En el caso de la Spostoa, he observado que los hijuelos tienden a separarse pronunciadamente de la planta madre, para después recuperar la verticalidad. Quizá la ubicación de tu especimen le "invite" a separarse de una zona en sombra.
Bella combinación de cosas. Bella combinación de colores.
Por lo que describes me está pareciendo que el problema no lo tienes con los caracoles, sino con otra plaga, reciente, de polillas. Sus larvas son las que se comen el boj. En ese caso existe tratamiento, pero al parecer es un problema recurrente y hay que hacer aplicaciones constantes: [MEDIA]
Si sólo tienes una planta, no deberías tener problemas para eliminarlos. Y si no los eliminas, pues tampoco va a suceder nada importante. Hay venenos específicos, pero, ¿merece la pena?
Supongo que vas a encontrar pocos expertos en hayas en el foro. Yo mismo me sorprendo de verlas. ¿Quizá le estás poniendo un abono para especies calcífugas a una especie que crece sobre karst?
Puedes meter el tiesto con tierra con sus esquejes en una bolsa de plástico. Tal como están, sin regarlos más. Así no se desecarán. Corres el riesgo de que se desarrollen hongos, pero no se desecarán.
Cuénteme, @Grulla damisela .
Los participantes perdemos mucho tiempo pidiendo fotos a quienes consultan y después, cuando dicen que no saben hacerlo, perdemos aún más tiempo explicándoles cómo subirlas. Sucede constantemente.
Tienen un poco de todo, las pobres. Yo no creas que tengo las mías mucho mejor. Pero las riego abundantemente, las abono, y están pudiendo con el oídio y floreciendo.
Consecuencia de esa necesidad de saber cómo se denominan.
Faltan datos, como el tamaño de los esquejes, cuando se pusieron en tierra y en agua... Unas fotos aclararían muchas cosas ¿Por qué no has subido unas cuantas?
Una forma de posesión. Me sucede igual.
Sí. Incluso sumérgelo en agua y después escurrélo.
Parece frito por el sol y quizá sediento. Pero como no pone en qué lugar del planeta está el taguete, poco más puedo decir.
https://www.jardineriaon.com/reproducir-cactus-navidad.html
El lugar parece insalubre por exceso de humedad, pero esos arbustos parecen contentos ahí. El problema es que están en un estadio intermedio incómodo: ni fuera ni dentro. Eso hace que el lugar parezca desordenado. Yo los podaría por arriba para que lo tropiecen con los aleros, y les pondría un...
El esqueje parece de Euonymus japonicus, sí. Ponlo en tierra, riégalo, y tendrás uno nuevo. Y sí, en Galicia, ya lo sabes tú, todo lo vegetal es grande. Ese evónimo no tiene 100 años. Es un arbusto poco usado fuera de su papel de seto... Pero claro: tiene tanta competencia...
Que la página no avise de la antigüedad de la última entrada del hilo, junto con la dificultad para subir fotos, son los dos problemones nunca resueltos de Infojardin.
Wunderbar, Herr Professor!
Me gusta ese orden de que florezca cerca de la base, y que deje el resto de los tallos sin flores. Opuesto, por ejemplo, al de los Schlumbergera (yo siempre los denomino Cygocactus). Es muy elegante.
Separa los nombres con una coma y un espacio.