El foro de cactus suele ser visitado por extertos en esta dificilísima disciplina.
Funciona muy mal, es cierto. Pero si la dirección de Infojardin no hace nada al respecto, los demás podemos hacer aún menos. La foto aporta poca información: no se ve el problema de amarronamiento que mecionas, no se aprecia el contenedor, ni el sustrato, no indicas si está al sol, a la sombra,...
Lo que mejor iría ahí es un madroño (Arbutus unedo).
No se enredan y sirve cualquier grava.
Sopongo que hay que considerar que los cactus no son originarios del Viejo Mundo (aunque algunos lleven ya mucho tiempo por aquí). Eso dificulta que podamos aprender de su comportamiento natural. A mí me gusta observarlos en su medio en reportajes como estos, sobre los que vuelvo una y otra vez:...
Tiene suturas y cordones como las pelotas de béisbol.
Seguramente quien conozca la especie no tendrá problemas con el tamaño de la fotografía. Suerte.
Por si fueran insectos, prueba a rociarla con jabón potásico disuelto en agua.
¿Fructifica? ¿Se comen sus higos?
Hay un frutal grande, de frutos dulces pero tan poco carnosos que no se considera su recolección: Celtis australis. Es un árbol espléndido, caducifolio. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/7b/Celtis_australis_1.jpg/1200px-Celtis_australis_1.jpg...
En esa fotografía tan pequeña me resulta imposible distinguir nada.
[IMG]
[IMG] https://www.waimeanurseries.co.nz/how-to-guide/family-tree-plantings-four-trees-in-one-hole/
Puedes plantar juntos cuatro ciruelos, cada uno con colores de fruto diferente: Prunus doméstica 'insititia', de frutos azules, Prunus cerasifera, de frutos amarillos, Prunus doméstica 'italica reina Claudia', de frutos verdes, y Prunus cerasifera 'nigra', de frutos color granate.
.
Puede referirse a artículos como este. Son artículos que mencionan estudios de los que no incluyen referencias: https://www.guiadejardineria.com/por-que-no-hay-que-usar-grava-en-las-macetas/comment-page-1/#comment-213986
Yo es que no compro casi nada. Para facilitar el drenaje pongo cualquier cosa, como un trozo de cartón, una lastra, un trozo de teja... Si pones grava, interpón una lamina geotextil entre ella y el sustrato. Así sí funciona bien.
Ese recipiente es diminuto.
En una consulta reciente apareció un Madroño (Arbutus unedo). Aparte de sus atractivos (follaje de un verde interesante https://nboldblog.files.wordpress.com/2014/12/arbutus-unedo-103.jpg ; frutos color naranja comestibles https://live.staticflickr.com/7173/6545631955_62492f6de2_b.jpg ...), es...
No era una ironía. Era agradecimiento sincero.
Gracias por el esfuerzo del título.
Pon un espejo opaco tras la valla: https://3.bp.blogspot.com/-PI7KF-2QAjI/WudgpPTLQnI/AAAAAAABkcY/hM4UHpXWcRUkKhmR8Day4e9BNcWatQkUgCEwYBhgL/s1600/espejos-jardin-karlgercens.jpg
Yo, si tuviera ese problema, no duraría en prescindir por completo de la especie ¡Será por falta de plantas bellas en el planeta!
¿Crees que da más trabajo que un seto de ciprés de Leyland? Lo que supongo que sucede es que da un trabajo imprevisto. Quizá podrías podar la hiedra más regularmente, y entonces tendría un mejor aspecto.
Es de crecimiento lento, como indican aquí https://arbolesfrutales.org/madrono-todo-lo-que-debes-saber/ . Aguanta bien el sol, sí.
Esa grava es una apuesta arriesgada. Sin embargo le va bien a la flor del cactus.
Me da envidia porque mi Opuntia microdasys sólo me ha florecido una vez.
Ese contenedor, por sí mismo, podría terminar con un ser vivo en pocas horas ¿Tiene desagüe?
Quizá Cornus mas. ... Se adelantó y seguramente acertó mejor @piquiñetis
Regar con agua de lluvia o destilada ayudaría. También lo haría incorporar algunos compuestos de hierro al sustrato.
Separa los nombres con una coma y un espacio.