Disculpen que me meta en camisas de once varas, pero, ¿se puede hablar igual sobre césped en Navalcarnero, en el Masnou, en Vigo, o en Barrika?
Conozco varios casos similares al que propones, así que creo que no tiene soluciones sencillas. El primer problema es que el terreno, al no recibir agua de lluvia, tiende a volverse seco y polvoriento, por lo que el área útil para la planta, aunque pudiera parecer extensa, en realidad se reduce...
Fui a mirarlo :Rolleyes:
Entonces la carpinchera parece ideal. Además otros participantes podrán proponerle otras especies, como las palmeras de ricos frutos Butia, que parece crecer bien en prados anegadizos... Aunque ahora que lo pienso no puede ser porque sus frutos atraerían a las aves.
Sí que parece Carpobrutus edulis, como bien indica @josep roma . Nunca he oído que se coma esa planta, pero voy a asomarme a la red a ver... Pues sí: al parecer los frutos no solamente son comestibles, sino muy sabrosos. Sorprendente....
Faltan datos en su consulta. Desconocemos, por ejemplo, la finalidad que tiene la vegetación. Tampoco sabemos el uso que se le dará al lugar. Ni el tamaño que pueden tener las plantas... Son datos relevantes para que un paisano suyo pueda ayudarle. Hace poco tuvimos el placer de que @osvaldogb...
Este tema tiene su aquel. Voy a seguirlo porque me interesa.
Esa jardinera es cojonuda. Tiene una calidad que ya la quisiera para las mías. La eficacia del filtrado debe proporcionarla el usuario, poniendo una base hecha con tejas, lajas, tela geotextil, etc, que impida la obstrucción de los agujeros de drenaje. Por cierto, ¿esos cactus tienen un...
[IMG]
La primera medida urgente es subir fotos: de lejos y de detalle, siempre con luz natural diurna indirecta, con la fuente viniendo de un lateral, y sin contraluces. Y desesperación se siente cuando no se puede pagar la hipoteca, cuando se siente un amor no correspondido, o nada le alivia a uno...
Prestar excesiva atención a una planta puede llegar a causarle la muerte. Deberás cortarle el brote o no dependiendo de lo que desees hacer con él. Yo tengo un seto de acebo que podé ayer mismo y lo que le corto son los brotes principales, que son los que primero sobresalen. Si deseas un árbol...
Una imagen vendría bien. Yo no creo que el grosor del contenedor suponga un problema. De hecho se puede contruir una jardinera de ladrillo, lo que supone 12 cm de espesor de arcilla cocida si el ladrillo es macizo...
Yo me quedo por aquí, en un rincón, para aprender.
Por ahora, con ese verde oscurísimo que tienen ahora las hojas creo que no necesitas pensar en añadir quelatos.
Yo creo que es inevitable que una planta en esa circunstancia pierda las hojas inferiores, aunque quizá eligiendo un árbol pequeño y propio de lugares umbríos, como un arce japonés, consigas mantener una estratificación de las hojas. Y en el fondo, cubriendo la tierra, quizá puedas usar una...
Uno con el mismo volumen que la copa. [MEDIA]
El contenedor también a mí me parece pequeño.
Los hongos son rápidos de crecimiento. Esos son inofensivos para usted mientras no los coma, y seguramente son inofensivos también para sus plantas. No son plantas ni animales. Constituyen un reino independiente....
Últimamente he visto por el foro que la gente planta azufaifos ( Ziziphus jujuba) por la costa mediterránea. Leo que tiene una variedad sin espinas (inermis). Aunque quizá sea algo pequeño. Más apropiado podria ser el kaki (Diospyros), que es seguro que se encuentra disponible en el mercado, ya...
Pues hay una cordillera este-oeste. Tiene distintas antigüedades y distintas alturas, pero es una sola. Por supuesto que la realidad es más compleja, pero a algunos efectos esta simplicidad puede resultar suficiente. Esta es la geografía física, y sobre ella va montado lo demás, pero a los...
Las hojas nuevas se ven bien. No creo que sea cuestión de la calidad del agua. Menos aún en La Coruña.
Aunque no tenga nada sobre él, su proximidad al edificio puede pejudicarle por varios motivos: -Uno, que quede al socaire del viento dominante que trae la lluvia. Eso puede hacer que en ese lugar llueva muy poco. -Dos, que el terreno junto al edificio drene muy bien, de manera que la poca agua...
Suba unas fotos y le podrán ayudar mejor.
Yo sólo conozco esta empresa: https://zulueta.com/
Nadie mejor que un paisano sabrá ayudarte. Me quedo por aquí para aprender. Bienvenida.
¿Está bajo un alero? Esa información es importante.
En Opuntia microdasys sí puede obtenerse una planta nueva a partir de un fruto inmaduro. Doy fe. En otras opuntias lo desconozco.
"... te digo que soy tu fans, así en plural..."
Lo que te han dicho parece razonable. ... Había propuesto sustituirlo, pero mantenerlo me parece bien. Si está bajo un alero, la causa más probable de su deterioro ha sido la falta de agua y el resecamiento y compactación del terreno.
Tú planteas el problema y tú te das la solución. Si quieres, quienes formamos parte del público podemos hacerte la ola.
Separa los nombres con una coma y un espacio.