Yo creo que vuelta y vuelta es suficiente, aunque a mí me gustan algo más tostados. Observa en esta interesante página de Cactus in habitat dedicada a esa especie http://www.cactusinhabitat.org/index.php?p=specie&id=181&l=en , que en la mayor parte de los casos el cactus se encuentra al amparo...
Volvemos al mismo punto una y otra vez: existe el potencial del incencio, luego su detonante continúa siendo indiferente. Puedes elegir cualquiera: todos conducen al mismo resultado.
Ficus benjamina. Cámbialo a un recipiente muucho mayor.
Me gusta lo de la jardinera continua en la que se inserten tiestos y jardineras más pequeños. Pero interrúmpela en los sumideros, porque de otra manera será más difícil desatascarlos.
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
El jabón de potasa en realidad puede fabricarse en cualquier lugar del planeta sin acudir a la industria química. Basta tener: -buena madera, como la de roble, en abundancia, -manteca de cerdo, aceite de palma, etc., -tiempo. Eso sí, la elaboración artesanal de este jabón es un oficio cuyo...
Yo puedo proponerte alguna planta, pero en decoración no estoy fuerte. Lo primero que adquiriría son recipientes grandes. Todos los materiales sirven (plástico, cerámica, madera tratada con sales de cobre), excepto la madera reciclada tratada con creosota, que es la de las traviesas de...
Los bellos prados terofíticos...
Yo pienso que vendría bien la adelfa Nerium oleander https://1.bp.blogspot.com/-gmecNix0AJw/VXlGFxEA0cI/AAAAAAAA5mI/h_kNC3nt4II/s1600/01-Adelfa.JPG . Durante un tiempo, en una maceta grande, será un arbusto de tamaño medio, de flores bien coloridas y follaje verde fresco... Parece que es planta...
Este amplio y elegante balcón, con su estupendo mobiliario, tan espartano, apenas necesita nada -el entorno ya es verde- Así que quizá sólo le falta algo de color, de la mano de Lantana camara, por ejemplo.
Excelente reportaje. Da una idea exacta del lugar con un buen tamaño.
Es una buena iniciativa, pero resulta más económico, cómodo, e igual de efectivo sembrar las bellotas. Ya ves estos y otros problemas que no tendrías si la bellota estuviera ya en su emplazamiento definitivo.
Dos ejemplos de geometría compositiva. Uno, de un cuadro de Piero della Francesca: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fd/Piero_della_Francesca_041.jpg https://payload.cargocollective.com/1/5/164838/3301258/piero2.jpg Y otro, en una instantánea. Este orden (y otros) es mucho más...
Mahonia parece, sí, pero a más no llego.
Bueno, al menos da gusto que los participantes se diviertan.
El ciprés de Leyland, que puede alcanzar una altura de cuarenta metros, es una especie exótica, por lo que no me parece adecuada para una finca rústica. Si deseas una linde con árboles grandes, lo ideal en la cordillera Cantábrica son los fresnos (Fraxinus excelsior). En poco tiempo tendrás...
Tiene mejor pinta, ya que solamente con MASA conseguirás amortiguar el sonido. Pero en definitiva no conseguirás nada si el ruido de la avenida refleja en el voladizo exterior y después entra en tu casa. Es decir: eso de la foto debe ser suficientemente alto.
¿Huele a orégano, por ejemplo?
Por cierto, ¿qué piensas hacer con ellos?
El mayor, el de su derecha y el del fondo están muertos (foto superior). Si me sucediera a mí pensaría en defecto de riego.
Los rodanderos (Toledo), de Aureliano de Beruete (1845-1912) [IMG]
¿No está un poco clorótico?
Por algo hay que empezar. Ya irás cambiando conforme lo vayas trabajando. Yo, personalmente, si construyera un bancal desde luego sería lo suficientemente alto para no tener que agacharme. Por cierto, el paisaje del entorno está muy bien.
Fue un error de interpretación por mi parte.
Mi madre tiene la convicción de que no hay nada que resista la perseverancia. Como la del agua que, ola tras ola, redondea las piedras y las reduce a arena. Y doy fe de que es cierto que funciona.
Supongo que dependerá del nuevo sustrato. Yo no usaría los posos del café sin haberlos pasado por la compostadora.
Es difícil que coincidan los inviernos en ambos hemisferios. Ni siquiera las glaciaciones tuvieron igual importancia en ambos.
Está el pobre completamente deshidratado.
https://especiespro.es/acuariofilia-2/prohibicion-kois-espana/ Parece que continúa prohibida. Pero como el resto de especies del catálogo, está prohibida si es que alguien se ocupa de ello.
La segunda fotografía es una explicación de la primera. Es curioso porque si sólo hubiera puesto la primera quizá nadie habría comentado nada; pero al añadir la segunda es cuando comentas que no entiendes. Resulta una verdadera paradoja.
Separa los nombres con una coma y un espacio.