.
Hay alguien por aquí que se ha pasado poco por la cocina...:Rolleyes:
Lo mejor es intercambiarla por otra planta con alguien que pueda tenerla a pleno sol.
Pausuz pausu (poco a poco), como dicen en euskera.
He estado ojeando cosas para la zona de hierba artificial, y he encontrado esta escultura. Viene a ser como un árbol artificial para un césped artificial (que bien podría ser de colores):...
Yo solo pasaba por aquí. He querido dejar dicho que me gustan esas ruderales de colores. Gracias.
Sumérgela en agua hasta que el sustrato se empape, escúrrela bien, ponla en un lugar sombreado y espera "otro milagro de la primavera".
Parece que está muerto. Algo lógico por tratarse de una planta sin aclimatar expuesta al sol de Sevilla. Si ha practicado alguna vez deporte sabrá que hay que hacer ejercicios de calentamiento previos a una competición. Esto es algo parecido.
No veo problema. Si algún invierno previeras bajadas importantes de temperatura basta con que pongas los más delicados bajo el pequeño tejadillo que tienes en el patio.
Si los pájaros no se han comido la siembra supongo que no se puede hacer más que esperar. Cuando hay prisas lo mejor es acudir a los tepes: tienes césped instantáneamente.
La primera parece una Robinia pseudoacacia. El segundo podría ser un abedul (Betula).
Lagerstroemia indica es un interesante arbolito o arbusto, de porte mediano, con bonita floración intensamente rosa, bonita otoñada, y con un peculiar aspecto invernal debido a su corteza levemente colorida y sus finas ramas oscuras. https://i.ebayimg.com/images/g/JgUAAOSww9xZBh9J/s-l400.jpg...
En ese espacio caben una o dos plantas de especies de sotobosque de hojas grandes, amantes de la umbría, como: Fatsia, Aucuba https://www.verdeesvida.es/inc/timthumb.php?src=/files/reportage/07012013214804_Fatsia y aucuba Adrian Martin.jpg&w=800 , Filodendron...
La vida extraterrestre como posibilidad es un asunto irrelevante. No aporta nada a los problemas que tenemos para mantener la diversidad de la vida terrestre.
¿Por las larguísimas palas que además necesitan soporte?
Las plantas suelen crecer asociadas. Yo soy poco amigo de los cactus solitarios.
https://www.flickr.com/photos/inspiracio/7820459974/in/photostream
Clamando por un poco de sol, más bien.
https://www.hogarmania.com/jardineria/fichas/plantas/ficus-pumila-ficus-pumila-13230.html
Pues parece que el ficus se ha resentido con el cambio: vuelve a ponerlo en el exterior. ¿El recipiente del Codiaeum tiene desagüe?
Pues lo primero sería no volver a comprar nada en un vivero profesional. Al parecer, junto con las plantas, puedes llevarte a casa alguna especie de Phytophthora de regalo:...
:okey:
Debes cambiar los cactus a un contenedor con desagüe. Los de cerámica son estupendos porque, además, permiten la transpitación y la evaporación. El plato es un accesorio que se puede mantener si se coloca con sentido común. Lo importante es que el sustrato no se encharque con el riego para...
Suscribo todo lo dicho por @Serita , aunque como compensación diré que esas piedras de granito blanco son un acierto para con ese cactus, y un feliz descubrimiento para mí. Felicidades.
Yo insertaría, a distancias más o menos iguales, alguna especie que proporcione orden por repetición de su follaje y/o sus flores, como la verónica (Hebe x andersonii), que tiene unas estupendas flores violáceas...
Cámbialo progresivamente de su emplazamiento actual a un lugar soleado. Creo que es el espíritu del mensaje de los compañeros. [IMG]
Es parte de una piña de cedro. Más concretamente, de cedro del Himalaya Cedrus deodara). Por desgracia nuestra lengua ha perdido la batalla con el inglés en internet: https://www.google.com/search?q=wooden rose cedrus&tbm=isch&ved=2ahUKEwiE-uzE6MXpAhWTxOAKHeSJCpYQ2-cCegQIABAA&oq=wooden rose...
Es que, efectivamente, lo primero que atraerá las aves será el agua. En un trabajo de cualquier índole, quien lo desarrolla debe dejar sentado por escrito todo aquello que considere relevante. Si yo tuviera que encargarme de este cometido, en la memoria indicaría: - Que la etología, o el...
Puedes comprar una maceta de barro y la encalas por fuera. Eso rebajará su temperatura notablemente. La maceta debe ser lo mayor posible. Eso evitará que tengas que andar regando con tanta frecuencia.
Separa los nombres con una coma y un espacio.