie es un peral, Pyrus communis. Para preguntar por la plaga, pregunda en el subforo de Plagas y enfermedades: https://foro.infojardin.com/forums/plagas-y-enfermedades.3/
Es un rosal, no es ninguna especie. Los rosales cultivados son casi todos completamente artificiales, fabricados por el hombre y no tienen que ver con las especies vegetales. Si buscas identificar el cultivar en lugar de la especie (en caso de que sea un cultivar patentado, que no tiene por...
No me termina de convencer, las hojas son muy glaucas y las manchas púrpuras están muy concentradas en el borde. Tal vez sea alguna variedad de Adromischus triflorus, pero tampoco veo ninguna igual a esa.
Yo solo consigo distinguir, en la primera foto, dos huellas de urraca que seguramente habrá acudido allí por el tapeo gratis de renacuajos al vapor, y en la tercera, bastantes huellas de gaviota. No consigo apreciar huellas de anfibios en ninguna de las fotos.
Por lo que veo, la plaga del maíz también es un chinche, pero no puedo llegar ni siquiera a familia con éste.
Hypericum perforatum no se vende en maceta. No es una planta que se comercialice como ornamental. En los viveros venden especies más vistosas de Hypericum en su lugar. Es una planta abundantísima en España, pero crece sólamente en los hábitats adecuados. Es propia de praderas, pastizales,...
Son chinches de la familia Plataspidae. No puedo ayudar más porque no conozco las especies del Neotrópico ni tampoco se ven muy bien en la foto. Son chinches y no tienen nada que ver con las mariquitas. Lo que chupan es la savia, no la linfa, las plantas no tienen linfa, sólo los animales. Si...
Son sumamente populares en climas templados, frescos y húmedos. Sufren en climas mediterráneos, aunque pueden prosperar en éstos si se sitúan a la sombra y se riegan en abundancia. Mientras se mantengan alejadas de los caracoles y babosas (es un imán para estos animales), y estén en un clima...
Son signos de alimentación (raspaduras), puede que de alguna oruga o de caracoles.
Si buscas por el nombre de la planta que ya había sido identificada desde ayer, te darás cuenta de que sí es una crucífera.
A mí en cambio me parece Chamaedorea seifrizii....
Desde luego, el clásico verdín de toda la vida, Spirogyra.
Es de paloma torcaz
No hay pudor alguno, se supone que es en Barcelona cerca de Bages.
Es así. Una hembra. Si no muere de forma prematura, se transformará en adulta, como todas las ninfas de insectos. La Empusa pennata adulta es más verde que parda, pero las ninfas son pardas. Al menos en todos los adultos y todas las ninfas que he visto de esta especie. En mantis de otras...
Creo que tu planteamiento adolece de la compresión de dos importantes conceptos, primero, no comprendes bien la circunscripción de "amapola", y segundo, no comprendes bien el significado de "centro de origen" de un grupo taxonómico. Para el primer caso, no haces distinción entre especies de...
Tolera perfectamente el recorte, y cada ramita que le cortes, si la clavas en tierra, dará lugar a una nueva planta.
Podría ser Rosa rugosa y es Rosa rugosa. El más inconfundible de todos los rosales de especie, y el más cultivado también.
¡Exactamente! :okey::okey::aplaudiendo:
Por eso dije lo de inconfundible, ya que el taxon "areira" pertenece a la especie Schinus molle :) La forma molle del Schinus molle es muy rara en cultivo en el mediterráneo, al contrario que la variedad areira del Schinus molle que es la única que al menos yo veo por todos lados
Un macho de Loxosceles rufescens :)
Sí es perfectamente normal: no ha hecho otra cosa que adaptarse al sol de la tarde, tiñendo sus hojas de rojo para que la radiación solar la dañe menos y sacando hojas más pequeñas, más numerosas y más verticales para aumentar la sombra en sus propias hojas. Todas las plantas, salvo las...
Para empezar por que no son tréboles. Tanto en los tréboles como en las Oxalis que es la planta de tu foto, en muchas de sus especies las hojas varían mucho en tamaño según las condiciones lumínicas y la riqueza del suelo. Para una especie como la común O. articulata por ejemplo, con la...
Inconfundible, en toda la costa levantina es extremadamente abundantísimo, pero entiendo que en la Rioja Alta el clima es demasiado límite como para que la especie abunde.
...y en concreto es una hembra de Eristalis tenax. Va en el hilo de las moscas, no en el de himenópteros. Te ha engañado haciéndote pensar que es una abeja, y eso es precisamente lo que esa mosca quiere que piensen los animales insectívoros.
Si, menos flores también tienen mis frutescens (aunque no más sencillas), además las hojas son más largas, así que será la que dices.
99% seguro. No la uses como si fuera albahaca, ya que es venenosa.
Separa los nombres con una coma y un espacio.