Coincido totalmente con lo dicho por @Cira Jardineria . Por otra parte, esto https://previews.123rf.com/images/cmspic/cmspic1507/cmspic150700040/47593353-pila-de-troncos-de-árboles-a-lado-de-la-carretera.jpg es algo habitual en las carreteras de las zonas boscosas como debe serlo la tuya: en...
En casos como este es casi imposible ayudar, porque no llegan a tenerse datos suficientes. Más aún si quien hace la consulta proporciona pistas falsas como esta: "...Lo dudo, siempre he sido correcto con el riego..." Pero, por suerte para todos, en este caso esa persona ha sido atenta y honesta....
Tiene pinta de que sí se trata de artemisa. Ahora sólo falta que compruebes que, en efecto, huele a artemisa, y ya se cierra el círculo:...
Hacer uso de madera obliga a acatar unas normas si lo que se desea es conseguir durabilidad. Eludir el contacto de la madera con la humedad es una de ellas. Es el motivo por el que la mayor parte de las culturas evitan el uso de ese material en el exterior. En este caso habéis colocado...
Fotografías nuevas: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Estoy seguro de que en esa preciosa terraza se le dará de todo.
La primera no la conozco. La segunda tiene hortensias blancas y agapantos azules. La última no la conozco. Creo que las hortensias y los agapantos pueden ir muy bien en ese lugar. También puedes cultivar buganvillas y rosas trepadoras y hacerlas crecer por el barandado.
Quizá tengas que cultivar en bancales, mejorando el terreno puntualmente, en lugar de todo él.
Una buena argumentación debe fundarse en buenas referencias, que no tengo en este momento. Si usted dice que el sobreengrasado nada tiene que ver con el enranciamiento y que la fórmula 1-5-5 no tiene sentido, pues tengo poco que decir. Supongo que hemos llegado a conclusiones opuestas.
Mis conclusiones son fruto de mi experiencia.
El sobreengrasado es un mito que mantienen algunos profesionales, en parte con buen criterio ya que es un pequeño seguro que impide que algunas personas nos quememos la piel en nuestras probatinas de aficionados. Pero la realidad es que el jabón, cualquier jabón, debe estar completamente...
Me suena a serbal (Sorbus aucuparia), pero no estoy seguro.
Yo creo que sí, aunque los higos y las hojas caídas pueden poner todo perdido de látex. Hay alguna variedad que es anunciada como "enana": https://www.elnougarden.com/shop/product/higuera-enana-ficus-carica-23336 Esta de plantar higueras en contenedores es una vieja aspiración mía también pero,...
Hay muchas especies necesitadas de alguien que las reproduzca, pero por desgracia has ido a elegir una plaga nefasta. Deshazte de esos monstruos en cuanto te sea posible. Es como haber adoptado la cosa. [MEDIA]
Soy incapaz de ver nada con ese tamaño de fotografía, y a contraluz además. Diré Pterocarya por decir algo.
Por lo que puede apreciarse en esta foto y en la tuya, esas plantas son renovadas, no siendo siempre de la misma especie. En este caso podría ser un Cupressocyparis, y en el tuyo, las especies que han comentado más arriba....
Parece Trachelospermum jasminoides. Hay varias plantas a las que se denomina jazmín.
Volveré al lugar del crimen, a ver si consigo fotografías con más detalle.
Sí, es cierto que la sosa se degrada, aunque no en carbonato cálcico, sino en carbonato sódico... Y sí que sale a cuenta fabricar el jabón en casa, sin lugar a dudas. Además, la ropa queda fulgurante.
Leo aquí http://www.consultaplantas.com/index.php/plantas-por-nombre/plantas-de-la-d-a-la-l/1066-cuidados-de-la-planta-dracaena-draco-o-drago-de-canarias que "... La única poda que necesitan es la eliminación de hojas viejas a finales de invierno..." Eso será: que hay que quitarle las hojas...
Pues está amarillenta.
La grava te impide saber lo que está sucediendo en el sustrato. No sabes si está húmedo, si está seco... Algún problemilla será de esos. La suculenta de al lado parece que padece de lo mismo. Quizá clorosis. Los dragos viven en el riquísimo sustrato de la falda de un volcán. Quizá eche en falta...
Gran mata de hierba, de Alberto Durero (1471-1528) [IMG]
[MEDIA]
¿Sin fotos?
Son dicotiledóneas. Creo.
La sosa tiene calidades muy diferentes. La de Mercadona es la mejor. Otras es como si hubieran perdido basicidad por el camino. Supongo que con la potasa sucederá algo parecido ¿Cuál usas tú? ... Por cierto, la que veo online está por las nubes.
Taxus baccata 'fastigiata' he podido comprobar que es excelente en lugares azotados por el viento https://polskiesolitery.pl/5859-thickbox_default/cis-pospolity-fastigiata-.jpg Hay una variedad vertical de roble, Quercus robur 'fastigiata' , que iría estupendamente ahí. Es reputado como...
Es que arriba se comenta que en el mercado local no hay potasa. De ahí mi comentario.
En infojardín aprendí que algun Amaranthus recibe el nombre común de bledo, y que es comestible, aunque yo no lo he probado.
Separa los nombres con una coma y un espacio.