La reproducción vegetativa de los cactus es algo que debe carecer de misterio, vistos videos como el de abajo. Como puedes comprobar, el autor del cerramiento corta cada cactus y lo posa directamente sobre el terreno polvoriento. No se puede hacer menos, la verdad. Todo lo pone la planta, a...
Es cierto que las hojas no tienen la pronunciada asimetría de la mayoría de los olmos, pero tampoco he apreciado en su copa esas finas ramas con ristras de hojas todas del mismo tamaño, una tras otra. Es posible que sea consecuencia de la edad del árbol. Puesto que ambos lo habéis clasificado...
¿Crees que se trata de Ulmus pumila?
La fotografía no tiene buena definición, aunque para alguien que la conozca quizá no ofrezca dudas.
Me quedo por aquí para aprender.
Este árbol se me resiste, fotograficamente hablando. Vegeta junto a dos Ulmus pumila, pero no es de esa especie. [IMG] [IMG]
Por fin es posible proponer un caso de fuego no malintencionadamente provocado: https://www.facebook.com/clubdemontanacalahorra.calahorra/videos/262233251631768/
Este tema de los espejos me ha hecho recordar el buen uso que puede hacerse con ellos para ampliar el espacio de un jardín pequeño. Un ejemplo espectacular del uso de espejos puede encontrarse en la casa del arquitecto John Soane, en Londres. En un jardín puede tener extraordinarias...
Yo diría que sí son ambas Cucurbita moschata; dos nombres comunes diferentes de la misma especie vegetal: https://www.google.com/search?q=butternut squash&newwindow=1&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjNk6To_K7pAhVsAGMBHcBWDwoQ_AUoAXoECD4QAw&biw=1138&bih=538...
Para iluminar las plantas que se encuentran dentro de mi casa y lejos de la ventana uso un espejito de dos caras. Una de ellas es totalmente plana. No daña las plantas, sino que ayuda a que no se inclinen hacia la única fuente de luz. La otra cara es cóncava, como una antena parabólica. Con esta...
No hay muchas con espinas en la base de las hojas.
Luz de luna, de Henri Harpignies (1819-1916). [IMG]
Deshielo en Pirineos, de Darío de Regoyos (1857-1913). [IMG]
Qué bien suena eso de "ilumina nuestras semisombras". Me recuerda el Elogio de la sombra, de Tanizaki. No he participado aquí porque no pertenezco a este mundo... El de la luz mediterránea, se entiende. En mi geografía el pleno sol ya lleva incorporada semisombra de serie. Aún así, tengo mi...
De nada. El "problema" no tiene solución: hay que "pegarse" con los programas; trabajarlos y trabajarlos hasta controlarlos... Y después vuelve uno de vacaciones y se da cuenta de que ha olvidado todo.
Hay algo que ha sentado pero que muy mal a ese árbol ¿Qué compone ese relleno en el que está plantado? Podrías comprobar su pH.
[IMG]
El laurel común (Laurus nobilis) es excelente, así como el avellano común (Corylus avellana). Pero tienen otro tamaño, mucho mayor.
¿En Navarra, dónde? Abarca ambas vertientes de la cordillera y no tiene un clima homogéneo.
Teniendo en cuenta el asunto de las heladas, y que es un terreno rústico y en la medida de lo posible habría que evitar la contaminación del entorno con especies alóctonas, yo pensaría en acebo (Ilex aquifolium) y madroño (Arbutus unedo).
Metrosideros excelsa me parece una estupenda incorporación a la jardinería en clima atlántico, aunque me queda el interrogante de la agresividad de sus raices.
[IMG] [IMG]
Subir imágenes a Infojardin es asunto problemático. Las instrucciones que da el administrador sirven para fotografías con un peso moderado, pero muchas pesan más, de manera que es necesario aligerarlas previamente. Para ello yo uso Web resizer, aunque sirve cualquier otra herramienta, como...
Leo en este hilo de Infojardín http://foro.infojardin.com/threads/variedades-silvestres.26744/ que se trata de Thapsia villosa.
Prueba a reducir el peso del original con esta herramienta, con un máximo de 289 Kb: http://webresizer.com/resizer/?lang=es
Bueno, pues a ver qué tal :okey: Gracias por informarnos de la plantación.
Sí, puedes ponerlo en un recipiente mayor y en un punto algo más umbrío, húmedo y fresco.
Pero, ¿en qué se diferencian?
Has tenido suerte. Yo tuve un epifito que por fuera de la ventana se quemaba y lo partía el aire, y por dentro de la misma ventana me daba UNA flor, y gracias... Lo eché a la pila de compostaje para que fuera presa de perros y pasto de aves.
Se ve que sufre, pero que todavía no está muerto. Cámbialo de sitio en ese mismo bonito patio: ponlo bajo las hojas de la Monstera. Y a ver qué pasa. Y si finalmente decides tirarlo, me lo mandas en un tubo de cartón.
Separa los nombres con una coma y un espacio.