Hola: D.E.I.: en Galicia hay Platanus occidentalis podados en "cabeza de gato". Saludos
Hola: Posiblemente Echinopsis schickendantzii. Saludos
Hola: Toda la pinta efectivamente de Acacia melanoxylon. Saludos
Hola. Diría que el inconfundible Sonchus brassicifolius (Dendroseris littoralis), un endemismo de la isla Masatierra, del achipiélago de Juan Fernández. Saludos
Hola: Parece un cultivar de hoja juvenil de Thuja occidentalis, sin descartar alguno de Chamaecyparis thyoides. Saludos
Hola: Yo hubiera dicho Calathea majestica 'Sanderiana'. Saliudos
Hola: !Y eso dueleee¡ :risotada: Saludos
Hola: Parece en concreto Calceolaria Grupo Herbeohybrida. Me pregunto a qué le llamarán planta "random". Saludos
Hola: Me tiene pinta de Abutilon pauciflorum, A. grandifolium o similar, sin descartar A. teophrastii. Saludos
Hola: Chaenomeles japonica es un arbusto bajo, de hasta 1 m, habitualmente más ancho que alto, y no suele tener ramas erectas vigorosas; las hojas son relativamente cortas y de dientes romos y ápice frecuentemente obtuso, las flores suelen tener un tono anaranjado (no siempre, y las hay blancas...
Hola: Toda la pinta de uno de los numerosos híbridos de Rhododendron arboreum, comunes por el norte (la especie es muy rara en cultivo). Saludos
Hola: O Calathea orbifolia. Saludos
Hola: Yo diría más bien Chaenomeles x superba -el más común- o C. speciosa. Es bastante fácil de multiplicar por esqueje. Saludos
Hola: Pues yo sí veo Anemone: Anemone hepatica, con sus sépalos en número variable. Saludos
Hola: Más que silvestre, diría asilvestrado; me tiene aspecto de Ligustrum lucidum. Saludos
Hola: En concreto diría Asparagus macowanii. Saludos
Hola: Y el Callistemon parece más bien C. viminalis o uno de sus híbridos. Por otra parte, C. lanceolatus es un sinónimo de C. citrinus. Saludos
Hola: No me sorprende, se me hace raro ver este árbol como seto en el sur de España; como ocurre con Ligustrum lucidum, es una especie adaptable de la que quizás se abusa, y creo que hay elecciones mejores para ahí. Saludos
Hola: Invasora en Asturias, sobre todo en cauces de ríos y arroyos, donde forma densos grupos monoespecíficos. Incluída en el "Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras". Saludos
Hola: Diría Diplazium caudatum. Saludos
Hola: Más pinta de Salix Grupo Sepulcralis, posiblemente el frecuente 'Chrysocoma'. Saludos
Hola: Se me hace raro ver Viburnum odoratissimum en Murcia (ése es su nombre, V. lucidum se aplica incorrectamente a esta especie, siendo en realidad un sinónimo de V. tinus), pero la planta es bastante resistente; de hecho es frecuente verlo en setos cuando naturalmente es un árbol de hasta 15...
Hola: Yo diría Sparrmannia africana 'Flore Pleno'. Saludos
Hola. Tengo la planta -la forma de hoja estrecha, la antigua Heteropterys angustifolia- y es idéntica. Saludos
Hola: Diría Plectranthus verticillatus (P. australis es una especie australiana que no se cultiva, el nombre se aplica incorrectamente a la planta de la fotografía). Saludos
Hola: Efectivamente, Glandularia x hybrida es el nombre aceptado. La 3ª parece Salvia 'Hot Lips', la 4ª Euphorbia graminea, probablemente el cultivar 'Inneuphe' (a pesar de lo que se suele ver por Internet, la verdadera E. hypericifolia tiene un aspecto totalmente diferente). La 5ª me parece un...
Hola: Y posiblemente 'Mini King', o 'Little Prince'. Saludos
Hola: Tal vez Chamelaucium uncinatum. Saludos
Hola. Efectivamente ha de ser Selaginella martensii 'Jori', con los ápices de color crema; es relativamente común a la venta desde hace ya unos años. Sí que es una planta exigente en humedad ambiental, en verano sufre (y a los caracoles y babosas les gusta mucho). Selaginella kraussiana es una...
Hola: Efectivamente el nombre del cultivar debe ir siempre entre comillas simples o apóstrofes, nunca entre comillas dobles. No se puede usar la abreviatura cv. desde 1996. Por cierto, kraussiana es el epíteto específico, no la especie. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.